Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Casos nuevos de covid llegaron a los 283 en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

Un total de 283 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región al 5 de enero de 2021, con 49.508 casos acumulados y 2.476 casos activos.

"De los 49.508 casos acumulados de Covid-19, 32.884 son de la provincia de Concepción, 10.143 de Biobío, 5.775 de Arauco, 500 de otras regiones y 206 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 2.476 casos activos, 1.643 en la provincia de Concepción, 455 en Biobío, 359 en Arauco, 10 en otras regiones y nueve en investigación domiciliaria", señaló el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

La región del Biobío registra 826 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud (Deis), en base a información del Registro Civil e Identificación.

Más acumulados

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (7.313), Los Ángeles (5.130) y Talcahuano (4.596), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 4.212,0 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco con 4.089,5 y 3.914,3 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 314; seguida de Los Ángeles y Coronel, con 270 y 236 casos, respectivamente.

"La dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región evidencia 22 de 221 camas UCI disponibles, y 25 de 134 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 10% y 19%, respectivamente; lo que da cuenta de la alta capacidad de la red de reconversión de camas, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región o a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos, en tanto, llega a 224, 87 de ellos disponibles, que equivale al 39%", añadió el seremi Héctor Muñoz, durante el último informe de la situación regional.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 224, 87 de ellos disponibles"

Héctor Muñoz, seremi Salud

22 camas UCI se encuentran disponibles en la red público privada de la Región del Biobío.

Vecinos ponen en duda las fiscalizaciones que realiza Seremi de Salud

Aseguran que en las poblaciones más alejadas del centro de las ciudades la fiscalización es nula. Cuestionan restricciones a playas y parques.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La Seremi de Salud del Biobío realizó un balance sobre las fiscalizaciones realizadas en contexto de pandemia. Los resultados informados por la Autoridad Sanitaria dan cuenta de 448.862 fiscalizaciones durante 2020 hasta la fecha, "considerando aduanas sanitarias, sanitización y limpieza de buses de locomoción colectiva, lugares de trabajo, investigación de brotes, uso de mascarilla, cuarentenas domiciliarias y segunda vivienda, entre otras, las que dieron inicio a 4.108 sumarios sanitarios y 706 prohibiciones de funcionamiento", señaló el seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

Las mayores causales de sumario se registraron por incumplimiento a cuarentenas domiciliarias (1.333) y a disposiciones sanitarias en lugares de trabajo (763).

Cuestionamientos

Estas cifras causaron sorpresa entre los vecinos de la intercomuna, ya que bajo su criterio las fiscalizaciones en la región son escasas o estarían mal enfocadas.

Por ejemplo, Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Concepción, señaló que "ellos (Seremi de Salud) fiscalizan playas, o parques que son espacios abiertos y más que eso, donde la gente necesita salir y recrearse, hay que fiscalizar los malls donde está todo lleno. Veo que la prioridad del Gobierno es lo económico y no veo que se preocupe por las personas, no hay prevención".

En la misma línea cuestionó el trabajo realizado por la Autoridad Sanitaria, especialmente en el periodo previo a la Navidad, donde no logró apreciar la labor de fiscalización en los centros comerciales y el centro penquista.

"No sé que tipo de fiscalizaciones están haciendo, porque acá hay que fiscalizar los centros comerciales donde la gente está encima de la otra, en los bancos exactamente lo mismo, entonces si no cumplen los protocolos las grandes empresas, la gente no va a respetarlo y tampoco hay señalizaciones claras".

Por su parte, Romualdo Sáez, presidente de la Unión Comunal de Penco, agregó que la falta de fiscalizaciones es patente en su comuna, asegurando que "con cuarentena o sin cuarentena, la movilidad es la misma".

Es por ello que afirmó que las casi 450 mil fiscalizaciones que informó la seremía, no son visibles en Penco, poniendo en entredicho tales cifras.

"No me coinciden las cifras que ellos dan, no sé dónde hacen esas fiscalizaciones, porque si por ejemplo vienes a Penco centro, el tránsito de personas es prácticamente igual todos los días y las fiscalizaciones no las veo, por lo tanto no hay relación entre lo que dicen y lo que podemos ver los vecinos. Además, con las decisiones que están tomando desde Santiago, nos están mandando a la carnicería", complementó.

En tanto, Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Talcahuano, indicó que en materia de fiscalizaciones la Autoridad Sanitaria "están bien al debe", explicando que constantemente ven las mismas aglomeraciones de transeúntes, o de ambulantes vendiendo alimentos en las calles, "entonces sigue todo más o menos igual".

La dirigente especificó que a raíz de esto la percepción que tiene "es que no se hace mucha fiscalización y los fines de semana la movilidad es exactamente igual".

Añadió que en Los Cerros la gente transita "sin mascarillas, y muy pocos cumplen las normativas sanitarias, incluso en las ferias no usan mascarillas y por ahí falta fiscalización". Dijo además que en esta situación hay un símil entre la falta de vigilancia sanitaria y más control policial en ciertos sectores de la comuna puerto.

44 mil 886 fiscalizaciones ha efectuado la Autoridad Sanitaria durante la pandemia.

706 prohibiciones de funcionamiento ha decretado la Seremi de Salud del Biobío.