Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes le ponen buena nota al comportamiento en playas

Jefes comunales aseguran que en general se ha respetado el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un paseo a la playa es una necesidad para miles de personas, y más aún en días calurosos como los que se han registrado en la región en las últimas jornadas.

Si bien esto hasta el pasado verano no representaba ningún riesgo, con el desarrollo de la pandemia las aglomeraciones en los centros vacacionales pueden significar un riesgo para la salud de toda la población.

En ese sentido, el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, destacó una baja en las visitas a las playas de la comuna en comparación a otros años.

"Hay que decir que la gente que va a la playa, de lunes a viernes, es menos gente que en un año normal. Se han percibido menos personas, pese a que pueden ir libremente", afirmó el jefe comunal, asegurando además que a raíz de esto "la playa no se ha convertido en un lugar de riesgo y esperamos que el resto del verano se mantenga así".

Sobre el comportamiento de los visitantes que llegan hasta Penco, Figueroa dijo que un número importante de personas respeta las instrucciones sanitarias.

"El 90% de las personas respeta las demarcaciones, respeta el distanciamiento. Tenemos un distanciamiento de cinco metros entre un grupo y otro grupo y eso, en general, se ha respetado, pero siempre hay un porcentaje que no respeta ninguna recomendación, pero yo me quedo con lo positivo con el comportamiento de la gran mayoría".

En la misma línea, el alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera, sostuvo que el comportamiento de los veraneantes ha sido bastante positivo cuando se han visto fiscalizados.

"Lo que hemos podido apreciar es que hay un relajo, pero cuando se les fiscaliza toman las mascarillas, toman la distancia, entonces eso obliga a tener una vigilancia permanente. De todas formas no hemos tenido problemas de que alguien se niegue, o no use la mascarilla o mantenga la distancia como nosotros demarcamos la playa, hasta el momento ha andado súper bien".

Aguilera de todas formas mostró su preocupación ante este fin de semana largo, donde pese a existir un confinamiento para esos días, se espera que igual llegue gente hasta la comuna y las playas.

En ese sentido pidió una mayor fiscalización por parte de la Autoridad Marítima y así evitar posibles focos de contagio en la comuna.

"Me preocupan estos días, como es un fin de semana más largo puede llegar una cantidad de gente importante y debemos tratar también que haya ingesta de alcohol en las playas, porque ahí se pone más complicada la gente, así que ahí la responsabilidad es de la Autoridad Marítima", añadió.

Fiscalizaciones

En respuesta a los dichos del alcalde Aguilera, el seremi de Salud de la región del Biobío, Héctor Muñoz señaló que "nos hemos dedicado a fiscalizar las playas durante los fines de semana; hasta la fecha tenemos 71 sumarios sanitarios entre playas y piscinas. No es una cifra alarmante, sin embargo, somos conscientes que hay incumplimiento tanto en Fase Uno como Fase Dos cuando no se debe ir", aseguró.

El contraalmirante Patricio Espinoza agregó que "el fin de semana de Navidad fui personalmente a las playas de Dichato y Penco; no había gente. Da la impresión que se están respetando las medidas sanitarias impuestas, al menos en fechas especiales", concluyó la autoridad marítima local.

"El 90% de las personas respeta las demarcaciones, respeta el distanciamiento"

Víctor Figueroa. alcalde Penco

La "Tía Rica" mantendrá en $13.500 el gramo de oro por todo este mes

E-mail Compartir

La Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la "Tía Rica", anunció que el precio histórico de $13.500 pesos por cada gramo de oro de 18 kilates se mantendrá durante todo enero.

El precio actual del oro de 18 kilates permite que cada usuario que empeñe una joya o prenda de oro, reciba un préstamo de $13.500 por cada gramo.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Sintia Leyton, dijo que "este valor del gramo de oro, que es un precio histórico para los usuarios de la Tía Rica, se mantendrá durante todo el mes de enero de 2021, y creemos que será una importante ayuda para los usuarios en este tiempo de crisis sanitaria y económica".

Yasna Castro, administradora regional del organismo, añadió que "igual que los últimos meses, los remates están suspendidos de manera indefinida, y la Dicrep ha estado reembolsando los derechos de remate, que son intereses que se cobraron desde marzo hasta septiembre, y que sólo en Concepción, sumaba un monto superior a los $7 millones a devolver".

18 kilates de oro está compuesto por 75 por ciento de oro puro y 25 de otros materiales.