Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Prevén un éxodo masivo de cara al fin de semana

Aumento de reservas en cabañas es señal de que varios penquistas buscarán pasar el Año Nuevo fuera de la ciudad. Piden no descuidar las medidas de protección.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Mauricio Luengo trabaja en Curanilahue de lunes a viernes y los fines de semana se va a su casa en Quillón. Para este año nuevo, contó, tiene programado seguir con esa rutina, pese al cordón sanitario que desde hoy a las 18 horas regirá para la provincia de Concepción y que se extenderá hasta el próximo 2 de enero a las 5.00 horas.

Ante esta situación, el joven señaló que ya está preparado "para aguantar el taco que se va a armar. Todos los años nuevos y fines de semana largo es así, y con el cordón se pondrá peor seguramente".

Dice además que su motivo para viajar y tener que soportar el atochamiento es su vínculo familiar, ya que es "una tradición que pasemos todos juntos, con mis abuelos, papás, tíos, sobrinos, y uno hace lo imposible por compartir estos momentos únicos".

Reservas en cabañas

Se estima que este fin de semana el éxodo de penquistas será multitudinario, y prueba de ello es que las reservas en cabañas tanto en Tomé, Dichato y Pingueral se encuentran virtualmente agotadas.

"Sabemos que cuentan con amplia cantidad de reservas para recibir gente de afuera en estas fechas", afirmó Juan José Candia, presidente de la Corporación de Turismo de Tomé.

El dirigente agregó que no solo se están preparando para este fin de semana de fin de año, sino también para toda la temporada estival, asegurando que "los cambios del Plan Paso a Paso nos trajeron beneficios económicos esporádicos, sobre todo con el funcionamiento de restaurantes con terraza. Lugares como Coliumo y Dichato se han visto beneficiados".

En tanto, Juan Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Cañete dijo que la mayoría del rubro de hotelería de la zona tiene sus reservas llenas para el período estival. Desde su perspectiva, sin embargo, señaló que esto traerá grandes beneficios económicos en desmedro de la tranquilidad sanitaria de los vecinos.

Al respecto, desde Sernatur, la directora regional, Natalia Villegas, dijo que esperan que se respete responsablemente el plan Paso a Paso determinado por el Gobierno, el que según la fase en la que se encuentre cada comuna, es la libertad de acción que tendrán las personas a poder desplazarse o no.

"El llamado enérgico que hacemos es a que se acaten las medidas establecidas y se informen por los canales oficiales, tanto pensando para la festividad de final de año como para el verano que se nos viene", recalcó.

Para aquellos que de todas formas piensan viajar este fin de semana o en el verano, la directora de Sernatur recomendó preferir lugares que cuenten con el "Certificado de Confianza Turística", el que acredita oficialmente que se han implementado los protocolos pertinentes, entregando así seguridad tanto para los turistas como para el microempresrio. Este puede ser encontrado en serviciosturisticos.sernatur.cl/ y seleccionar los establecimientos con este "sello de protocolos sanitarios ante covid-19".

"Sabemos que (Tomé y Dichato) cuentan con amplia cantidad de reservas para estas fechas.

Juan José Candia

260 servicios turísticos de la región del Biobío cuentan con sello de protocolo sanitario.

Convocan a ponerle un nombre a cuatro ciervos

E-mail Compartir

Hasta el jueves hay plazo para ponerle un nombre a los cuatro ciervos (tres hembras y un macho) de la especie Dama dama (gamos), que nacieron en el Parque Alessandri.

Para ello, desde el lugar invitaron a todos a pensar en un nombre y subirlo a las redes sociales de la Fundación CMPC @fundacioncmpc. Los cuatro nombres con más likes tengan serán los ganadores.

Esta especie cérvida fue introducida en Chile cerca de 1880 desde Argentina. Hasta 2008, según el Inventario Nacional de Especies de Chile del Ministerio de Medio Ambiente, había observado una población de 600 a 800 ejemplares.