Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Primarias de gobernador: las propuestas de los 5 candidatos

Pacto Unidad Constituyente vota mañana a su carta para competir en la elección de la nueva figura regional.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Votantes de las 33 comunas de la región del Biobío tendrán la posibilidad de votar mañana desde las 8.00 hasta las 18.00 horas para definir al candidato del pacto Unidad Constituyente para gobernador regional.

La coalición se compone de la Democracia Cristiana (DC), Partido por la Democracia (PPD), Partido Socialista (PS), Partido Radical (PR), Partido Progresista (PRO) y Ciudadanos. Los candidatos a esta primaria son cinco y todos conversaron con La Estrella sobre sus principales propuestas.

Enrique inostroza

Enrique Inostroza (PS), exseremi de Gobierno, señaló que priorizará la recuperación del empleo. "Hay una realidad dramática. Hasta ahora se han perdido 111 mil empleos según el INE, por lo que debemos generar nuevos puestos de trabajo a partir de políticas públicas".

Otro componente del eje programático, de acuerdo con el candidato, es la participación ciudadana. "Se necesita un pleno ejercicio de las competencias y eficiencia en la ejecución del gasto público y de lo que hay disponible en los gobiernos regionales".

Finalmente, llamó a los habitantes de la región a votar. "El 99% del padrón está habilitado y quisiera reiterar el llamado a participar, porque la gente no quiere solo optar por un candidato, sino también definirlo democráticamente", cerró.

Eric aedo

Eric Aedo (DC) fue seremi de Bienes Nacionales y gobernador de Concepción. Ahora su expectativa es ser gobernador regional. "Hay que avanzar en conectividad no sólo en carreteras y caminos, sino también en lo telefónico y satelital. Si de La Gloria quieres ir hacia Florida, Cabrero o Los Ángeles, no hay posibilidad vía Internet. Hay mucho desafío, sobre todo en las localidades rurales", dijo.

También indicó que "esta región no puede seguir gastando 50 mil millones de pesos para llevar agua en camiones aljibe".

La vivienda, igualmente, es un tema relevante para Aedo. "Hay muchas tomas en la provincia de Arauco. En Lebu hay una que tiene 400 familias. Existe un problema de fondo ahí porque no hay terrenos para construir viviendas, ya que el 80% del territorio es de las forestales".

Finalmente, indicó que "hay temas en la salud y en materia de seguridad. Lo primordial es afrontarlos con el trabajo en equipo".

Juan sebastián reyes

Juan Sebastián Reyes (PR) tiene 29 años y su enfoque principal será la sustentabilidad ambiental. "Es fundamental, porque vamos a tener que vivir y sufrir los embates del cambio climático", dijo. Indicó que su campaña fue realizada en terreno, pero sin palomas u otros elementos similares. En educación, señaló que "queremos que se unifiquen los criterios a nivel país, ya que actualmente hay una separación entre la clase gobernante y el 80% de los chilenos que no se puede repetir".

Añadió que "apostamos por una reestructuración del polo industrial. Tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos y seguir invirtiendo en materias primas, en la producción de cobre y frutas, pero también abocar nuestros esfuerzos económicos en la industria manufacturera".

César arriagada

César Arriagada (PPD), exseremi de Transportes, señaló que los principios de su programa tienen el objetivo de humanizar las políticas públicas. "Participación ciudadana, equidad de género, multiculturalidad y medioambiente son pilares fundamentales", dijo.

Además, señaló que es importante apalancar recursos, ya que "85 mil millones de pesos para una región no es nada. Eso equivale al presupuesto de los tres municipios más grandes de la región, pero se puede sacar provecho para generar empleo, con mesas de trabajo con los alcaldes".

Arriagada aseguró que este punto no es menor, ya que "recibiendo la gobernación en abril, todo indica que habrá un rebrote importante de coronavirus. Si a eso sumas que seguramente no habrá retiro de fondos provisionales y que las políticas del gobierno son tardías, obliga a generar presupuestos participativos provinciales".

Finalmente, pidió al resto de candidatos que "si no llego a ganar, que se impulse una agenda de traspaso de facultades. Hay servicios como Serviu, Corfo, Sercotec o Sence que deberían depender de la región".

Jonatan Díaz

Jonatan Díaz (PRO) contó que su programa tiene 15 ejes y está publicado en su página web. "Queremos implementar un proceso de participación ciudadana vinculante para que en los primeros 100 días se cree un proceso en donde las 33 comunas definan sus prioridades. No se puede repetir la centralización como modelo para tomar decisiones en las provincias de Arauco y Biobío".

Agregó que lo urgente es trabajar en vivienda, empleo y salud. "Hay 15 mil personas viviendo en campamentos, lo que va en aumento. Hay familias que necesitan ayuda".

En empleo, señaló que "el comercio ha sido muy afectado y es el sector que genera más empleo en la región. Hay que generar 120 mil empleos y para eso se requerirán alianzas público-privadas".

Por último, propuso en materia de salud que "se implemente una beca para médicos titulados con el fin de especializarse, bajo el compromiso de que se queden en nuestra región".

"No se puede repetir la centralización como modelo para tomar decisiones.

Jonatan Díaz

"Hay servicios como Serviu, Corfo, Sercotec o Sence que deberían depender de la región.

César Arriagada

"Hay que avanzar en conectividad (...) hay muchos desafíos, sobre todo en las localidades rurales.

Eric Aedo

"Hay una separación entre la clase gobernante y el 80% de los chilenos que no se puede repetir.

Juan Sebastián Reyes

"Debemos generar nuevos puestos de trabajo a partir de políticas públicas.

Enrique Inostroza