Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aglomeraciones traerían alza de contagios a principio de año

Se mantiene una alta afluencia de personas en el centro de Concepción. Salud advierte posibles consecuencias.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

En la previa de la Navidad nuevamente el centro de Concepción se vio colapsado con la masiva presencia de transeúntes, ocupados principalmente con la realización de trámites bancarios y compras por las fiestas de fin de año, vulnerando aspectos como la distancia social.

Dicha situación genera bastante atención por parte de la autoridad sanitaria, que advierte una próxima alza de contagios, considerando que actualmente hay 322 casos activos, de un total de 6.590 desde que se desencadenó la pandemia.

Respecto al tema, el seremi Héctor Muñoz de Salud expresó que "según nuestras proyecciones la primera semana de enero deberíamos tener cifras más altas de contagios. Creemos que la gente le está perdiendo el miedo al virus y necesitamos que nos ayuden. Hay una preocupación por lo sucedido".

Añadió que "controlar esta cantidad de personas, que decide ir al centro voluntariamente sabiendo el riesgo, es complejo. Las aglomeraciones son un problema en el Biobío, donde tenemos una tasa de incidencia y circulación viral mayor a otras regiones".

Del trabajo frente a esta situación, explicó que "todo nuestro equipo está desplegado, con 300 funcionarios dedicados exclusivamente a tareas de fiscalizaciones. Estamos tratando de aumentar el testeo y mejorar la búsqueda activad de casos. Tratamos de no llegar a las cuarentenas, pero es la medida más efectiva".

Agregó que "apuntamos los esfuerzos a inspeccionar los sitios cerrados, ya que hay mayor posibilidad de contagio. Lo otro es verificar los aforos de centros comerciales, como ocurrió en los malls que debieron cerrarse de forma momentánea".

Sumarios

Durante la jornada de ayer, tres galerías del centro penquista recibieron sumarios de parte de la Seremi de Salud. Se trata de La Hechicera, Caracol e Internacional, por superar el aforo de personas.

Como estas comparten espacio físico, se cerró el paso a la Internacional, pues esta deberá permanecer cerrada dos días.

Seguridad

Otro aspecto importante que se reforzó son las medidas preventivas de seguridad para los transeúntes que acuden al centro penquista, con el objetivo de evitar que las aglomeraciones provoquen también un aumento en la cifra de delitos, siendo el más común de todos el hurto de especies.

En esa materia, el comandante Roberto Saravia, encargado del Plan Navidad Segura de Carabineros, expresó que "nuestro enfoque es la prevención de los ilícitos y nuestro despliegue operativo se basa en dos turnos de acuerdo a la atención a público de diversos servicios y compras. Diariamente tenemos a 80 Carabineros por turno en distintos medios para movilizarse".

Agregó que "también hay un apoyo constante y coordinado al personal de salud, para realizar un trabajo en conjunto que permita regular y hacer cumplir normativas como el distanciamiento social".

Consultado por recomendaciones a las personas, el oficial recalcó que "lo ideal es evitar venir al centro si no es algo urgente y necesario. Hemos tenido muchas personas descompensadas en filas o expuestas a delitos como hurto. En ese sentido el llamado es a estar alerta y tener resguardo de sus pertenencias como celulares o billeteras".

6.590 casos acumulados lleva la comuna de Concepción en todos estos meses de pandemia.

Casos positivos por covid-19 en la región del Biobío descienden a 253

E-mail Compartir

La tendencia de presentar más de 400 casos positivos al coronavirus en la región del Biobío tuvo su quiebre. Ayer, el balance emitido por la Seremi de Salud informó de 253 pacientes nuevos con covid-19, llegando así a los 44.065 casos acumulados. De estos, 2.523 están activos.

En detalle, el jefe de la cartera de salud, Héctor Muñoz, informó que de acuerdo a los acumulados, por provincia, 29.397 son de la de Concepción," 8.996 de Biobío, 4.993 de Arauco, 472 de otras regiones y 207 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 2.523 casos activos, 1.425 en la provincia de Concepción, 755 en Biobío, 308 en Arauco, 23 en otras regiones y 12 en investigación domiciliaria".

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos con 440; seguida por Concepción, con 322; y Coronel, con 198.

En tanto, hubo cuatro nuevos decesos, llegando así a los 728 fallecimientos confirmados por el virus y "respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región se evidencian 16 de 195 camas UCI disponibles, y 22 de 149 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 8% y 15%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 212, 76 de ellos disponibles.