Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

1,5 millones de afiliados tendrán hoy su 10%

Gobierno celebró que AFP adelantaran plazos más optimistas que tenían para los pagos. Aseguradoras habían depositado hasta ayer US$1.050 millones.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) agilizaron las mejores proyecciones del Gobierno y ya comenzaron a transferir a sus afiliados el dinero del segundo retiro del 10%. Entre el lunes en la tarde y hoy se espera que más de 1,5 millones de cotizantes de Modelo, Cuprum, Provida, Uno y Capital ya tengan el dinero requerido en sus bancos o en sus Cuentas 2, según informaron sus representantes.

La Superintendencia de Pensiones indicó que lo pagado hasta ayer sumaba US$1.050 millones.

El número de transferencias es algo inferior a la mitad de los 3,5 millones de afiliados que hicieron el trámite en el primer día; y significa que las aseguradoras se adelantaron a las proyecciones de La Moneda, que esperaba que los primeros pagos se efectuaran mañana, a pesar de que los diez días hábiles para pagarlos se cumplen este lunes 21.

"Las administradoras están trabajando intensamente para llegar lo antes posible con el pago de la primera cuota", dijo el gerente de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, quien recordó que la segunda cuota para quienes retiren más de 35 UF se cancelará en otros 10 días hábiles.

Coordinación

El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, dijo que el adelantamiento de los plazos es el resultado de las coordinaciones públicas y privadas. "El sistema está funcionando y de buena manera", comentó. "Deja de manifiesto la importancia que tienen las cuentas individuales, ya que de no existir, los retiros no se podrían estar realizando en estos días", agregó.

Hasta ayer, 6 millones de cotizantes había solicitado su retiro, con un promedio de $1.065.253 por persona.

Un extraño tercer giro

La pareja y jefe de gabinete de la diputada Pamela Jiles (PH), Pablo Maltés, anunció ayer un proyecto para un tercer giro del 10% de las AFP. La situación extrañó pues Maltés es candidato a gobernador metropolitano y no tiene poder para presentar iniciativas. "Es un símbolo del desorden que existe en la oposición", dijo el PS Leonardo Soto. En tanto, el diputado Gabriel Boric acusó a Jiles de "aprovechar la necesidad de la gente para sus intereses personales". Ella, de "cuidarle las AFP a los patrones".

Congreso aprobó 17 escaños reservados a pueblos indígenas

E-mail Compartir

El Senado aprobó por unanimidad el informe de la comisión mixta y dejó listo para ser ley el acuerdo que incorpora 17 escaños reservados para representantes de los pueblos indígenas dentro de las 155 personas que redactarán la nueva Constitución.

"Teníamos un imperativo ético de llegar a un acuerdo (...) La nueva Constitución tiene que ser escrita por todos y todas y los pueblos originarios no podían quedar fuera", celebró la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, quien destacó que la carta se redactará además con paridad de género, representantes de discapacitados y participación de independientes. "Será un ejemplo para el mundo", agregó la ministra.

La propuesta de la oposición consideraba incorporar 18 escaños adicionales a los 155 convencionales, lo que fue rechazado por el oficialismo, que impuso un proyecto promovido hace un año por RN. Adicionalmente, en la Cámara de Diputados no hubo quórum para incorporar al grupo al pueblo tribal afrodescendiente.

La PC Carmen Hertz acusó a la oposición de "capitular ante la derecha". La PS Emilia Nuyado reconoció que "no es el mejor proyecto", pero agregó que "va a permitir el diálogo que se ha negado a los representantes indígenas". El regionalista Jaime Mulet agregó que en la práctica esto es un reconocimiento a la "plurinacionalidad de Chile".

7 escaños son para el pueblo mapuche y dos para el aymara. Otros ocho tendrán un cupo cada uno.

68 contagios deja brote en hospital

E-mail Compartir

La situación de la pandemia en el Biobío sigue sin mejorar y a las malas cifras reportadas en los últimos días ahora se sumó un gran brote en el Hospital de Los Ángeles, el que involucra a 335 personas.

Según lo indicado por el seremi de Salud, Héctor Muñoz son 68 los casos confirmados de covid-19 en el recinto, entre los que se cuentan 38 funcionarios, 14 pacientes y 16 familiares, mientras que son 267 los contactos estrechos de este mismo brote en el hospital.

Debido a esto, la autoridad sanitaria está monitoreando la situación y exigiendo que se tomen las medidas sanitarias correspondientes en el recinto asistencial, y de no hacerlo, señaló el seremi, iniciarán una investigación para establecer el porqué de la gran cantidad de contagios.

En tanto, la presidenta de la Fenats, Patricia Valderas, sostuvo que "lo que está sucediendo en el Hospital de Los Ángeles es lo que venimos diciendo hace mucho rato al Gobierno y al ministro de Salud. No estamos en condiciones los trabajadores de la salud para enfretar la pandemia en esta segunda ola. Tienen que cambiar las políticas de salud o no vamos a poder atender a la población que se contagie".

"Tenemos 38 funcionarios, 14 pacientes y 16 familiares, 68 casos en total, y 267 contactos estrechos.

seremi Héctor Muñoz