Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Acuerdo en el que también participan San Pedro de la Paz y Lota

En Coronel se instalará el primer centro de atención a mujeres víctimas de violencia al sur del río Biobío

Un objetivo en común han asumido las tres localidades, con la finalidad de poder ayudar a las afectadas por este flagelo.
E-mail Compartir

Un importante acuerdo concretaron los municipios de Coronel, San Pedro de la Paz y Lota, con el objetivo de materializar una Casa de Atención Integral de la Mujer, dirigida en especial a las víctimas de violencia de género.

La actividad se desarrolló a un costado del baipás de la ruta 160, en el lugar donde se ubicará la edificación, en Coronel. Durante la ceremonia se informó que será el primer centro de estas características que se concretará al sur del río Biobío.

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, destacó el compromiso adquirido por los jefes edilicios de las tres comunas, una responsabilidad, sostuvo, que no es de las municipalidades, sino del Estado de Chile, no obstante, igual la asumen como una tarea de las administraciones locales.

"A través de esta coordinación, que se ha ido generando con diversas agrupaciones de mujeres de las comunas involucradas, hemos logrado concretar este desafío o sueño colectivo, poder tener en Coronel este centro para las mujeres de la ex zona del carbón y también de San Pedro de la Paz", comentó Chamorro.

Agregó que Coronel se llena de orgullo de poder desarrollar este acuerdo y que este centro se construya en terrenos ubicados en la ciudad. "Obviamente vamos a seguir realizando acciones en virtud del pacto que tenemos como municipio, a través de la declaración de un 'Municipio feminista', que, por sobre todas las cosas, respeta, valora, admira y protege a las mujeres de las tres comunas involucradas en este hermoso y necesario proyecto", indicó.

El alcalde aprovechó a agradecer el compromiso de tres agrupaciones presentes en la ocasión, "Justicia para Eli", "Camina conmigo sin violencia" y "Mujeres con historia".

El acuerdo incluye una serie de gestiones, entre las que se destaca la coordinación de una política local de géneros y de protección a las mujeres víctimas de violencia de pareja, la cual se denominará "Mujer estamos contigo al Sur del Biobío".

También se efectuarán las gestiones para que los concejos municipales respectivos y autoridades de gobierno apoyen la iniciativa y contribuyan, según sus competencias, al éxito de ésta.

Además, se armarán redes de apoyo que fortalezcan la autonomía económica de las mujeres incorporadas a los programas que surjan de esta política local de género y protección.

Finalmente, se conformará un protocolo asociativo de acuerdos y gestión entre los tres municipios para dotar a esta iniciativa de una base sostenible. Para esto se apelará a los instrumentos de gestión municipal necesarios en materia de ordenanzas y presupuestos, para consagrar este esfuerzo y sea considerado una política de seguridad municipal compartida de género.

Chamorro concluyó diciendo que "lo que hacemos los entes involucrados es un acto de dignidad y justicia, de pedir perdón a todas aquellas mujeres violentadas y víctimas de femicidio y a sus respectivas familias, las que deben lidiar con el dolor y, en muchos de los casos, con la pérdida de un ser querido. Por eso nos declaramos enérgicamente un municipio feminista, rechazando de plano todo tipo de violencia intrafamiliar y todo lo que atente a la más mínima agresión a toda mujer de este país".