Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piñera anuncia la entrega de "Bono Covid Navidad"

Alrededor de 3,4 millones de familias serán beneficiadas en el país, y 300 mil en la región del Biobío. El monto será mayor para quienes residan en comunas que estén en cuarentena.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer el pago de un "Bono Covid Navidad" para las familias más afectadas por la crisis económica que trajo la pandemia por coronavirus en el país.

"Sabemos que muchos de nuestros compatriotas, especialmente los más necesitados, los que ya no le quedan ahorros de sus fondos de pensiones, los trabajadores informales que no cotizan, necesitan ayuda", inició comentando el jefe de estado.

"Por eso quiero anunciar que envié dos indicaciones al Congreso: una para ayudar a las familias más necesitadas, de forma tal de poder entregarles un bono Covid Navidad, que va a beneficiar a todas las familias que recibieron el sexto Ingreso Familiar de Emergencia", comentó.

Con ello serán 3,4 millones de familias y 8,3 millones de chilenos quienes van a recibir el Bono Covid Navidad.

Según detalló el mandatario, el aporte alcanzará la suma de $25 mil por cada integrante del hogar. "Pero sabemos que hay comunas que están en cuarentena, y eso les dificulta poder trabajar y por tanto, en las comunas que han estado en cuarentena durante los últimos 7 días de este mes de noviembre, recibirán un bono Covid Navidad especial de $55 mil. Eso significa que una familia de 10 personas, van a recibir un bono Covid Navidad de $550 mil", explicó.

Piñera también se refirió al avance en el Congreso del proyecto del gobierno que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones.

"Estamos impulsando una ley que se está discutiendo en la Cámara de Diputados que permite, respetando nuestra constitución, que los imponentes del sistema de previsión puedan, ojalá, llegar antes de navidad y estamos trabajando muy fuerte para lograrlo", dijo.

Región del biobío

En la regióndel Biobío, en tanto, serán cerca de 300 mil los hogares que serán beneficiados con el Bono Covid Navidad, mientras que el aporte especial para los habitantes de comunas que están o estaban en cuarentena se extenderá a los hogares que recibieron el sexto aporte del IFE en Cañete, Coronel y Lota.

La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, explicó que "sabemos que muchas familias de la región del Biobío lo han pasado mal en los últimos meses producto de la pandemia, pero tengan la certeza de que el gobierno ha hecho importantes esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan".

Así, la vocera del Gobierno en la región recordó que el Ejecutivo ha impulsado iniciativas como el IFE, el Bono Covid, el Bono Clase Media, Préstamo Solidario y ahora el Bono Covid Navidad, entre otras, las que han permitido llegar con ayuda a los hogares que han visto afectados sus ingresos.

"(El bono) va a beneficiar a todas las familias que recibieron el sexto Ingreso Familiar de Emergencia.

Presidente Sebastián Piñera

Tirúa brinda emotivo homenaje a víctimas a tres años de accidente

E-mail Compartir

"Un gran dolor porque ya no están, pero su recuerdo siempre vive entre nosotros. Ellos y ellas emprendieron un viaje abrupto al Wenu Mapu, desde donde en algún punto, sentimos que nos siguen acompañando", fueron parte de las palabras con las que partió el discurso de homenaje a la memoria de 11 personas que integraban el Programa de Salud Intercultural del Cesfam de Tirúa, quienes fallecieron en noviembre de 2017 en un accidente carretero.

La delegación, compuesta por 34 personas, retornaba de una gira de intercambio de saberes en medicina intercultural mapuche realizada en la localidad de Icalma, comuna de Lonquimay, en la Araucanía.

Las personas fallecidas, funcionarios/as municipales y agentes de salud mapuche y no mapuche, fueron: Ana Colipi Pilquimán, Carmen Pilquimán Mariñán, Prosperino Huenupil Liguempi, Albertina Liguempi, Aylin Huilita (de 8 años), Esterlina Marihuén, Rosa Manquecura, Carlos Martínez, Amalia Carinao Lincopán, María Vergara y Luis Viluñir;

"Nos prometimos que jamás los íbamos a olvidar y que siempre íbamos a relevar su historia y sabiduría para las generaciones futuras", remarcó el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, en la ceremonia realizada ayer en las afueras del municipio tirúano, frente al Parque LafkenMapu.

Una vez culminado este emotivo acto -que contó con la presencia de parte del Concejo Municipal- las y los funcionarios de la entidad edilicia se dirigieron a realizar las respectivas entregas florales en los cementerios de la comuna.

Inspectoras del ISP viajan a China a fiscalizar vacuna

E-mail Compartir

Frente al aumento de estudios clínicos de vacunas contra el covid en el país, dos inspectoras del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) viajaron a China para fiscalizar el laboratorio Sinovac Life Sciences Co. Ltd., para poder verificar el proceso de producción, control de calidad y de transporte a Chile de la vacuna contra SARS-COV2, llamada "Coronavac". Esto con el fin de garantizar que se cumpla con los estándares declarados de calidad, seguridad y eficacia tras ser autorizada para iniciar sus estudios clínicos en Chile.

Según Heriberto García, director (s) del ISP, de tener resultados satisfactorios, se podrá continuar con el proceso de evaluación y así "garantizar que los productos farmacéuticos sean elaborados de manera adecuada" para ser utilizados en el país.