Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Director regional del Servel explica proceso de las Primarias 2020

Juan Eduardo Toledo señaló que, en comparación con el plebiscito, será un proceso más rápido y que el cierre de las votaciones será a las 18.00 horas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Este domingo se llevarán a cabo las Elecciones Primarias 2020, en las que se definirán candidatos para gobernadores regionales y alcaldes en todo el país para aquellas coaliciones que así lo hayan determinado.

De acuerdo con la información del Servicio Electoral (Servel), en la región del Biobío se podrá votar por la primaria de gobernador regional para determinar al candidato del pacto electoral Unidad Constituyente (PS, PPD, PR, PRO, DC y Ciudadanos).

En ella, los candidatos son Eric Aedo (DC), César Arriagada (PPD), Jonatan Díaz (PRO), Enrique Inostroza (PS) y Juan Sebastián Reyes (PR).

El director regional del Servel, Juan Eduardo Toledo, señaló que "todos los votantes habilitados recibirán una sola cédula para la primaria de gobernador regional. Quienes están habilitados para votar son los afiliados a alguno de los partidos de Unidad Constituyente, más los independientes".

Esto significa que todos los que están inscritos en el padrón pueden participar, con excepción de quienes pertenecen a un partido político que no sea de este pacto.

No obstante, el director indicó que hay dos comunas en donde, además de la cédula para sufragar en la primaria para gobernador regional, recibirá otra para votar por las primarias para definir un candidato a alcalde. Esas ciudades son Chiguayante y San Pedro de la Paz.

"El pacto Ecologistas e Independientes (PEV) presentó dos candidatos para la primaria de alcalde en Chiguayante, mientras que en San Pedro de la Paz, la coalición Chile Vamos (UDI, RN, PRI, EVO) inscribió a cinco personas", indicó el director.

"Las reglas son las mismas. Quienes viven en Chiguayante y son independientes o pertenecen a la coalición Ecologistas e Independientes pueden votar. En el caso de San Pedro de La Paz, pueden sufragar quienes estén afiliados a algún partido de Chile Vamos, más los independientes", añadió.

Las candidatas en la primaria de alcalde de Chiguayante son las independientes Ximena Larenas y Mayerlin Suárez.

En el caso de San Pedro, entre Juan Pablo Spoerer (EVO), Mario Delannays (UDI), Fernando Vásquez (PRI), Isaac Quevedo (RN) y Rubén Martínez (RN) se definirá el candidato de Chile Vamos para la alcaldía.

"Si alguna persona aparece en la página web como no habilitada para votar, la única manera de conocer la causa es visitando la oficina del Servel, ya que ese dato no es público y el trámite es personal y presencial", dijo Toledo.

Expectativas

En cuanto a la votación, el director regional señaló que son pocos aspectos los que serán diferentes del plebiscito del 25 de octubre. .

"Una diferencia es que la elección finalizará a las 18.00, dos horas antes que el plebiscito. Tampoco habrá un proceso de capacitación de vocales de mesa, ya que son prácticamente los mismos que el 25 de octubre. También hay menos locales de votación, por lo que sugiero al ciudadano revisar en la página web si hubo algún cambio, así como si fue elegido vocal de reemplazo", indicó.

No obstante, en otros aspectos se mantendrá todo igual, sobre todo en lo que respecta al cumplimiento del protocolo sanitario. "Estarán los facilitadores para orientar, habrá alcohol gel, se debe cumplir con la distancia física de al menos un metro y el uso de mascarilla es obligatorio".

Finalmente, el director regional Toledo señaló que "confiamos absolutamente en que, una vez más, el Servel ofrecerá a la ciudadanía las garantías para un proceso impecable y exitoso".

5 candidatos hay en la primaria de gobernador regional en el pacto Unidad Constituyente.

2 comunas tendrán primarias para alcalde. Estas son Chiguayante y San Pedro de la Paz.

Primaria ciudadana independiente se va a realizar este domingo

E-mail Compartir

En un proceso independiente de las elecciones oficiales se llevará a cabo las Primaria Ciudadana Concepción, organizada por el Movimiento de Municipio Ciudadano CCP.

Quienes estarán en esta votación como candidatos son Talia Villanueva, Claudia Arriagada, Francisco Córdova y Camilo Riffo.

La persona que obtenga más votos postulará a la alcaldía de Concepción como independiente, apoyada por el movimiento.

Su vocera, Valentina Durán, explicó que "la votación se llevará a cabo este domingo desde las 10.00 hasta las 17.00 horas en diferentes locales distribuidos en varios sectores de la ciudad".

En la página web www.municiudadanaccp.cl se detalló que los locales estarán en: Bar Galería Aura, Aurora de Chile, Cerro La Pólvora, Parque Ecuador, JJ.VV Agüita de la Perdiz, Plaza España, Chaimávida, Remodelación Paicaví, Villa Cap, Color Local, Pedro de Valdivia, Nonguén, Pedro del Río, Lorenzo Arenas, Laguna Lo Méndez y Plaza Lagos de Chile.

Durán indicó que "pueden votar todas las personas habilitadas para hacerlo en Concepción. Quien gane será apoyado por todo el movimiento".

Respecto al proceso, indicó que "esta primaria es autogestionada e independiente y nació desde las organizaciones sociales y ciudadanas".

La vocera describió cómo se llegó a esta votación. "Hubo reuniones para convocar encuentros programáticos abiertos para la comunidad, con diez mesas de trabajo por área. Quienes participaron lo hicieron por interés o afinidad a ésta", dijo.

Fue así como se llegó a un programa realizado en conjunto. "Las cuatro personas que están en esta primaria se comprometieron a apoyar estos lineamientos y cuentan en su trayectoria con mucho trabajo en los territorios", cerró Durán.

Quien gane se unirá a la disputa por el sillón municipal con los candidatos confirmados Camila Polizzi, Marlene Pérez y Álvaro Ortiz.

"Es una primaria autogestionada, independiente y levantada por las organizaciones".

Valentina Durán, vocera

4 candidatos participarán de esta primaria organizada por el Movimiento CCP.