Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enfermera vacunada dio positivo a covid19

La funcionaria del Hospital Higueras se había inoculado el pasado 25 de diciembre.
E-mail Compartir

Actualidad

Las autoridades de salud de la Región del Biobío confirmaron ayer que una enfermera que fue vacunada elpasado viernes 25 de diciembre contra el Covid-19, lamentablemente dio positivo al virus, tras efectuarse un nuevo examen PCR.

La Autoridad Sanitaria añadió que a la profesional, quien desempeña labores en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, actualmente le falta la segunda dosis, la cual está programada para la primera quincena de enero.

Apuntaron que ella es una de los 2.050 funcionarios de la zona vacunados de las unidades críticas de distintos centros de salud.

Inmunidad total

Con respecto a lo sucedido a la funcionaria, desde la Autoridad Sanitaria, se señaló que "la vacuna no provoca la enfermedad; no contiene el virus y sólo incorpora un pequeño fragmento del RNA del virus Sars-CoV-2 que instruye a las células del cuerpo para que produzcan la proteína de Spike, a objeto de generar una respuesta inmune contra el virus".

Desde la institución se agregó que "la inmunidad completa contra el Covid-19 se adquiere siete días después de aplicada la segunda dosis, que se aplica 21 días después de la primera. Todos los eventos posteriores a vacunación son comunicados al Departamento de Farmacovigilancia del Instituto de Salud Pública, quien lleva el registro de estos casos, así como de reacciones adversas".

Por último llamaron a "no exponernos a riesgos y debemos continuar haciendo uso de las medidas básicas de prevención hasta lograr inmunizar a un alto porcentaje de la población y/o hasta que la Autoridad Sanitaria así lo disponga".

El seremi de Salud, Héctor Muñoz sostuvo que "obviamente las personas se pueden contagiar entre estas dos dósis e incluso después de que se genera la inmunidad de un 95%. Algunas personas efectivamente se pueden contagiar, pero el efecto de la vacuna es muy benéfico para como se manifiesta la enfermedad y también por la gran cantidad de personas que no se van a contagiar".

Muñoz reiteró que el caso de la enfermera de Talcahuano, conocido a través de redes sociales, está bajo el seguimiento del departamento de Farmacovigilancia del ISP.

"El efecto de la vacuna es muy benéfico para como se manifiesta la enfermedad"

Héctor Muñoz, seremi Salud

200 casos positivos de covid se registraron durante las últimas 24 horas en el Biobío.

Conce es la comuna con más casos activos de la Región del Biobío

E-mail Compartir

Un total de 200 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan ayer en la región del Biobío, con 48 mil 916 casos acumulados y 2 mil 470 casos activos.

"De los casos activos, 1.632 están en la provincia de Concepción, 449 en Biobío y 371 en Arauco", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (7.229), Los Ángeles (5.054) y Talcahuano (4.539), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 4.150,8 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco con 4.003,9 y 3.857,4 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Más activos

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 304; seguida de Los Ángeles y Hualpén, con 250 y 225 casos, respectivamente.

"Si bien la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región evidencia 25 de 218 camas UCI disponibles, y 23 de 134 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 11% y 17%, respectivamente; y la dotación de ventiladores mecánicos llega a 224, 90 de ellos disponibles, que equivale al 40%; la región tiene capacidad de reconversión de camas, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región o de otras regiones del país", añadió Muñoz.

304 casos activos de covid presenta la comuna de Concepción. La más alta del Biobío.

Regional dispone de seis camas UCI

E-mail Compartir

En el primer día hábil de 2021, Alejandro Torche, director del Hospital Regional confirmó que el recinto cuenta con 72 camas UCI en total, seis de ellas disponibles. En este sentido Torche reiteró la importancia de no bajar la guardia y mantener siempre las medidas de autocuidado para evitar el aumento de contagios de covid-19. "En la habitualidad nosotros contábamos con 34 camas UCI y, hoy en día, tenemos más de 70. El índice ocupacional es de 95%, sin embargo, hoy gozamos de cierta holgura, tenemos una disponibilidad de 6 camas UCI covid, lo que nos permite hacer frente al escenario actual", aseguró el médico.

El facultativo recalcó que "entre más casos hayan, hay un porcentaje menor al 1% que terminará con ventilación mecánica, por lo que, esperamos que la gente tome conciencia y no estrese tanto nuestro sistema. El que hoy tengamos camas UCI disponibles no significa que no estemos en un momento complicado para la región. Todos tenemos responsabilidades y si bien existe un permiso para salir de vacaciones, se llama a conciencia colectiva", apeló.

Antes de Navidad, el recinto contaba con 64 camas UCI y "se ha hecho un esfuerzo extra para aumentar en ocho, llegando a las 72", agregó el director del Guillermo Grant Benavente, quien recalcó que "es necesario continuar con las medidas de prevención como el distanciamiento físico, lavado de manos y uso de mascarilla".