Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Arman puente mecano en 72 horas y esperan su apertura

Micreros y vecinos tienen ansias de que la estructura se inaugure lo antes posible para que se retomen los recorridos habituales de la locomoción colectiva y de los vehículos particulares. Autoridades indican que se realizarán pruebas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Luego de tres semanas de trabajo y de 72 horas de armado, el puente mecano de Perales fue instalado este martes y está muy cerca de ser entregado a la comunidad.

Las autoridades señalaron que se realizarán pruebas necesarias para dar el visto bueno a su funcionamiento durante los próximos días.

Micreros y vecinos señalaron estar expectantes ante la solución provisoria, luego de que el Puente Perales fuera demolido y cuya construcción demoraría cinco años.

Para los choferes de la locomoción colectiva hubo una buena noticia, ya que el seremi de Obras Públicas, Víctor Reinoso, confirmó que podrán pasar por el puente mecano y que la restricción sólo será para vehículos que sobrepasen los 10,6 metros de largo.

Expectación

Rodrigo Basualto es chofer de micro en la línea Ruta Las Playas, en la que una de las variantes pasaba por sobre el puente.

Señaló que no han recibido la noticia oficial desde la administración de la línea respecto a la normalización de los recorridos y al uso de la solución provisoria.

"Nos urge que se ponga a disposición lo antes posible, ya que hemos tenido muchos problemas durante en los horarios con alto flujo vehicular. Cuando el puente mecano esté funcionando, nos aliviará de inconvenientes", dijo.

Una de las principales complicaciones, de acuerdo con Basualto, era que micros de la misma línea coincidían. "Por ejemplo, en un momento del día pasan tres micros de Ruta Las Playas al mismo tiempo y con diferentes recorridos. Eso significa que el pasajero debe esperar mucho tiempo para que llegue el bus siguiente", indicó a La Estrella.

Jaime Cortés, chofer de la línea Ruta del Mar, indicó que sin el Puente Perales hay un retraso general entre 15 a 20 minutos, el que puede aumentar a 30 en horas punta.

"He pasado todos los días y he visto los avances en el puente mecano. Tenía la duda sobre si nosotros podíamos pasar o no, pero podremos usarlo", dijo.

Otro factor que se solucionaría, según el trabajador, es el estrés. "Esos minutos de retraso acumulan mucho cansancio en nosotros. Por razones sanitarias no podemos tener cortinas, entonces nos pega el sol. Si a eso se suma la alta temperatura, el uso de la mascarilla, los tacos y el largo recorrido que hacemos entre Talcahuano y Lirquén".

Javier Sánchez, vecino de Jaime Repullo, señaló que la instalación del puente mecano es una buena noticia.

"Aquí ha aumentado harto la locomoción y, al menos yo, no me puedo acostumbrar al ruido. Con la estructura nueva, volverán los recorridos normales y eso es algo bueno para todos", señaló.

Añadió que "el fin de semana hubo poco taco por las cuarentenas, pero los días de semana es más frecuente. Por suerte, creo que serán pocos días más así".

Seremi

El seremi de Obras Públicas, Víctor Reinoso, se refirió a la instalación del puente mecano.

"Tiene 36 metros de largo y 3.15 metros de ancho. Resiste 45 toneladas y tiene una geometría distinta al puente original", dijo.

Añadió que "no pueden ingresar vehículos de más de 10.6 metros de largo, como camiones. Es un puente que se armó en 72 horas y teníamos 5 ó 6 días para hacerlo. El equipo lo armó en tiempo record y lo tenemos dispuesto para el levante y posicionamiento en losa".

En ese sentido, dijo que "la locomoción colectiva por supuesto que podrá pasar, ya que su altura es menor al límite".

Finalmente, indicó que "tenemos la certeza de que va a funcionar bien y que estará disponible a la comunidad. Estamos trabajando a tiempo completo para entregarlo lo antes posible".

"Nos urge que el puente esté a disposición lo antes posible para reducir los inconvenientes".

Rodrigo Basualto,, chofer Ruta Las Playas

Alcalde

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, se manifestó conforme por los avances. "Ha sido más rápido de lo que se podía esperar. Se trabajó 24 horas diarias para reponer este puente. Sabemos que es de emergencia y tampoco podemos disponer de ella por mucho tiempo, ya que nuestro país sufre de situaciones complejas en invierno o por los sismos o terremotos", dijo.

45 toneladas es la resistencia del puente mecano instalado este martes.