Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Experto asegura que sin cuarentena habrá nuevo peak en febrero

Guillermo Cabrera-Vives, director del Equipo de Proyecciones Covid-19 de la UdeC, señaló que la medida ya debió decretarse hace semanas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un "peak dramático en febrero" fue la proyección del equipo de expertos de la Universidad de Concepción, en caso de que no se decrete una cuarentena próxima en la región del Biobío.

Guillermo Cabrera-Vives, director del Equipo de Proyecciones Covid-19 de la casa de estudios, señaló hace varias semanas que el retroceso de fase era lo más indicado para detener el aumento sostenido de casos positivos.

Sin embargo, este lunes sólo en la comuna de Arauco se anunció la cuarentena total, sumándose a Cañete y Curanilahue.

La última proyección del equipo de expertos señaló que el número diario de casos activos aumentaría a 330 durante las próximas semanas.

Director

Guillermo Cabrera-Vives, director del equipo de expertos, señaló que "veníamos de una tasa de contagio bastante alta desde el 25 de octubre. A partir de ahí, en vez de disminuir, es cada vez mayor".

Aseguró que "ahora se está contagiando más gente que hace un mes atrás. La variable R aumentó de 1.12 a 1.2. Esto significa que por cada persona contagiada, se infectan 1.2 personas más. No es una buena noticia".

Incluso indicó que actualmente hay un número de casos mayor al que existía a fines de agosto y principios de septiembre, en que hubo colapso del sistema de salud.

"Podemos llegar a un peak dramático en febrero, pero yo espero que se tomen las medidas necesarias para que eso no ocurra".

En ese sentido, Cabrera-Vives se ha mostrado favorable a la cuarentena y aún cree que es posible que esta medida impida aquellos números incrementados a principios del próximo año.

"Ojalá la decreten para detener el actual crecimiento. De todas maneras, esto no evitará que durante la próxima semana el promedio de casos diarios sea de 330, ya que este análisis lo hacemos considerando lo que ocurre hace una o dos semanas", dijo a La Estrella.

Otra afirmación que Cabrera-Vives realizó a partir de esta nueva proyección, es sobre la medida del toque de queda adelantado. "Claramente no hubo ningún efecto positivo. Los contagios son aún más", indicó el experto.

El Equipo de Proyecciones Covid-19 también analiza la situación de la Región Metropolitana, zona en la que se anunció el retroceso de todas las comunas a la fase de Transición en el plan Paso a Paso.

¿Esto sería un presagio de un inminente retroceso de fase en la región del Biobío, especialmente del Gran Concepción? Cabrera señaló que son dos fenómenos diferentes. "Las autoridades deberán ver caso a caso y región por región. Lo que yo puedo decir es que en la Región Metropolitana hubo un aumento de casos por primera vez en mucho tiempo y que puede tener relación con muchos factores como, por ejemplo, la apertura de las fronteras y el hecho de que posiblemente estemos ante el inicio de una segunda ola de contagios", dijo.

Cabrera explicó que "en la región del Biobío no ha terminado la primera ola y seguimos sufriendo hace mucho tiempo con un aumento de casos. El peak dramático que podría llegar en febrero sería el punto más desfavorable, pero debemos tener un cambio estricto con una cuarentena realmente rigurosa",

Por último, el experto dijo que "si se decreta esta medida restrictiva ahora, el peak lo veríamos en una semana, el que sería muchísimo más bajo que el que proyectamos para febrero.

El Equipo de Proyecciones Covid-19 también analiza los contagios en la región de Ñuble.

1.2 es la variable R en la región del Biobío. Significa que por cada contagiado, hay 1.2 más.

330 casos diarios sería el promedio durante las próximas semanas en la región.

Casos covid no bajan de los 200 diarios según nuevo informe

E-mail Compartir

Un total de 222 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron ayer en la Región del Biobío, con 39.010 casos acumulados y 2.048 casos activos.

"La región del Biobío, al siete de diciembre, registra 39.010 casos acumulados de covid-19, 26.444 de la provincia de Concepción, 7.603 de Biobío, 4.318 de Arauco, 440 de otras regiones y 205 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 2.048 casos activos, 1.279 en la provincia de Concepción, 469 en Biobío, 276 en Arauco, ocho en otras regiones y 16 en investigación domiciliaria", señaló la jefa del Departamento de Salud Pública, Cecilia Soto.

La región del Biobío registra 641 fallecimientos confirmados por covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud (Deis), en base a información del Registro Civil e Identificación.

Mayores cifras

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (5.919), Talcahuano (3.672) y Los Ángeles (3.655) mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota, con 3.158,5 casos por cada 100.000 habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco con 3.115,8 y 3.107,6 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 309 seguida por Los Ángeles, con 301; y Talcahuano, con 184.

"Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado se evidencian 24 de 194 camas UCI disponibles, y 17 de 149 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 12% y 11%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 212, 89 de ellos disponibles, que equivale al 42%", añadió Cecilia Soto.

La toma de muestras PCR diaria acumula un total de 507.380 exámenes practicados en la región, con 40.227 resultados positivos, un 7,9%.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 212, 89 de ellos disponibles".

Cecilia Soto

222 casos nuevos de covid-19 se registraron en las últimas 24 horas en la Región del Biobío.