Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hermanos de Chue se conocen tras 30 años

Dos de estos fueron adoptados por familia en EE.UU. Ellos buscaron a familia en Chue.
E-mail Compartir

Diego Toloza

Más de 30 años debieron pasar para que los hermanos Vega de Curanilahue se pudieran reencontrar con sus dos de sus hermanos, quienes fueron adoptados por familias estadounidenses cuando eran pequeños.

Gracias a las gestiones encabezadas por el párroco de la comuna, padre Pablo Leiva, se logró el tan esperado encuentro que fue realizado ayer martes vía Zoom, en dependencias de la municipalidad local. "Es una alegría muy grande que la familia se reencuentre, dos hermanos que fueron adoptados cuando pequeños han tenido la osadía de buscar a sus hermanos, lo hicieron por intermedio de una amiga que se puso en contacto conmigo desde Alemania", relató el padre, añadiendo que "la amiga se contactó con nuestra parroquia y me solicitó ayuda, contándome la historia, me entrego antecedentes y acá junto a Carabineros de Chile empezamos a trabajar".

En definitiva, por razones que se desconocen la madre de estos hermanos decidió entregarlos en adopción. Al respecto, una de las hermanas, Natalie Vega aseguró que "para nosotros es muy emocionante porque sabíamos que teníamos dos hermanos, pero no sabíamos su ubicación. Entonces, que ellos nos buscarán y quisieran saber de mi mamá es lindo y sobre todo en esta fecha donde se acerca la Navidad".

Agregó que "son muchos sentimientos encontrados. Mi mamá, antes de fallecer, nos comentó que teníamos dos hermanos, una mujer y un hombre. Siempre pensamos que estaban en Chile… y pensamos en buscarlos, pero teníamos la idea de que ellos quizás no querían saber de nosotros".

TRabajo en equipo

El emotivo encuentro se desarrolló gracias a la colaboración de funcionarios de la Cuarta Comisaría de Curanilahue. "Fue clave la coordinación entre Carabineros y la parroquia para poder concretar el encuentro de estas familias. Estamos muy contentos porque logramos acercar a estos hermanos", dijo el teniente Daniel Meneses.

Por último Natalie en representación de sus hermanos entregó el agradecimiento a Carabineros y también al párroco de la comuna por ayudar a gestionar el encuentro.

"Para nosotros es muy emocionante porque sabíamos que teníamos dos hermano".

Natalie Vega, hermana

2 hermanos fueron dados en adopción en Estados Unidos. Buscaron a su familia en Chue.

Invierten casi $20 mil millones en infraestructura educativa

E-mail Compartir

Pese a que los establecimientos educacionales de la región -y también del país- en su mayoría no pudieron abrir sus puertas, de todas maneras pudieron recibir recursos para su mejoramiento.

De esta manera, a 25 recintos educativos de la región se destinaron más de $18 mil millones para proyectos de conservación, reposición y diseño de escuelas y liceos.

El seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña, señaló que "nos llena de alegría, como región, el constatar el éxito que tuvo Biobío en las convocatorias de proyectos de infraestructura del Ministerio de Educación (...) Fuimos la segunda región, a nivel nacional, con mayor cantidad de recursos apalancados, lo que es fruto de la gestión de nuestra secretaría, pero también del trabajo y la colaboración en conjunto con nuestros sostenedores".

De acuerdo a lo informado por la Seremi de Educación, el ítem donde se destinaron más recursos fue el de reposición, con más de $13 mil 587 millones para mejorar condiciones de infraestructura, equipamiento y mobiliario de tres establecimientos: Escuela Punta de Parra de Tomé; Liceo Héroes de la Concepción de Laja y la Escuela Escuadrón de Coronel.

En tanto que lo que respecta a conservación, esta concentra un mayor número de iniciativas en la región, con un total de 21 proyectos, que buscan resolver situaciones que afectan a los colegios, como intervenciones de servicios higiénicos, cambio de cubiertas, reparación de espacios deportivos y salas de clases, entre otros.

Alameñas reciben apoyo para emprender

E-mail Compartir

Un gran apoyo recibieron quince alameñas, quienes son parte de la línea independiente del Programa Jefas de Hogar. Ella recibieron un capital semilla en materiales y equipamiento que les permitirá desarrollar y hacer crecer sus respectivos emprendimientos.

"Son estas las iniciativas que uno más valora, porque no solo responden a las necesidades planteadas por las mismas vecinas, sino que además fortalecen una idea de negocio, que muchas veces quedaría en nada, sino fuera por este impulso", expresó, al respecto, el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas.

El beneficio, que es financiado a través del convenio entre el Municipio y Sernameg, consideró materiales para construir un invernadero; plancha industrial y cortadora de tela; horno industrial y freidoras para quienes trabajan en gastronomía, entre otros productos elegidos por las mismas usuarias.

Aprueban recursos para la salud de cañetinos

E-mail Compartir

La salud bucal de los cañetinos estará cubierta. Tras el último Concejo Municipal, se aprobó la licitación para la realización de programas odontológicos y dos subvenciones especiales para organizaciones sociales de la comuna.

Al respecto, el proyecto de la DAS denominado "Programas Odontológicos - Más Sonrisas para Chile y HER", realizará 244 controles dentales, beneficiando a 199 mujeres y 45 hombres de escasos recursos de las Postas de Salud Rural de Cañete y el Cecosf de Antiquina.

En tanto, las subvenciones especiales aprobadas irán en beneficio del Centro Cultural y Deportivo Cayucupil de Cañete y la Junta de Vecinos Víctor Jara, cuyos recursos irán para la implementación de una cocina y la instalación de protección en la sede social, respectivamente.