Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La familia de Eduard no dejará de buscarlo

Se cumplió un año desde que el joven de 24 años de edad desapareció en Hualqui. Padre afirma que van a seguir hasta dar con su cuerpo.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

En una emotiva actividad que reunió a familiares y amigos se conmemoró un año de la desaparición de Eduard Pedraza, de 24 años de edad, quien habría fallecido en diciembre del 2019 tras ahogarse en el río Biobío, mientras compartía con unos amigos en el sector Periquillo, comuna de Hualqui.

Pese a los esfuerzos de sus padres y grupos rescatistas especializados, hasta el día de hoy no hay novedades sobre su posible paradero, mientras que la investigación del caso continúa a cargo de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI penquista.

La búsqueda

Respecto a las labores de rastreo en el río, para tratar de hallar el cuerpo de Eduard, su padre, que va cada vez que puede a dar una vuelta al lugar de la desaparición, explicó que "no vamos a bajar los brazos hasta encontrarlo. Ha sido un año muy difícil para nosotros en lo anímico como familia, por el esfuerzo que implica estar siempre pendiente y expectante. No nos queda otra que darnos aliento y ahora que el caudal bajó pensamos que hay más chances de tener algún tipo de novedad".

Del tema económico que implica esas esforzadas gestiones, apuntó que "hemos recibido colaboración de diversas agrupaciones, particulares y la misma municipalidad. Ahora estamos recolectando fondos para poder traer a especialistas de otras regiones como kayakistas y buzos, que solo de buena voluntad nos piden costear los viajes y algunas veces las colaciones. Estamos ahí viendo ese tema con vecinos y amigos".

Consultado por el apoyo recibido hasta el momento, Pedraza explicó que "a un año es complicado. La actividad fue emotiva y nos sentimos respaldados por la gente de Hualqui. Es muy penoso todo esto, pero debemos ser fuertes para seguir adelante y encontrarlo, para poder sepultarlo como corresponde y dejarle una florcita".

el caso

De la labor investigativa, Héctor Pedraza, papá del muchacho, indicó a La Estrella que "hemos tenido reuniones con Fiscalía y entendemos que ya están los resultados de un peritaje al teléfono celular de mi hijo. La verdad solo queremos saber qué le pasó y poder encontrarlo, ya que la única certeza que tenemos es lo que dicen las personas que estaban con él ese día. Eso nos genera dudas".

De ese aspecto, puntualizó que "es que la gente que estaba con mi hijo se demoró mucho en dar aviso de lo que había pasado y entregaron sus pertenencias, ya que supuestamente se estaba bañando, varias horas después. Actualmente ninguno de ellos se nos ha acercado a nosotros para colaborar con su búsqueda".

"Debemos seguir adelante y encontrarlo, para sepultarlo como corresponde".

Héctor Pedraza,, padre del joven desaparecido

24 años tenía Eduard Pedraza y su partida generó pesar en la comunidad de Hualqui.

365 días desaparecido cumplió el joven Eduard Pedraza, desde Periquillo, Hualqui.

La "Ley Sanna" podrá extenderse en 30 días

E-mail Compartir

Desde del 1 de diciembre la Ley Sanna amplió su cobertura para incluir entre las causales los accidentes graves con riesgo de muerte o de secuela funcional severa. Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sintia Leyton, explicó que "la normativa creó un seguro obligatorio de carácter solidario que beneficia a los padres y madres trabajadores o a los trabajadores que tengan el cuidado de un niño o niña, mayor de 1 año y menor de 15 ó 18 años de edad, dependiendo del caso particular, afectado por una condición grave de salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado".

Asimismo, la autoridad regional informó que "a partir de hoy existe la posibilidad de extender el permiso por 30 días adicionales, medida que tendrá vigencia mientras el país se encuentre en estado de Alerta Sanitaria". Hoy hay 139 licencias médicas por Ley Sanna.

Santa Juana tendrá un centro rehabilitador

E-mail Compartir

Cerca de un 90% de avance tiene una de las obras más emblemáticas para Santa Juana, se trata del Centro de Rehabilitación de Alcohol y Drogas el que esta estará emplazada en el sector de Curalí. Contará con 123 metros cuadrados y contempla Salón Principal, tres boxes, dos baños universales y cocina.

El monto de inversión corresponde a 60 millones de pesos y la Empresa a cargo es Julio Gutiérrez.

Destacar que esta iniciativa nace de los pastores evangélicos de Santa Juana, quienes hace muchos años trabajan esta problemática con jóvenes de la comuna, también se contará con el apoyo de distintos profesionales de esta área, como psicólogos, asistentes sociales, médicos, enfermeras y otros.

El proyecto fue aprobado por el Gore Biobío.