Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El comercio de Arauco dice que perderá su mejor mes

Desde la Cámara de Comercio lamentaron los efectos negativos en los pequeños comerciantes.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Los comerciantes de Arauco esperaban con ansias la llegada de diciembre, pues históricamente ha sido uno de los mejores meses del año para sus ventas, más ahora luego de un 2020 lleno de complicaciones. Sin embargo, esa esperanza se les vino abajo de una, luego que se determinara la medida sanitaria de cuarentena total para la comuna, a raíz del aumento de los casos de coronavirus, lo que obligó al Ministerio de Salud a decretar la medida.

Una situación que los deja "de brazos cruzados", dicen, lamentando tener que bajar sus cortinas en el mes en que esperaban salvar el año.

Así lo comentó Paulo Alvear, presidente de la Cámara de Comercio de Arauco, replicando la voz unánime de lamento de pequeños y medianos comerciantes.

"Para nosotros es lamentable. Siempre se le ha culpado al comercio como el responsable de que la gente salga a las calles, pero ha quedado en evidencia que las juntas en las casas, las fiestas, las reuniones familiares es donde se producen los contagios. Eso nos afecta mucho", reprochó el dirigente gremial, quien siempre abogó por un trabajo conjunto de todos los sectores a fin de evitar que la pandemia afecte a la comuna, lo que, a su juicio, nunca se hizo.

"Acá se pierden bastantes empleos, este es nuestro mejor mes del año, los comerciantes trabajan todo el año para llegar a diciembre y esperar a que nos vaya bien, pero ahora pasa esto. Acá se va a producir un gran golpe económico, los pequeños, microempresarios , muchos endeudados y ni siquiera ahora podrán trabajar para cubrir sus deudas", agregó Paulo Alvear.

Otro punto que molesta entre los comerciantes es que no se mide con la misma vara, ya que supermercados podrán seguir funcionando, e incluso los trabajos en el llamado Proyecto Mapa. "Sus empresas contratistas seguirán trabajando, es una construcción que no está ofreciendo ningún producto esencial. Tal vez por los puestos de trabajo que ofrece, pero si fuera por eso, el comercio ofrece muchos más puestos de trabajo", recalcó el dirigente del comercio.

Municipalidad

El alcalde Mauricio Alarcón, por su parte, solidarizó con el gremio y el efecto que podría tener, pero insistió en que es una medida necesaria para resguardar la salud de los habitantes. "Uno lamenta que por la responsabilidad de algunos se vea afectada toda la comuna, en especial aquellas personas que realizan trabajos de carácter informal, sin una remuneración permanente en el tiempo, y afecta las actividades de comercio, en una época en que muchas personas tenían cifradas sus esperanzas de resarcir un año que ha sido tremendamente complejo", expresó el jefe comunal de Arauco.

"Los comerciantes se preparan todo el año para este mes, pero ahora se determina esto".

Paulo Alvear, presidente Cámara Comercio Arauco.

5 horas de este jueves, comienza a regir la medida de cuarentena en la comuna de Arauco.

En el hospital valoran la medida

E-mail Compartir

Pese a las dificultades que implica para Arauco el inicio de la cuarentena de este jueves, donde tomaron de buena forma la decisión fue en el Hospital San Vicente, lugar en el cual consideraron que era necesario ante el aumento de contagios en la comuna.

"Muchos de nuestros pacientes están afectados por enfermedades de base y además son de avanzada edad, lo que junto a la situación epidemiológica de la comuna, nos hace tomar muy bien la decisión de las autoridades, ya que así se puede lograr un mejor seguimiento y trazabilidad de los casos, con el fin de bajar la curva de contagios que hoy es muy alta", dijo a La Estrella Mónica Seguel, directora del establecimiento de salud.

"Como hospital entendemos que estas medidas son necesarias, ya que lamentablemente no hemos logrado bajar las cifras de contagio a un nivel importante, lo que hace que hoy se requieran medidas que desaceleren su propagación, y una de las más efectivas es la cuarentena", recalca la autoridad.

El trabajo

Además, destacó el trabajo que se está haciendo en el recinto en medio de la pandemia. "Nuestro establecimiento desde marzo ha estado realizando diferentes estrategias para dar continuidad a las atenciones, tanto así que hoy nos encontramos totalmente preparados para recibir y atender los diferentes requerimientos, bajo los nuevos protocolos covid-19 que ha establecido el Ministerio de Salud, tanto para pacientes como también para funcionarios. En ese sentido todos deben estar muy seguros y tranquilos de la continuidad de la atención", cerró Mónica Seguel.

Transformaron sus pasatiempos en un emprendimiento

E-mail Compartir

Desde lolo que Erwin Cruces se dedica a crear figuras decorativas de restos de madera, al menos desde que su señora, Norma Riquelme, lo conoció, alrededor de los 18 años. Un arte recreativo que se convirtió en un ingreso extra para la familia, al igual que la colección de plantas de Norma, quien también decidió empezar un negocio a partir su green hobby.

Ambos emprendimientos los exhiben a través de Facebook, específicamente en la página "La vía verde de Paula Marina" y quienes deseen adquirir algunas de sus piezas pueden hacerlo por esta red social.

Ahora bien, por la pandemia y para evitar el desplazamiento, Norma optó por "personas de acá de Los Álamos para poder entregar acá y no ir a otras ciudades".

El alcalde Pablo Vega dijo que "son productos y regalos ideales para Navidad, donde se nota que hay mucho corazón".