Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos piden revisar toda la red tras masivo corte de agua

Cerca de 16 mil hogares de Hualpén y Talcahuano se vieron afectados por rotura de matriz.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Molestia y resignación generó el corte de agua que dejó a cerca de 16 mil clientes sin suministro en las comunas de Hualpén y Talcahuano durante prácticamente toda la jornada del sábado, y que se originó en la rotura de una matriz de agua ubicada a la altura del Club Hípico, por calle Colón en Hualpén, según informó Essbio.

La sanitaria, a través de sus redes sociales fue detallando el proceso de reparación de la matriz, mientras el jefe (s) zonal de la empresa, Cristian Cepeda, señaló que realizaron las coordinaciones respectivas con el seremi de Salud para autorizar a las personas que necesitaban acudir a los estanques de mitigación que fueron instalados en distintos sectores.

Si bien estas medidas fueron bien recibidas por los vecinos, lo extenso y sorpresivo del corte generó una serie de inconvenientes. "Cuando desperté y fui a preparar el desayuno me di cuenta que no tenía agua, pregunté a una vecina y ahí me enteré de la rotura de la matriz. Tuve que comprar un par de bidones de agua para poder hacer el almuerzo y también lavarnos las manos", señaló Ingrid Leal, vecina de Villa Acero.

En tanto, la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, agradeció la atención de Bomberos "al asistir de manera inmediata a la clínica de diálisis que está ubicada en Hualpén" e informó que los centros de salud familiar funcionaron de forma normal.

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Talcahuano, apuntó que, más allá de la emergencia, "hay un problema en la comuna y es que están muy viejos los servicios de alcantarillado. Por ejemplo en la Simons es bien frecuente que se rompan las cañerías", señaló, destacando la necesidad de revisar toda la red de tuberías de la comuna.

Sumario

En tanto, la Seremi de Salud inició un sumario sanitario contra Essbio, debido a falencias detectadas en la respuesta ante la contingencia producida por el corte de agua que afectó a más de 15.800 hogares.

"Tras el corte de agua informado por Essbio, que afectó a sectores de Hualpén y Talcahuano, realizamos inspección técnica en terreno, comprobando problemas de respuesta en la disposición de estanques y distribución de agua. Iniciamos sumario sanitario en base al Decreto 4 de Alerta Sanitaria; que tiene relación con la distribución de agua potable en tiempos de pandemia", señaló el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Hugo Rojas.

"Cuando fui a preparar desayuno me di cuenta que no tenía agua. Tuve que comprar un par de bidones.

Ingrid Leal, vecina

15 mil 800 clientes afectados dejó el corte del suministro, según dio a conocer Essbio.

Región sumó 252 nuevos casos de covid-19

E-mail Compartir

Aunque registró una baja respecto a las últimas jornadas, cuando llegó a sumar 331 casos de covid-19 en 24 horas, la región del Biobío reportó un significativo número de nuevos contagios, que alcanzaron los 252 según el último informe de la autoridad sanitaria. Con esto, la cantidad de casos acumulados a la fecha llega a 36.344 en la región, con 1.816 casos activos.

"Se registran 1.816 casos activos, 1.215 en la provincia de Concepción, 339 en Biobío, 245 en Arauco, 7 en otras regiones y 10 en investigación domiciliaria", detalló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Respecto a la situación por comunas, la mayor cantidad de casos activos se concentra en Concepción, con 289; seguida por Los Ángeles, con 216; Talcahuano, con 185; San Pedro de la Paz, con 181; Hualpén y Chiguayante, con 126; y Coronel, con 117 casos activos.

Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado, Muñoz indicó que existe una disponibilidad del 14% de camas UCI y 17% de camas UTI. La cifra de fallecidos por covid-19 en la región, en tanto, llega a 601.

Cabe señalar que a contar de hoy las comunas de Coronel y Lota dejan la cuarentena total y avanzan a la Fase 2 de "Transición" del plan Paso a Paso, mientras que Penco y Yumbel ingresan a la Fase 3 de "Preparación".

Entregan elementos de sanitización a 250 almacenes de barrio

E-mail Compartir

Un total de 250 kits de sanitización comenzó a entregar el municipio de Chiguayante a igual número de negocios de barrio y locales comerciales, con el fin de proteger a los dependientes y a sus clientes del contagio del covid-19. "Estamos contribuyendo a bajar los índices de contagio en nuestra comuna, porque sabemos que los negocios de barrio son una alternativa cercana y diaria que tienen muchos vecinos de abastecerse de víveres y por tal razón, es muy importante que estos espacios cuenten con las condiciones de seguridad adecuadas", sostuvo el alcalde Antonio Rivas, que participó en la entrega de la primera etapa de estos productos de higienización y protección personal, dirigida a 150 almacenes de barrio. Una segunda etapa contempla la entrega a otros 100 locales. El kit contiene amonio cuaternario, alcohol gel, mascarillas, guantes, cloro, pechera, máscara facial, afiches para información a clientes.