Leo Riquelme
Tras una serie de reuniones en el Congreso con parlamentarios de oficialismo y oposición, el Gobierno se allanó ayer a subir el tramo de a quienes pretende cobrarle impuestos con su proyecto de retiro del 10% de las AFP.
Según explicó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el acuerdo con el oficialismo implica que ya no será para quienes ganen $690 mil mensuales, sino que desde $1,5 millones líquidos. Eso dejará sin tributar al 91%, es decir, a 1,8 millones de personas.
"Hemos accedido a ese tramo y no más", dijo Briones, quien agradeció el respaldo otorgado por Chile Vamos. Esto, a pesar de que temprano la bancada UDI le había pedido que hiciera "un esfuerzo adicional" y eximiera de tributos a todos los cotizantes.
En la oposición, en tanto, demandaban que se subiera al tramo a $2,5 millones, algo que el Gobierno rechazó.
Tras el acuerdo oficialista se inició la cita de la comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, donde la alternativa del Ejecutivo fue apoyada por 12 a favor y 1 en contra.
La instancia discutió el proyecto hasta su total despacho, para dejarla en condiciones de que sea votada por la sala hoy en la mañana y en la tarde por el Senado, a fin de permitir que el dinero esté disponible antes de Navidad.
Para asegurarlo, el diputado socialista Gastón Saavedra presentó una indicación para acortar el plazo para un primer giro en 10 días, y no en los 15 aprobados la semana pasada por el Senado con la venia del Ejecutivo. Esto fue aprobado.
La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, insistió en que los 15 días son un plazo máximo y añadió que ya trabajan para que se pague antes. Pese a ello, se allanó a rebajarlo, proponiendo que la primera cuota se cancelara en 12 días, lo que no fue acogido.
Finalmente, Hacienda insistió con su indicación de obligar al reintegro del dinero retirado, algo que ya rechazó el Senado.