Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Solo Hualqui tiene piscinas abiertas para los bañistas

Comunas del Gran Concepción no tienen ni pensado abrir sus balnearios municipales ante la crisis sanitaria que se vive.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Un verano con polera. Así tendrá que ser, hasta ahora, para quienes esperaban disfrutar de las piscinas, balnearios y juegos de agua en las comunas del Gran Concepción, ya que no hay luces de cuando puedan abrir sus puertas y sus aguas para los bañistas.

Salvo en Hualqui, donde algunas piscinas están abiertas, en las demás comunas el panorama es de incertidumbre y de espacios acuáticos cerrados.

En Concepción, una de las atracciones en esta época son los juegos de agua del Parque Ecuador y del Parque Laguna Redonda, los que permanecen en sequía debido a las medidas sanitarias imperantes en la fase 2 en que se encuentra la capital penquista.

"Los juegos de agua están actualmente en trabajos de mantención como parte de la infraestructura del Parque Ecuador. Sobre su puesta en funciones, dado el contexto sanitario el municipio consultó vía oficio a la Seremi de Salud sobre la pertinencia de su reapertura y de ser positivo, cuáles serían las condiciones para ello, a lo que aún no se ha recibido respuesta", indicaron desde el municipio penquista, donde, advierten, ven difícil una pronta habilitación de dichos espacios.

Al otro lado del río Biobío, en San Pedro de La Paz, la Laguna Chica está y seguirá cerrada. "A la fecha, estando en fase 2, no es probable hacer una apertura. Esperamos que con el paso de una fase a otra podamos abrir la laguna con bastantes restricciones también. Ahí teníamos 40 puestos de trabajo, con un ingreso de mil a 2 mil personas, y en estas fechas hasta 4 mil personas, eso obviamente no podrá ser así. Esperamos que la circunstancias vayan cambiando y pensar en hacer una apertura", indicó el alcalde Audito Retamal, apuntando que, ahora, solo deportistas de élite, bajo expresa autorización de Seremi de Deportes y Salud, pueden acceder a la laguna.

En Talcahuano y Chiguayante el panorama es similar con su principal espacio recreativo para capear el calor. "La piscina Dinahue no está contemplada su apertura dado el riesgo de contagios. Solo se realizarán mantenciones en el lugar", dijeron desde la casa edilicia chorera.

Mientras que en la "Tierra Bella", la piscina municipal de la conocida "Granja Educativa" igual están a la espera. "Estamos esperando las definiciones sanitarias, pero por cómo está la situación no se augura aún una apertura", expusieron desde la muni chiguayantina.

Comuna de piscinas

La única comuna donde los bañistas han podido disfrutar del nado en algunas piscinas es en Hualqui, aunque son pocos los acalorados que se han atrevido a visitar sus aguas, lo que complica a los dueños de dichos recintos, sumado a los gastos en que han incurrido para cumplir con las medidas sanitarias y reabrir.

"Al parecer soy el único que tiene abierto, el problema es que no viene casi nadie. Hemos hecho inversión para cumplir con sanidad, pero igual nos complica. El hecho de estar en fase 2 nos impide trabajar los fines de semana, que es cuando la gente podría venir porque en la semana trabaja. Lo que pedimos es avanzar de fase, porque acá la incidencia de contagios es mínima (ayer se registraron 5 casos nuevos, con un total 37 casos activos). Estamos con aforos reducidos, y en torno a las piscinas hay un importante comercio que mueve la comuna, y para ellos también sería beneficioso que se avanzara de fase", comentó Patricio Veloso, presidente de la agrupación de piscinistas de Hualqui, lamentando las complicaciones que están teniendo,

"Actualmente hay cuatro empresarios ya funcionando con sus recintos de piscinas, mientras que otros han decidido no abrir en esta temporada. Nosotros hemos realizado las reuniones de coordinación con Sernatur y el Servicio de Salud, trabajando en los protocolos establecidos", comentó finalmente Mackarena Araneda Gutiérrez, directora de Desarrollo Económico Local, Dicel, de Hualqui, a la espera para conocer la decisión que se adoptará a nivel municipal.

"A la fecha, estando en fase 2, no es probable hacer una apertura. Esperamos que las circunstancias vayan cambiando".

Audito Retamal

Aprueban RCA de nuevo puente

E-mail Compartir

El proyecto de un nuevo puente sobre el río Biobío avanzó un paso más, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío aprobara la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), con 12 votos a favor.

La emblemática obra se emplazará río abajo del actual puente que data de fines del siglo XIX y contará con dos nuevas vías férreas electrificadas.

En tanto, el diseño y su arquitectura fueron desarrollados íntegramente en la región y la inversión para su realización alcanza los $220 millones de dólares.

En viaducto tendrá una extensión de 2 kilómetros, aproximadamente, con dos vías electrificadas, junto a un túnel ferroviario en la orilla norte del Cerro Chepe, de casi 400 metros, cuya construcción prevé la utilización de técnicas de bajo impacto desde el punto de vista de la emisión de ruidos y vibraciones.

Sobre el avance, el presidente de Fesur, Víctor Lobos, manifestó que "avanzar en este proyecto implica también avanzar en otros como la extensión de Biotrén a Lota y aumentar las frecuencias sobre todo hacia el sector de Coronel, un sector que es altamente demandado por los pasajeros y una ruta vehicular que encuentra congestionada".