Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A 202 años de la firma del Acta de Independencia

El Primero de Enero de 1818, en Morrillos de Perales, el Libertador Bernardo O'Higgins Riquelme firmó la Declaración de la Independencia de Chile de España.
E-mail Compartir

Alejandro Mihovilovich G.

La ciudad de Concepción conmemoró el 1º de enero de 2018, los 200 años de la firma del Acta de la Independencia de Chile, acto realizado por don Bernardo O'Higgins, en los Morrillos de Perales en Concepción a 1º de enero de 1818. (Morillos hoy perteneciente a la comuna de Talcahuano)

La fiesta penquista contó con una serie de actos preparados con la debida antelación, con motivo de esta importante celebración. La creación del Archivo Histórico en la Biblioteca Municipal de Concepción, con el fin de preservar, recopilar y clasificar toda la información histórica de la antigua provincia que se extendía desde el Río Maule al Río Cautín, abarcando un inmenso territorio, donde se desarrolló casi la mayoría de los acontecimientos que dieron forma a la nacionalidad, como la Guerra de Arauco, las Guerras de la Independencia, en que Concepción pagó el mayor costo en vidas y pérdidas patrimoniales. Mucha informaciónsobre este acontecimiento está en www.archivohistoricoconcepcion.cl.

También desde este territorio se dirigió la llamada Pacificación de La Araucanía y por el Puerto de Talcahuano entraron las principales migraciones, que poblarían La Araucanía y el sur de Chile, ejemplo de ello son, el poblado de Capitán Pastene, creado por italianos, entre los años 1904-1905 y Contulmo, con una gran influencia alemana desde la década de 1880.

Otro hecho de importancia, con motivo de dicha celebración, fue la llegada a Concepción, de los restos del prócer, y principal intelectual de la independencia de Chile, Juan Martínez de Rozas que, al día de hoy, cuenta con un mausoleo en nuestro Cementerio General, titulado "Panteón de la Patria", donde todo penquista puede rendir homenaje a su memoria. La inauguración del mausoleo, contó con la presencia del presidente del congreso Nacional, del Rector de la Universidad de Chile, descendientes del prócer, que accedieron al traslado de sus restos a Concepción, del alcalde de la comuna y el concejo municipal, diputados y senadores de la región, autoridades de gobierno, intendentes, gobernadores, y secretarios ministeriales.

También llegaron al acto, juntas de vecinos, instituciones invitadas para la ocasión. Fue un acto que permanecerá para siempre en la memoria de todos los que tuvimos la suerte de participar.

Grupos de historiadores, vecinos destacados en el campo de las artes, las ciencias y otras disciplinas, resaltaron con sendos artículos de prensa y publicaciones, la importancia del acontecimiento.

El acto principal contó con la presencia de la población penquista, que se hizo carne de este hecho y fue convocada por las autoridades edilicias a un acto público, en que los cuerpos intermedios de la sociedad, juntas de vecinos, colegios, gremios y otros, desfilaron ante la presencia de las autoridades regionales. Más de 60 mil almas, dieron vida a este festejo, que se coronó en la noche penquista con fuegos artificiales, música y otros eventos en que participó la ciudadanía.

Hoy, a 202 años, de este magno acontecimiento, en que Bernardo O'Higgins ratifica que el territorio nacional, sus islas adyacentes, son territorio libre e independiente del dominio de España.

La comunidad penquista no quiere, ni debe dejar pasar este acontecimiento y para el efecto, cada año se realizará un acto conmemorativo en que ponga en valor la importancia que tuvo en su oportunidad el evento.

El programa bicentenario, elaborado en aquel momento, contó con una cabalgata bicentenario que salió del Cementerio General de Concepción recorriendo la Costanera, Puente Viejo, entrando a la ciudad por Víctor Lamas, Lincoyán, para llegar a la Plaza de la Independencia.

Un acto oficial realizado en la avenida Bernardo O'Higgins, desde Rengo hasta la Plaza de los Tribunales, con la participación de más de 60.000 habitantes, que disfrutaron del evento y le dieron brillo a la ceremonia.

Por la tarde hubo un concierto de música clásica a cargo del maestro Leandro Botto y Julius Popper y Santos Dumont, entretuvieron a la juventud reunida con un programa de "rock orquestado".

Para todo público, hubo un espectáculo artístico musical con la Sonora Palacios en la Plaza de los Tribunales.

Como término a todas estas actividades, fueron los fuegos artificiales, que se lanzaron desde la Plaza de los Tribunales de Justicia, el Cerro la Cruz y la Laguna Lo Galindo.

La ceremonia oficial contó con la presencia de la imagen de la Virgen del Carmen, traída desde la Iglesia San Agustín al acto conmemorativo de nuestra Plaza de la Independencia.

"La comunidad penquista no quiere, ni debe dejar pasar este acontecimiento"

Alejandro Mihovilovic