Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"La cuarentena me impulsó a hacer mis propias canciones"

Stailok, miembro fundador de Movimiento Original, utilizó el año marcado por la pandemia para partir como solista.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Según Francisco Rojas, mejor conocido como Stailok, él tiene un problema grave, una adicción. "Me considero un adicto a esta droga llamada música", comenta entre risas. "Estoy como enfermo, me despierto inventando melodías y no paro", agrega.

El miembro fundador del exitoso grupo de hip-hop Movimiento Original inició, en paralelo, los primeros los pasos de su carrera solista. Su última canción "7ven Days" fue lanzada hace doce días, y canta junto al freestyler argentino Kódigo y el chileno DJ Tee.

-"7ven Days" es un tema con mucha fusión musical...

-Toda la música es bien moderna, bien trap, como la música de ahora y lo mezclo con un poco de reggae porque es como el sello de mi voz, que al ser más ronca siempre va a tener esa característica. Es la voz de Stailok, siempre va a tener su toque como reggae. Tratamos de ponerle R&B en los coros y el rap en una instrumental de trap. Es como la fusión de todo, es bien exótico.

-E igual este no es el único tema que has sacado este año...

-Sí, ha salido demasiada música este 2020 la verdad. Es que como tenía tanto tiempo de estar en casa, era mi método para sobrevivir. Era mi medicina para no enfermarme del covid, jajaja. Esa era mi terapia, para no estresarme ni volverme loco también porque había mucho estrés en la gente con la cuarentena, por estar encerrados. No sabíamos qué hacer. Igual, pasó rapidito el año.

-¿Cómo decidiste iniciar tu carrera solista?

-La cuarentena fue la que me impulsó a hacer mis propias canciones, porque no nos podíamos juntar. No podíamos ensayar canciones del grupo entonces de ahí ya fue como un impulso que me dio la vida. Además la gente siempre me pedía mis propias canciones como solista porque mi compañero ya lleva como cuatro discos, ¿cachai? Entonces por ese lado ya se siente saciada a la gente, la tiene tranquila con sus temas. Yo tenía solo música con el grupo. Entonces mi universo estaba pidiéndome un disco y ya lo tengo casi listo. Estoy muy contento.

-¿Cómo ves que ha cambiado Movimiento Original en estos 13 años?

-Uy, estamos tan viejos, oye... jajaja. Así estaré después cuando nos entrevisten: "Estamos felices de cumplir 40 años..." Jaja. No, el grupo es hermoso, lo amo. Es mi vida. Amo a mis compañeros, imagínate, empezamos haciendo música como en un estudio super precarios, ahora tenemos las medias máquinas. Ni nosotros lo creíamos. También la evolución musical ha sido grande. Antes escribíamos cualquier cosa que se nos viniera a la cabeza, tirando garabatos, lo que sea. Igual éramos más inmaduros entonces. Ahora hay un sentimiento de responsabilidad porque nos escuchan muchos niños, entonces hay una responsabilidad en lo que escribimos. Eso nos obligó a madurar en cierto modo. Nos preocupamos de las letras, la música, metemos ahora más instrumentos musicales, cuando antes uno ocupaba el sample y que se repitiera en los tres minutos de la canción, daba lo mismo. Ahora nos preocupamos de todo, el sonido, los ritmos, de masterizar, que todo salga bonito…

-Todo suma.

-Sí, y la gente lo siente y lo agradece. Esa es la verdadera satisfacción de este juego. Aparte los tres del grupo hicimos un disco solista, así que imagínate, el 2021 los vamos a bombardear con música. En Movimiento Original ya tenemos un disco a la mitad, así que el próximo año yo creo que va a salir a mediados de año o a final del primer semestre vamos a salir con un disco.

-También estás en Suppastyle, ¿cómo nace eso?

-Yo conocí al Tiano cuando iba a la universidad. Ahí lo encontraba súper exótico como por su estilo, por cómo era, me llamaba la atención. Un día lo escuché tocando guitarra en la universidad y me hice el loco y me senté a cuatro bancas más allá para puro escuchar. Y lo miraba y me decía "oh, que canta bien ese loco" y ahí como que quedé clavado con él. Después fuimos con Movimiento Original a tocar al Valle del Elqui y justo él tocaba allá. Ahí fui y hablamos. Nos conocimos, nos fuimos haciendo amigos y de ahí siempre que nos juntamos musiqueamos. Al final nos dimos cuenta que teníamos la cachá de temas y armamos un disco altiro. Si hubiera sido mujer, estaríamos casados, jajajaja. Es un gran amigo.

-Tú nunca paras de crear.

-No, nunca. El que para se duerme, y la noche es para dormir. En el día hay que ponerle. Aparte después uno muere y viaja para siempre. Estoy como enfermo con la cuestión. No sé si lo recomiendo, a veces igual es bueno enfocarse sólo en un proyecto. Yo soy medio impulsivo, disperso y por eso también hago tanto. Me encanta.

"He estado tanto tiempo en casa que la música era mi único método para sobrevivir a este encierro del covid.

Stailok