Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Voluntarias lamentan receso por pandemia

Damas de verde han tratado de ayudar por otras vías a pacientes oncológicos en hospital.
E-mail Compartir

Redacción

Este 2020 no ha sido fácil para nadie, menos para aquellos que sufren afecciones distintas al covid-19. Así lo relató la presidenta de la Corporación Nacional del Cáncer de Concepción, Francisca Hidalgo, quien contó cómo se las han arreglado para atender a niños y adultos en el Hospital Regional junto con el hogar en la ciudad.

En ese sentido, la dama de verde señaló que este año ha sido complejo debido a las restricciones que han tenido como voluntarias para visitar y atender a los pacientes oncológicos, que son parte de su trabajo. "Como voluntarias en el Hospital Regional este año hemos estado en receso, porque no podemos entrar, pero con la psicóloga del quinto piso nosotros manejamos las ayudas que los niños necesitan, o cuando no tienen algún producto como pañales, entonces con la psicóloga hacemos el puente y no podemos entrar al hospital en este momento", explicó.

Por otra parte, detalló que también atienden a pacientes adultos. "Tenemos nuestro hogar de pacientes oncológicos en Cochrane 1343, que tiene un cupo para 18 pacientes, pero ahora bajamos a 13 entre damas y varones que vienen de toda la región, y es como una verdadera familia. Ellos de verdad se llevan súper bien, los pacientes, yo no veo a nadie llorar de dolor, porque se hacen amigos, conversan y se echan hasta de menos. Se hacen amistades para siempre".

Regalos

Recientemente, la entidad recibió una donación que se convirtió en una tradición, desde el Colegio Montaner de Hualpén, que les entregó de distintos productos que van en beneficio de los niños de la sección oncológica del Hospital Regional.

"Ya son 13 años que nos está cooperando en este aporte maravilloso que es del alumnado y todo el colegio. Es un gran aporte para los niños con cáncer del quinto piso del Hospital Regional y las cosas para nuestro hogar también porque son súper importantes", agradeció la voluntaria.

Además, la donación del establecimiento y los aportes monetarios de socios colaboradores son las únicas entradas que reciben para desarrollar sus actividades. "Con instituciones no hemos hecho convenios, nos ha costado mucho hacerlo, pero también es más fácil buscar las páginas web de instituciones y mandarles correo, pero vamos a tener que hacerlo porque este año no se hizo la Campaña Nacional del Cáncer, la colecta porque salíamos a las calles y los colegios. Pero este año nos quedamos con las bolsas cosiditas y el Montaner de Hualpén es el único colegio que cada año nos aporta: pañales, libros de cuentos y para colorear de los niños, útiles de aseo y cepillos de dientes. El director del establecimiento, Daniel Villarroel, ya sabe de memoria qué es lo que necesitamos", dijo.

Alameña rescata el aporte de los pueblos originarios en libro

E-mail Compartir

El aporte de los pueblos originarios es extenso y de gran valor ancestral. Conociendo ese aspecto importante de sus orígenes es que Estefany Vergara Huenupi lanzó el libro "Mawida Koyam", con el cual espera contribuir al rescate del patrimonio cultural mapuche.

Sobre el valioso texto, la autora explicó que se trata de "una guía didáctica que tiene información sobre las hierbas medicinales que se encuentran en la comuna de Los Álamos y alimentos que son de origen local (…)".

Añadió que si bien hay información en la conciencia colectiva de las personas, "no está catastrado, entonces mi idea es poder contribuir al rescate del patrimonio cultural", indicó.

La iniciativa de Estefany Vergara, que incluye el libro, junto a un huerto medicinal y la construcción de una deshidratadora fueron financiados a través del concurso público de Conadi para Fortalecer el Patrimonio indígena en la región del Biobío.

Al respecto, el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas, expresó que "es un tremendo aporte a la cultura, que demuestra que teniendo las ganas y capacidades, podemos hacer cosas interesantes para que perdure la cultura mapuche".

Eso sí, el jefe comunal también advirtió que "creo que estamos al debe, como municipalidad tenemos que seguir y mejorar los apoyos a nuestros emprendedores y a la cultura mapuche".

Para acceder al libro, este se puede conseguir a través de las redes sociales del emprendimiento de la alameña llamado "Mawida Iyael", al igual que los productos que ofrece la emprendedora.

2 familias resultaron con daños en sus viviendas debido a la acción de las llamas.

Inician campaña de ayuda para familias damnificadas en Cañete

E-mail Compartir

Cuando se trata de ayudar, la solidaridad no para en ningún rincón del mundo. Es así como en Cañete, la junta de vecinos Pedro de Valdivia del sector La Granja, sumado a medios de comunicación de la comuna, se unieron para iniciar una campaña solidaria para ir en ayuda de las dos familias que el pasado lunes lo perdieron todo, luego de que sus viviendas fueran afectadas por un gigantesco incendio.

De esta manera, lo que se logre reunir tras la campaña irá en ayuda de Juan Valenzuela y Dorotea Valenzuela, ambos damnificados por el siniestro en el citado barrio cañetino.

Dentro de las cosas que se reúnen, se encuentran materiales de construcción, tales como polines, malla, zinc acanalado, zinc 5V, clavos, postes 3x2; forro interior; forro exterior y tapas, entre otros, lo que permitirá reparar una vivienda, cercar y construir una bodega.

Para aportar en la iniciativa solidaria, se puede realizar a través de la sede vecinal del sector, o contactando directamente al presidente de la junta de vecinos Claudio Calbucoy, quien realizará el nexo para poder lograr la asistencia necesaria para las familias afectadas.

Cabe recordar, en tanto, que el siniestro se registró durante la mañana y ocasionó pérdidas materiales totales en una de las viviendas; mientras que en la segunda,la pérdida fue parcial.