Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile prepara seguridad para evitar robo y falsificación de vacunas covid

PDI alertó que dosis fraudulentas podrían ser vendidas en la web. Contagios llegaron ayer a su mayor nivel en 5 meses.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un estricto monitoreo de la red de distribución, desde el arribo de las dosis a Chile hasta la inoculación en los hospitales, es lo que prepara la PDI para resguardar la seguridad de las vacunas contra el coronavirus que se comenzarían a aplicar en el país desde la próxima semana.

El organismo informó que trabajó en un análisis de riesgo para el proceso luego que la Interpol emitiera una alerta a sus países miembros ante posibles falsificaciones y robos de los fármacos que ya están comenzando a ser distribuidos en el mundo para combatir la pandemia.

Entre las acciones que contempla el plan se incluye resguardar la recepción de las dosis en el aeropuerto y custodiar el transporte hasta los lugares de almacenamiento, para diluir eventuales asaltos de bandas organizadas.

Asimismo se dispondrán detectives especializados en los recintos de almacenaje a fin de llevar un correcto inventario y evitar hurtos de las mismas organizaciones encargadas de la logística.

"Lo que queremos garantizar es que no va a haber pérdida de ninguna vacuna", dijo el prefecto inspector Jaime Ansieta, jefe nacional de Delitos Económicos y Medio Ambiente.

Finalmente, se fiscalizará y apoyará la etapa de inoculación con un especial resguardo de que se realice una correcta eliminación de los materiales de desecho de las dosis. Ansieta explicó que si esos residuos caen en manos equivocadas pueden ser el "insumo" de posibles falsificaciones.

La vigilancia también incluirá una parte digital, pues se fiscalizarán ventas fraudulentas de dosis por la web, algo que en la PDI esperan que tarde o temprano ocurra considerando experiencias internacionales.

Por ello llamaron a no caer en posibles estafas y denunciarlas, ya que las únicas vacunas certificadas en Chile serán las que suministre el Minsal.

"No hay ninguna forma que aparezca nadie más vendiendo vacunas, porque no se venden y porque no las hay", enfatizó Ansieta.

El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, quien ha liderado las negociaciones y logística para el arribo de las vacunas, ratificó en T13 Radio que la próxima semana llegarán las primeras 20 mil dosis del antídoto de Pfizer a Santiago. Añadió que si bien los pactos con los laboratorios se pueden incumplir, está confiado que la entrega de fármacos se realice según lo acordado.

"A diferencia de lo que pasó con los ventiladores a comienzos de año, donde había un quiebre de stock, aquí ha existido más planificación y programación respecto de los stocks que los laboratorios están comprometiendo", comentó.

Casos al alza

En la jornada el Ministerio de Salud informó 2.404 nuevos contagios por covid-19, la cifra diaria más alta desde el 24 de julio, cuando se reportaron 2.545 casos.

Asimismo, se dio cuenta de que la cantidad de pacientes con el virus activo volvió a subir, llegando a 12.468, el mayor indicador desde fines de octubre.

"Vemos con preocupación el aumento de casos estos últimos días. Les pido que hagamos un esfuerzo y cuidémonos por el bien propio, de nuestras familias y de nuestros seres queridos", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, quien recalcó que el autocuidado es la "única vacuna que hoy tenemos para todos".

Una de las regiones que sigue preocupando al Minsal es la RM, que mantiene una tendencia al alza de casos, informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La autoridad señaló en radio Universo que si bien ven difícil retroceder a toda la capital a Fase 1, sí cree que "probablemente" deberán prolongar la Fase 2 en muchas comunas, restringiendo la movilidad y aforos en días festivos. Dicha resolución se dará a conocer el lunes, tres días antes de Nochebuena.

Ayer la OMS reiteró los consejos sanitarios para Navidad y sugirió no salir del hogar durante la fiesta.

"Hay una diferencia entre lo que las autoridades te permiten hacer y lo que deberías hacer. Lo más seguro ahora es quedarse en casa", recomendó Hans Kluge, director de OMS para Europa.

Kluge apeló al "espíritu colectivo" vivido en la pandemia fomentando las reuniones a distancia.

En la semana la repartición había sugerido que en caso de hacer juntas, usar siempre mascarilla y preferir los espacios exteriores.

"No existe punto de venta, no hay nadie que pueda estar ofertando (vacunas). No hay que caer en fraudes y estafas.

prefecto inspector Jaime Ansieta

"Vemos con preocupación el aumento de casos. El autocuidado, es la única vacuna que hoy tenemos para todos.

ministro Enrique Paris