Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Usuarios del Regional pidieron fin del paro

Señalan que paralización de Fenats perjudica a los usuarios. Desde el gremio respondieron.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El Consejo Consultivo de usuarios del Hospital Guillermo Grant Benavente (HGGB) pidió a la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) que deponga el paro indefinido que se inició este lunes, ya que señalaron que esta acción perjudica la salud de los usuarios en un contexto desfavorable.

En la región del Biobío, la Fenats adhirió a la paralización, ya que se indicó que a ocho meses de iniciada la pandemia, el ministro de Salud, Enrique Paris, no responde al petitorio de demandas como el reconocimiento a los trabajadores y el aumento al presupuesto para salud.

El presidente del consejo consultivo, Félix Adlerstein, señaló que negociar el petitorio y deponer el paro son compatibles para no perjudicar a los usuarios.

"Este hospital es valioso para quienes no tienen recursos. Yo entiendo que los gremios pelean por sus derechos, pero en temas de salud es muy delicado porque presionar de esta manera es ir en contra de la salud de los más débiles. Llamo a los gremios a la cordura, a que vuelvan al trabajo y a las autoridades a que apoyen a los trabajadores por el bien de los enfermos", dijo.

Adlerstein detalló que "por el paro, entre un 60% y un 70% de las cirugías se han reprogramado y ni hablar de las miles que se han postergado por la pandemia. Además, hay personas en que, lo más probable, se reduzcan sus expectativas de vida porque una operación no se hizo a tiempo o porque las horas médicas no fueron llevadas a cabo".

Añadió que "el paro no llega en un momento oportuno, con todo lo que ha provocado el coronavirus y porque el consejo ha trabajado de manera silenciosa para ayudar a conseguir recursos de apoyo en esta pandemia".

Fenats

La presidenta regional de Fenats, Evelyn Betancourt, señaló que el paro es indefinido y que "es inaceptable que a casi nueve meses no tengamos ninguna respuesta de la máxima autoridad sanitaria. Nadie se nos ha acercado. Aún no tenemos exámenes preventivos".

Sobre las consecuencias de la paralización, indicó que "toda movilización siempre tendrá consecuencias para la comunidad, pero quiero ser tajante en cuanto a que la mayoría de nuestras prestaciones está dedicada a la pandemia y otras como la GES".

Por lo que indicó que "las cirugías reprogramadas no son por el contexto del paro, sino que vienen desde marzo producto del coronavirus", cerró.

8 meses es el período en que Fenats indica que no se ha respondido a sus demandas.

En prisión quedó sujeto por balacera y amenazas a vecinos en Los Álamos

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un individuo de 22 años, quien generó bastante temor en localidad de Cerro Alto de Los Álamos en la Provincia de Arauco, ya que habría intentado matar a un hombre con un arma de fuego y disparó contra una vivienda, amenazando a sus moradores.

Sobre los hechos, el fiscal Johnny Cares de Lebu expuso que "en horas de la madrugada del sábado el imputado, junto a otros dos individuos no identificados, percutó una escopeta hechiza en la calle y luego descargó un cartucho en contra de un hombre de 32 años, quien sufrió lesiones en su espalda y una pierna".

Agregó que "esta persona pudo sobrevivir porque recibió oportuna ayuda de familiares y personal de la salud".

Según informó el Ministerio Público, posterior al ataque a la persona, el imputado hasta la casa de una familia y disparó contra el inmueble, amenazando a sus habitantes a viva voz, diciéndoles "si andan sapiando, los voy a matar a todos".

El joven fue detenido por Carabineros para ser formalizado ayer por homicidio frustrado, posesión ilegal de arma prohibida y municiones, disparos injustificados, amenazas y daños. El tribunal decretó que quedara en prisión preventiva durante los meses fijados para la investigación del caso.

22 años tiene el imputtado, que uso una escopeta artesanal para cometer los delitos.

El Biobío presentó 150 casos nuevos de covid

E-mail Compartir

El Biobío sumó 150 nuevos casos de Covid-19 durante las últimas 24 horas.

Al respecto, el seremi Héctor Muñoz indicó que "la región registra 34 mil 936 casos acumulados de Covid-19, 23 mil 848 de la provincia de Concepción, 6 mil 687 de Biobío, 3 mil 802 de Arauco, 411 de otras regiones y 188 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.580 casos activos, 1.118 en la provincia de Concepción, 240 en Biobío y 204 en Arauco".

Además, detallaron que la comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 251; seguida por Talcahuano, con 178.

"Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región se evidencian 20 de 195 camas UCI disponibles, y 19 de 156 camas UTI disponibles.