Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Isleños temen al arribo de turistas por eclipse

Vecinos de Isla Mocha quieren impedir llegada de visitantes para evitar casos de covid-19.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos de Isla Mocha manifestaron su preocupación ante un eventual arribo masivo de turistas a consecuencia del eclipse de sol del próximo 14 de diciembre, y se organizan para intentar evitar la llegada de personas ajenas a la isla en medio de la pandemia.

Aseguran que han reunido firmas de 200 personas para pedir a las autoridades, tanto de Sernatur como al municipio de Lebu, que no se reciba a nadie para evitar brotes de coronavirus en el lugar.

Yoani Durán, vocero de los vecinos organizados, señaló que "estamos muy preocupados porque esto responde a un llamado de pocas personas. Nosotros no confiamos 100% en los exámenes PCR. No podemos recibir a turistas entre hospedaje y camping. Es irresponsable".

Asimismo, el habitante aseguró que las autoridades han tratado de convencerlos para que acepten a los visitantes. "Somos más del 50% de los isleños que estamos en el registro electoral, que son 318 personas. Seguimos molestos y sin acuerdo porque se está incentivando la llegada de mucha gente, especialmente desde Sernatur".

Finalmente, indicó que "si no se llega a un acuerdo, nos vamos a tomar la pista y pelearemos hasta el final por la protección de nuestra salud. Incluso hay gente que trabaja del turismo y que está en contra de la llegada de visitantes".

Carlos Urra, uno de los isleños firmantes, añadió que "estamos limpiecitos del virus gracias a Dios y queremos seguir así. La llegada de turistas es un riesgo innecesario".

En el contexto del eclipse, Urra dijo que "se va a ver bien en la isla y por eso está esa idea, pero estamos de lleno con la intención de que no entren. Quisiéramos llegar a un acuerdo, pero si no es así, seguiremos intentando que ese objetivo no llegue a puerto porque es perjudicial para los mochanos".

Finalmente, indicó que "pensamos en tomarnos la pista si ya la situación no se puede solucionar, como última opción. No es algo que deseemos, pero la salud de la comunidad es lo más importante".

Cabe señalar que La Estrella intentó contactarse con Sernatur y con la alcaldía de Lebu, sin recibir hasta el cierre de esta nota una respuesta por parte de ambas instituciones.

"Estamos limpiecitos del virus y queremos seguir así. La llegada de turistas es un riesgo innecesario.

Carlos Urra

200 firmas aseguran tener los vecinos de Isla Mocha en contra de la llegada de turistas.

18 de noviembre se registró el hecho que dejó a dos menores del Sename baleados en Talcahuano.

Imputado por baleo a menores cumplirá su arresto en su domicilio

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción decidió revocar la prisión preventiva del sargento segundo John Mograve, quien de esta forma quedará con la medida cautelar de arresto domiciliario total. El carabinero permanecía con prisión preventiva tras ser formalizado por apremios ilegítimos y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes en el caso de dos adolescentes, de 14 y 17 años, que fueron baleados en un operativo en el Hogar Carlos Macera de Talcahuano el pasado 18 de noviembre.

El defensor del imputado, Claudio Vigueras, se mostró satisfecho con la decisión del tribunal y señaló que el arresto domiciliario "se ajusta mucho más a la imposición de la medida de prisión preventiva que, a nuestro juicio, resultaba abiertamente desproporcionada en este caso".

Visita de general

En tanto, el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, confirmó que realizó el martes pasado una visita al sargento segundo John Mograve en la región.

"Mi rol como general director hoy es estar y visitar a todos mis carabineros y particularmente con aquellos que lo están pasando mal o en situaciones más complejas, para poder brindarles desde mi autoridad institucional todo el apoyo y la fuerza para que puedan salir adelante", afirmó Yáñez al ser consultado sobre la visita al uniformado.

En ese sentido, según consignó ayer Emol, el general Ricardo Yáñez explicó que fue "una visita absolutamente reservada en el plano que nos corresponde. Fui a verlo, a ver en qué condiciones se encontraba y a señalarle que va a contar con el apoyo jurídico para ver la situación que están definiendo los tribunales de justicia".

4 viviendas dañadas por explosión

E-mail Compartir

La acumulación de gas en el sistema de alcantarillado en el sector Santa Sabina habría sido la causa de una explosión que dejó cuatro viviendas con daños menores, en las poblaciones Villa San Juan 1 y 2.

El hecho ocurrió durante la tarde de este sábado y provocó pánico en los vecinos cercanos, según señaló Bomberos, que concurrió a la emergencia suscitada entre calles Jofré de Loayza con Miguel de Aguirre.

Rodrigo Toledo, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos penquista, señaló que "afortunadamente no hubo personas lesionadas. La medición arrojó presencia de gases combustibles".

"En este caso, la concentración de gas que se acumuló encontró la proporción justa con el aire que hay en el ambiente y con una fuente de calor", añadió.

El bombero contó que "los vecinos decían que hace días percibían ese olor a gas, pero el viento lo disipaba y no se llegó dar esa proporción. Es por eso que es importante saber dónde está esa fuga".

"Los vecinos decían que hace días percibían ese olor a gas. Ahora se dio la proporción.

Rodrigo Toledo,, Bomberos de Concepción