Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Expertos no descartan que pasemos Navidad en confinamiento total

El docente Guillermo Cabrera de la UdeC aseguró que según los datos estadísticos, hace dos semanas deberíamos estar en cuarentena en Conce.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un nuevo mal día en materia sanitaria se vivió ayer en la región del Biobío, ya que nuevamente los casos de Covid-19 superaron los 300 en la zona. Esta vez, según el reporte de la Seremi de Salud, fueron 331 nuevos contagiados para la región, alcanzando los 35 mil 802 contagios, 1.770 de ellos en condición de activos.

Junto a esto, la Autoridad Sanitaria reportó que la región registra 594 fallecimientos confirmados, que corresponden a muertes validadas por el Deis en base a información del Registro Civil.

Situación desbordada

Para el académico de la Universidad de Concepción, Guillermo Cabrera-Vives, la pandemia en la región del Biobío y particularmente en Concepción se encuentra desbordada.

"Cuando tienes un número de contagiados por cada 100 mil habitantes igual a 1, quiere decir que tienes controlada la pandemia. Si tienes un número igual o mayor a 10, estás en un estado crítico y si haces el cálculo, en Concepción, la cifra es mayor a 20, estamos más que críticos".

El especialista agrega que es imperativo bajar esa cifra para poder controlar la epidemia y con ello "realizar una trazabilidad suficientemente buena para evitar que vuelva a propagarse el virus".

En palabras del docente de la Universidad de Concepción, "tenemos demasiados contagiados para realizar una trazabilidad efectiva, pero uno asume que con estos números de contagios es muy difícil y que es lo que se hace en estos casos es tratar de poner una medida más fuerte, tipo cuarentena para bajar rápidamente el nivel de contagio".

Esta idea no es compartida del todo por el coordinador del Comité Científico Covid-19 de la región, Fredy Montoya, quien señaló que "las cuarentenas tiene letra chica y no sirven".

El experto graficó que el cordón industrial estuvo bajo un confinamiento total durante más de 100 días, con una población mucho menor a la de Santiago y "recién llegaron a un equilibrio ahora, con buen tiempo y varios factores a favor, lo que quiere decir que hay un factor externo que hacía que los contagios no bajaran, es decir, llegaba gente de fuera a la ciudad".

En ese sentido, Montoya aseguró que tanto la ciudadanía, como también las autoridades, deberían poner énfasis en el cuidado de tres aspectos fundamentales en las próximas semanas; "los brotes familiares, con los jóvenes, que son los principales responsables, después están los turistas que puedan llegar a ver el eclipse y en tercer lugar están los contagios industriales".

Sobre ese aspecto el especialista indicó que los casos industriales duplican en cantidad de contagiados a los que surgen en los brotes familiares, puntualizando que "hay que buscar en empresas que trabajen en lugares cerrados y poco ventilados".

Por su parte el doctor Germán Acuña, presidente del Colegio Médico regional, sentenció que "estamos en una posición bastante crítica", donde las camas de cuidados intensivos están bastante ocupadas, "donde se ha trasladado a pacientes para que se hagan ventilación mecánica en otros lados, y estamos en un nivel absolutamente crítico".

En esa línea pidió nuevamente a la población que respete las medidas de precaución y practique el autocuidado.

En tanto, el seremi de Salud Héctor Muñoz, recalcó la importancia de realizarse el examen PCR en caso de presentar algún síntoma de Coronavirus.

"Si hay sintomatología de la enfermedad la idea es que las personas en menos de 24 horas puedan realizar las consultas y tomarse el examen".

331 casos nuevos se registraron en la región del Biobío en las últimas 24 horas.

1.770 casos activos de covid-19 hay en la región. Los casos acumulados suman 35.802.

Largas filas se forman para acceder a comprar a feria de Curanilahue

E-mail Compartir

La pandemia ha golpeado duramente a los comerciantes de Curanilahue, quienes han debido adaptar sus formas de trabajo y hasta cerrar sus locales. En el caso de los comerciantes de la feria libre, que se realiza los sábado, hasta hace algunas semanas no podían vender sus productos y se restringió el permiso para quienes allí laboran.

Se decretó cuarentena y la situación empeoró: menos comerciantes, fuertes medidas sanitarias, horario establecido y bajas ventas fue lo que marcaron las últimas semanas.

Dirigente

Olga Morel, presidenta de la agrupación de feriantes, aseguró que la situación se tornaba insostenible. "Nuestras ventas bajaron mucho y nos vimos en la obligación de solicitar a nuestras autoridades tener que adoptar nuevas medidas", dijo.

Lo anterior, luego que Curanilahue avanzara a Fase Dos, generando que los sábado y domingos estén en cuarentena, dicha situación provocó que la feria nuevamente bajara considerablemente el flujo de público en las últimas semanas. "La feria se traslada de forma transitoria, para los días viernes, la determinación fue aprobada tras sesión extraordinaria de concejales y el alcalde, realizada el miércoles, con la finalidad de evitar el desplazamiento de público los días sábado, por lo tanto, desde este viernes y adoptando todas las medidas establecidas por la Autoridad Sanitaria, se realizará la tradicional feria de Curanilahue".

La apertura de la feria en día sin cuarentena ocasionó que gran cantidad de vecinos llegaran a comprar ayer debiendo hacer una larga fila para poder ingresar al lugar.

Reabrieron la oficina del Fonasa en Lebu

E-mail Compartir

La oficina del Fondo Nacional de Salud en Lebu re abrió sus puertas al público, de lunes a viernes de 8.40 a 13.30 horas, y seguirá siendo atendida por su jefa, Johanna Huenchullán, quien resaltó la importancia de entregar el servicio a los habitantes de la capital de la Provincia de Arauco.

En el lugar, donde se han tomado todas las medidas de prevención para beneficiarios y funcionarios, se encuentran activos todos los productos y servicios que entrega el Fonasa, como venta de Bonos, afiliación, cargas, y otros. Está en Carrera 585.