Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

10%: Briones descartó cambiar tributación en nuevo proyecto

El ministro enfatizó que "no estamos creando un impuesto, estamos simplemente aplicando el que existe".
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, descartó la opción de modificar el ítem de impuestos en el proyecto del Gobierno para permitir un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, iniciativa que ayer fue aprobada por el Senado.

"Siempre es bueno mantener las reglas generales, hoy no veo razón para que vayamos innovando en aquello", manifestó.

Asimismo, la autoridad sostuvo que "nosotros creemos en el régimen general, aquí nosotros no estamos innovando respecto del régimen general. Quiero ser claro, no estamos creando un impuesto, ninguno, estamos simplemente aplicando lo que existe. Aquellas personas a las que les corresponde pagar algo, tendrán que pagar algo, por un ingreso que en el pasado no tributó, así de simple", dijo desde el Congreso.

Posteriormente, Briones enfatizó que "ocho de cada diez chilenos y chilenas no pagan impuesto a la renta, por lo tanto no se ven afectados en nada, y como lo hemos dicho, de ahí para adelante la tasa es progresiva, es decir, parte chiquitita al principio, y termina muy alta al final para las muy altas rentas. Ese principio hay que honrarlo, hay que respetarlo porque está en nuestro ordenamiento".

En entrevista con radio Universo, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, se refirió a la aprobación del proyecto gubernamental por la Cámara Alta.

"Nosotros no nos podíamos negar a votar un proyecto que propone un segundo retiro del 10%. El proyecto que aprobamos terminó siendo un proyecto que presentó el Gobierno, pero que la oposición lo cambió completamente. También los parlamentarios de Gobierno aceptaron la presión que hizo su propio Gobierno sobre ellos de no votar la reforma constitucional, modificando muy profundamente el proyecto de ley", dijo.

También recalcó que la reforma transitoria ingresada por la oposición, para hacer posible el segundo retiro, sería constitucional, pero que de todos modos La Moneda busca "frenar una modalidad, un mecanismo, absolutamente legítimo que tenemos los parlamentarios de abordar determinadas materias a través de reformas constitucionales".

Actualmente, el proyecto oficialista para el segundo retiro se encuentra en su tercer trámite constitucional y será revisado por la comisión de Trabajo de la Cámara Baja este lunes.

"Siempre es bueno mantener las reglas generales, hoy no veo razón para que vayamos innovando en aquello.

Ministro Ignacio Briones

Bolsonaro reiteró que no se vacunará contra el covid y dijo: "Es mi derecho"

E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recalcó que no piensa inocularse contra el coronavirus cuando haya una vacuna disponible. "Les digo, no lo haré (vacunarme)", afirmó en un video subido a sus redes sociales, añadiendo que "es mi derecho". Esto, pese a que de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins, la pandemia del covid-19 ha provocado la muerte de más de 170.000 personas en ese país, lo que lo convierte en el segundo con más decesos en términos absolutos, luego de EE.UU.

Bolsonaro enfrenta críticas por su manejo de la pandemia, minimizándola y oponiéndose a medidas de confinamiento y promocionando la droga hidroxicloroquina aunque los estudios muestran que es ineficaz contra el covid. El Mandatario contrajo el virus en julio, y más de la mitad de su gabinete también. Una vez que las autoridades de salud del país aprueben una vacuna, el gobierno "organizará inmediatamente" su compra y distribución para quienes deseen inocularse, dijo en el mismo video. Pero, dijo estar "seguro" que el Congreso no hará obligatoria la vacunación.

Trump aseguró que Biden asumirá sólo mostrando que no hubo fraude

E-mail Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, "sólo puede entrar en la Casa Blanca" si demuestra que los votos que obtuvo el 3 de noviembre "no fueron fraudulentos", una queja recurrente del actual mandatario, pero que de momento carece de sustento judicial.

Trump declaró esta semana en rueda de prensa que dejará la Casa Blanca si el Colegio Electoral certifica la victoria de Biden, aunque apuntó que esa certificación sería "un error". El mandatario se niega a asumir su derrota.

"Biden solo puede entrar en la Casa Blanca como presidente si puede demostrar que sus ridículos 80.000.000 votos no fueron obtenidos de forma fraudulenta o ilegal", aseguró Trump.