Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Brigadas se distribuyen durante la pandemia e incendios aumentaron

Grupos de brigadistas han respetado al pie de la letra los protocolos estrictos en el inicio de la temporada de incendios forestales en la zona.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una distribución acorde al actual momento sanitario es lo que se ha aplicado en los brigadistas forestales de la región del Biobío, quienes han sido requeridos para las emergencias que se han producido hasta ahora.

El uso de mascarillas y el distanciamiento físico ha sido fundamental durante la estadía de los trabajadores en las casas de las brigadas, a la espera de un posible requerimiento que obligue a ir a terreno.

El presidente del sindicato de brigadistas de la región, Felipe Araneda, señaló que "hemos funcionado con turnos de 10 por 4, con alcohol gel y respetando el metro de distancia".

Asimismo, contó sobre los almuerzos que "el manipulador pasa la bandeja a cada uno y hay rotaciones. No todos comemos al mismo tiempo. Además, las piezas no pueden superar los tres o cuatro personas".

En definitiva, indicó que "somos menos brigadas con mayor aislamiento, pero siempre con la disponibilidad necesaria en caso de que seamos requeridos".

Desde Conaf se entregaron cifras de la cantidad de incendios forestales durante esta temporada 2020-2021, cuyo total es de 734 siniestros.

A pesar de ello, desde el sindicato de brigadistas se indicó que las emergencias a las cuales han sido requeridos han sufrido una disminución durante el último tiempo y que el trabajo se ha concentrado mayormente al inicio.

"Creo que ocurre porque no ha salido tanta gente a acampar, producto de la pandemia. Cuando haya mayor movilidad, creo que tendremos más labores. Hasta ahora hay poco turismo en los cerros, en las reservas y en los parques. Yo al menos he salido dos veces en esta época", indicó.

En cuanto al modo de trabajar durante las salidas a terreno, Araneda dijo que "en el móvil seguimos con mascarilla hasta llegar al incendio. Cuando arribamos, nos la sacamos para tener una mejor respiración. No obstante, seguimos manteniendo distanciamiento físico".

Finalmente, quien lidera el sindicato de brigadistas forestales señaló que "seguimos cumpliendo con los protocolos emitidos por la Seremi de Salud, con desinfección completa y uso de alcohol gel antes de entrar a cualquier brigada que exista en la región. Aquí en la provincia está la de Punta de Parra, que es una de las más amplias en la zona, además de otros ejemplos como Escuadrón o Florida.

Cifras de incendios

Autoridades expresaron su preocupación por los 734 incendios forestales que hay hasta el momento, cuyo incremento es de un 44% en comparación con la temporada anterior a igual fecha.

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, señaló que "vemos que la superficie afectada es de un 20% más que la temporada anterior. Gracias al trabajo coordinado con empresas forestales y Bomberos, se ha permitido que las hectáreas afectadas sean las menos posibles".

Añadió que "no podemos conformarnos con estas cifras, por lo que hay que incrementar la estrategia de golpe único, de modo de reducir lo más posible el daño a la vegetación.

El intendente Patricio Kuhn señaló que la temporada va a ser muy complicada a pesar de la poca movilidad, ya que el factor del cambio climático es el preponderante.

"Nos preocupa este número, principalmente en las provincias de Arauco y Concepción, donde el porcentaje de ocurrencia en cada una de ellas supera el 55% respecto al periodo anterior"

En la región del Biobío, actualmente hay 32 brigadas forestales y 357 combatientes, además de seis aviones cisterna.

357 brigadistas hay en la región del Biobío, de acuerdo con cifras de Conaf.

734 incendio forestales han ocurrido en la región durante la temporada 2020-2021.

Bautizaron sede en homenaje a destacado dirigente hualpenino

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, a la que asistieron vecinos y autoridades municipales de Hualpén, ayer fue descubierta una placa en la sede vecinal de Villa Acero, que desde ahora llevará el nombre del expresidente de la organización comunitaria y también de la Unión Comunal, Ewaldo Gotschlich Barrios.

El dirigente vecinal falleció el 17 de junio pasado, en su casa, producto de un paro cardiorespiratorio, luego de repartir cajas de alimentos a una familia venezolana en plena pandemia.

La alcaldesa de la comuna, Katherine Torres, valoró el aporte social del representante vecinal. "Dejó un tremendo legado, si bien es cierto en vida el municipio de Hualpén le hizo un reconocimiento, por toda su trayectoria política y social, los vecinos y la municipalidad decidimos colocar su nombre a la sede vecinal", dijo.

Familia

Natascha Gotschlich, hija del homenajeado ingeniero civil industrial de la Universidad de Concepción, agradeció en nombre de la familia el gesto de los vecinos y del municipio hualpenino. "Quiero agradecer la instancia en que homenajean y mantienen la memoria de mi papá como dirigente dentro de Hualpén. Para nosotros es muy importante que se mantenga su memoria y lo que significa ser un dirigente social", señaló la hija.

El dirigente falleció a los 57 años de edad y fue impulsor de la iniciativa "Médicos en tu Barrio", en conjunto con el Hospital Las Higueras, instancia que sirvió para orientar a la ciudadanía local sobre la prevención de la pandemia y enfermedades asociadas.

"Para nosotros es muy importante que se mantenga su memoria y lo que significa ser un dirigente social.

Natascha Gotschlich

57 años de edad tenía el dirigente vecinal de Hualpén que fue reconocido en ceremonia.

17 de junio se produjo el deceso del ex presidente de la Unión Comunal de Hualpén.