Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremios del transporte piden más plazo de la vigencia del perímetro de exclusión

Dicen que sin acuerdo, se podría afectar los pasajes para adultos mayores.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El Consejo Superior del Transporte Urbano del Gran Concepción, que reúne al 70% de las máquinas que atienden siete comunas, pidió a la Seremi de Transportes que se amplíe el plazo de la vigencia del perímetro de exclusión para que se consideren mejoras para el sector y llegar a un acuerdo.

Herman Rojas, abogado y vocero del consejo, señaló que en el gremio hay más de 4 mil personas, entre pequeños empresarios, choferes, mecánicos y anexos. "Estamos a mantener el diálogo y la negociación para poder incorporar aquellos aspectos de un rápido proceso de modernización tecnológica que involucre control de flota, un sistema seguro para nuestros usuarios y ojalá, a corto plazo, tener un mecanismo de pago para sacar el efectivo".

Asimismo, indicó que "tememos que ante esta falta de diálogo se pretenda imponer un modelo regulatorio que, tanto financiera como normativamente, es débil y que no asegura la modernización del transporte público".

Finalmente, señaló que están muy preocupados respecto al beneficio del boleto Adulto Mayor, ya que aún no hay un acuerdo con el Ministerio de Transportes sobre el valor compensatorio para los servicios urbanos en 2021.

"Estamos confiados en que solucionaremos esto, pero creemos que se requieren señales concretas por parte del ministerio sobre el incremento del subsidio operacional", cerró el abogado.

Oficializarán plazo

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, señaló que 11 empresas de 36 ya han firmado un acuerdo, lo que corresponde a dos de los cinco gremios del Transporte Público del Gran Concepción.

Sobre lo señalado por el consejo superior, Aravena señaló que "sería de mucha importancia poder conocer a los integrantes del consejo asesor y a quienes representa, teniendo en cuenta que todas las negociaciones relacionadas con el perímetro de exclusión se han llevado a cabo con los presidentes de los gremios del transporte".

En ese sentido, el miembro del gabinete regional aseguró que no se ha sostenido ningún cambio en las condiciones del acuerdo desde la última reunión.

Finalmente, el seremi indicó que "se recibió una solicitud de prórroga del plazo para firmar el acto de acuerdo, la que vence el 30 de diciembre. Este seremi, mañana (hoy) enviará formalmente respuesta a lo solicitado, accediendo a un aumento de plazo".

11 de 36 empresas han firmado el acuerdo, según declaración del seremi de Transportes.

Sorpresa causó misteriosa muerte de varios abejorros

Transeúntes se encontraron con decenas de especímenes en el centro de Concepción.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Una extraña situación reportaron quienes transitan a diario por el centro de Concepción, cuando, en horas de la mañana, se encontraron con decenas de abejorros bombus muertos. El hecho causó asombro, ya que no es muy común al menos en las urbes que se registren ese tipo de situaciones.

Una de las teorías que entregó Leonardo Guíñez, apicultor con una vasta experiencia en el área, es que los insectos cumplieron su ciclo de vida y por ello fallecieron.

"Los bombus, que son una especie introducida, cuando se les acaba la comida en los huertos, se acercan a otros lugares para alimentarse y cuando no encuentran quedan a merced del entorno y eso hace que se acerquen a las urbes y al no encontrar nada, mueren", detalló el experto.

La otra teoría que planteó Guíñez es la del uso de algún tipo de químico para combatir la plaga. De todas formas señaló que sin mayores antecedentes es poco lo que se puede presumir del caso.

Respuesta Municipal

El encargado municipal de Aseo, Fernando Ramis, precisó que "las tareas que se hace regularmente en plaza Independencia corresponden a mantención y regadío y no se ha aplicado ningún producto químico que pueda haber causado esta situación".

Agregó que durante el día de ayer el personal no encontró ninguno de estos insectos muertos en este espacio público, por lo que se desconoce qué podría haber ocasionado lo observado por los transúntes.

"Cuando no encuentran comida quedan a la deriva y mueren.

Leonardo Guíñez, apicultor