Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tacos y aglomeraciones son un drama para choferes de micro

Conductores de microbuses se refirieron a los problemas que tienen con el adelanto en el horario del toque de queda.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Aglomeraciones de pasajeros esperando locomoción en paraderos y al interior de los buses, marcó el inicio del adelanto del toque de queda a las 20.00 horas en días hábiles. Con el transcurrir de la semana, los conductores del transporte público ya tienen la película clara sobre la congestión vehicular en el Gran Concepción.

Fernando Rodríguez, chofer de una línea que ofrece servicios de Chiguayante a Concepción, opinó que "en el principio claro que hubo mucha desorganización y poca preparación por parte de la gente, que claramente no determina los horarios de salidas de sus trabajos. Muchos quedaron botados y en general en ese horario tenemos micros llenas de pasajeros sin distanciamiento social".

Agregó que "se forman enormes tacos en las tardes y además hay obras como lo que pasa cerca de Plaza Juan Bosco, que hacen que todas las personas se atrasen. Hubo un aumento de la flota, pero las personas siempre andan a última hora de todas maneras".

Sobre cómo se adoptó la medida para los conductores, el trabajador apuntó que "lamentablemente no nos dieron facilidades para poder volver a nuestros hogares en el toque de queda, entonces el número de recorridos se acortan mucho antes del horario límite y por ende la gente tiene que irse más temprano para sus casas".

Cabe señalar que ayer hubo, cerca del horario punta, amplia congestión vehicular en la Ruta 160 que une Conce y Coronel, además de Avenida Los Carrera, Costanera, Paicaví y Puente Llacolén.

En tomé

Respecto a la realidad en viajes más extensos y con bastantes usuarios, Bernardo Montoya, presidente de la Federación de Buses de Tomé, expuso que "es complicado en los últimos recorridos y un viernes siempre es diferente, porque hay mucho flujo vehicular. También hay arreglos de algunas vías con desvíos, lo que afecta la frecuencia de los buses y hay casi 20 minutos de atrasos".

Añadió que "al principio creo que no hubo una coordinación en general y sumado a varios factores se generó una sobredemanda en el horario cerca del toque. Ahora a la chilena esto se fue arreglando en la comuna los días siguientes y aumentamos las máquinas en los últimos horarios. Esperamos que eso se mantenga y no hayan más reclamos".

"Hay arreglos en algunas vías con desvíos, lo que afecta la frecuencia de los buses".

Bernardo Montoya,, Federación buses de Tomé

5 días hábiles lleva lamedida de adelanto en el horario del toque de queda.}

Buscan favorecer el distanciamiento físico con los llamados "Cruces Tokio"

E-mail Compartir

Entregar mejores condiciones sanitarias a los peatones y así prevenir más contagios es el objetivo del Plan de Movilidad que está implementando el Ministerio de Transportes, y que en Conce tendrá una nueva intervención. A las nuevas ciclovías y ensanche de veredas, se suman las nuevas fases peatonales exclusivas en semáforos, que tienen por objetivo entregar una movilidad segura priorizando el tránsito de los peatones. "La idea de las fases exclusivas para peatones es entregar una movilidad segura a las personas, en intersecciones donde a diario transitan muchos peatones, generando distanciamiento físico y una distribución diferente en los cruces", dijo el Seremi del ramo, Jaime Aravena.

La intervención consiste en que todas las lámparas de los semáforos otorgan color rojo para los vehículos y todas las lámparas para peatones se activan en verde y así se permite que las personas crucen en distintas direcciones.

El plan piloto partirá en las esquinas Prat/Freire; y Caupolicán/O'Higgins a partir del lunes 30 de noviembre, posterior a la hora punta en la mañana.

2 serán las esquinas que partirán con este plan piloto, a contar de este lunes en Concepción.