Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lo pillaron con más de 1.300 fuegos artificiales

Vecino del sector alertó a Carabineros sobre presencia de hombre vendiéndolos
E-mail Compartir

P.Martínez/K.Retamal

Fue un llamado de un vecino del sector de la Vega Monumental de Concepción el que alertó sobre un sujeto que, con una vestimenta determinaba, estaba comercializando artículos de pirotecnia en las inmediaciones del lugar. Rápidamente, personal de Carabineros llegó al recinto y sorprendió al individuo con 1.345 fuegos artificiales, de diferentes tipos, en su poder, los cuales fueron incautados, por infringir la Ley 19.680 y al artículo 3ª de la Ley 17.798, que prohíben el uso de estos elementos.

Al respecto, el mayor Joel Ríos, de la Segunda Comisaría de Concepción, informó que el llamado telefónico se recibió a las 8.30 horas y que, tras este, personal policial, "ingresa al patio de camiones de la Vega, le realiza el control de identidad y, en una mochila, se encontró con fuegos artificiales -de diferente denominación- los cuales son incautados y se configura la infracción de tenencia de fuegos artificiales. No se procede a la detención del sujeto, pero sí se notifica y se infracciona al Juzgado de Policía Local".

Si bien durante los últimos días, particularmente para Navidad, los fuegos artificiales han sido el sonido de fondo de muchas poblaciones, el mayor Ríos indicó que "en este último mes es el único operativo que hemos tenido, ya que son muy difíciles de poder detectar porque los individuos se transportan y no están en lugares visibles. Es complejo el procedimiento". Eso sí, indicó que "la Vega Monumental colaboró en el tema del seguimiento y lo que estamos determinando ahora es el origen de estos fuegos, del distribuidor mayor para determinar la procedencia".

Mano dura

Sobre la infracción, Julio Anativia, gobernador de Concepción, expresó que "actualmente, el mal uso de fuegos artificiales está establecido como una falta en nuestra legislación. A pesar de eso, se han realizado las coordinaciones con Carabineros y PDI para proceder a la incautación de este material. Pronto esto va a ser un delito, porque recientemente se aprobó en el Congreso la ley que tipifica como delito el mal uso de estos fuegos artificiales, lo cual nos va a permitir contar con mejores herramientas para perseguir el mal uso de estos artefactos que causan problemas de seguridad pública en las ciudades".

A la fecha -contando el decomiso de ayer- hay 1.499 fuegos artificiales incautados. "Vamos a perseverar en estas incautaciones y con la promulgación de la ley esperamos contar con mejores herramientas para hacerlo".

El mayor Joel Ríos, por su parte, reiteró el llamado a no comprar por ningún motivo estos artículos, por sus efectos nocivos en personas y animales.

Operativo dejó quince detenidos en la región

E-mail Compartir

La detención de 15 personas (11 hombres y 4 mujeres) que mantenían órdenes vigentes lograron concretar diferentes unidades de la PDI en la región del Biobío. Entre estas, se encuentran individuos por delitos como homicidio frustrado, microtráfico, lesiones graves, hurto, amenazas, receptación, abuso sexual y violación. Nueve de ellos fueron apresados en la Provincia de Concepción; uno en la Provincia de Arauco y los restantes en la de Biobío.

Debido a la connotación de sus delitos, los imputados fueron puestos a disposición de los juzgados de garantía respectivos para los correspondientes controles de detención.

"Esta exitosa acción policial desarrollada en todo el Biobío reafirma nuestro compromiso con el país, en un año que ha sido tan complejo desde todo punto de vista. No hemos descuidado nuestro trabajo, seguimos investigando profesionalmente los delitos y este resultado es prueba de ello. Sacamos de la calle a 15 personas que representan un riesgo para nuestra sociedad", indicó el jefe regional (s), prefecto Carlos Sanhueza.

Por su parte, el intendente Patricio Kuhn, destacó la acción que permitió la captura de los individuos. "Valoramos este operativo de la PDI que ha permitido la detención de 15 personas que serán formalizadas por graves delitos, entre ellos, dos de connotación sexual en contra de menores de edad".

Simulacro de accidente en vía férrea impactó a vecinos de San Pedro

E-mail Compartir

No es uno, sino que son varios los accidentes fatales que han ocurrido en la línea férrea y que han costado la vida a peatones, muchas veces por falta de precaución. Es por ello que, el municipio de San Pedro de la Paz y Fesur quisieron llamar la atención de los vecinos a través de un impactante simulacro de accidente, que buscó promover el autocuidado al cruzar las vías ferroviarias.

Es así como en el sector de Lomas Coloradas se simuló un atropello del tren, el cual no dejó indiferentes a quienes transitaban por el lugar. "Este es un sector bastante trágico debido a que llevamos en las estadísticas una gran cantidad de atropellos o accidentes con vehículos menores y algunos mayores, producto del descuido de las personas en estos pasos de ferrocarril", sostuvo el capitán de Bomberos Sergio Viveros.

"En el transcurso de dos años hemos tenido nueve accidentes considerados graves y, lamentablemente, dos de ellos con consecuencias fatales, por eso incorporaremos un experto a partir de enero para que nos ayude a resolver los principales nudos que tenemos al desplazarnos por la ciudad", dijo a su vez el alcalde Audito Retamal.

Por su parte, Pedro Baeza, gerente de Operaciones de Fesur, comentó que el foco principal de este tipo de acciones "es reforzar el llamado a tener conciencia sobre la responsabilidad que hay que tener frente a un cruce ferroviario, a reforzar el autocuidado".

El mayor Luis Torres, de la Sexta Comisaría, destacó la importancia de "parar, mirar y escuchar la venida del tren para evitar accidentes" y "maximizar las medidas de seguridad en estas fiestas de fin de año".

Ex mineros piden por trabajo en Los Álamos

E-mail Compartir

Tras perder su trabajo en el yacimiento Trinidad en Los Álamos, varios mineros de la comuna quedaron a la deriva, eso hasta que el segundo semestre lograron ser contratados a través de los programas de empleo de la Subdere. Sin embargo, la incertidumbre volvió ya que el pasado 12 de diciembre terminó su contrato y desconocen su futuro laboral.

Es por ello que llegaron hasta el municipio, donde sostuvieron una conversación con el alcalde Pablo Vegas, el concejal Héctor Pinto y el director de Secplan, Eric Poblete. Se les informó que el Municipio ya ingresó los nuevos Proyectos de Mejoramiento Urbano (PMU) a la Subdere, pero siguen a la espera de respuestas.

Mientras, las autoridades comienzan a idear y gestionar cupos de empleo permanentes, que den estabilidad y seguridad laboral a los mineros.

Con marcha blanca partió subcomisaría

E-mail Compartir

Era esperada por sus más de 30 mil habitantes, quienes pedían más seguridad para el sector, y ayer partió en marcha blanca. La nueva Subcomisaría de Nonguén, en Concepción, por fin comenzó a operar.

El capitán Cristofer Candia, subcomisario de la unidad, indicó que "somos una policía preventiva y para ello necesitamos que la propia comunidad nos guíe hacia sus necesidades de seguridad. Estoy convencido de que juntos haremos del sector de Nonguén un lugar en el cual las familias puedan vivir con plena tranquilidad".

Con el inicio de la marcha blanca se espera verificar los sistemas de funcionamiento de servicios básicos y la logística de la unidad, por lo que una vez finalizados estos procesos, la subcomisaría podría ser inaugurada durante los primeros meses del próximo 2021.