Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Jaime Repullo y Brisas del Sol ya no dan más con los tacos

Residentes dicen haber quedado "encerrados" en sus calles, ante la masiva presencia de vehículos tras inoperatividad del Puente Perales.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Ya no es sólo la demora para llegar a sus trabajos y a casa, sino que la avalancha de vehículos durante todo el día se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para quienes residen en los sectores Brisas del Sol y Jaime Repullo, en Talcahuano, únicas vías para conectar Concepción y el puerto, desde y hacia la Autopista.

Tres días en que bocinazos y tacos se han apoderado de dichos sectores, luego de que el paso sobre nivel del Puente Perales, y también el paso inferior, se cerraran ante el riesgo de colapso del viaducto, debilitado por el choque de un camión el pasado miércoles.

Víctor Sánchez, presidente de la Junta de Vecinos Jaime Repullo, lamentó lo que se está viviendo a diario casi en la puerta de su casa. "Es un problema grande, hartas molestias. Jaime Repullo ahora es la entrada principal hacia Talcahuano y es un problema, tacos todo el día, la bulla, más encima el polvo, la calle que nunca la han arreglado, ahora se ve lo necesaria que es y está así de mala", comentó el dirigente, quien vive precisamente en dicha arteria.

"Más encima no hay presencia de Carabineros para ordena el tránsito. A la salida de Carriel Norte, para entrar a Brisas, muchos no respetan", agrega el vecino, pidiendo que haya presencia policial. "Acá se han visto sólo personal municipal, pero hace falta presencia de carabineros".

Su hija, Marioli Sánchez León, viven en calle Carlos Oliver, llegando a Monseñor Alarcón, en sector Perales, otra arteria ahora con alto tráfico. "Tardé como dos horas desde Jaime Repullo para entrar a la casa. Acá estamos más encerrados que lo que estábamos antes, con los trabajos en dicha calle. La gente no da el paso y cuesta mucho salir", dijo la vecina.

ajetreo en Brisas

Y en el sector de Brisas del Sol la situación no es muy distinta. "Brisas del Sol es la principal alternativa para camiones, se ha perdido un poco la vida de barrio. Esto deja en evidencia que la planificación urbana de Talcahuano no ha ido acorde con el crecimiento, entonces la gente tiene la necesidad de tomar cualquier vía para transitar y llegar a sus destinos", lamentó Jaime Reyes, microempresario, quien vive en los departamentos en calle Vasco Núñez de Balboa, a un costado del Canal Ifarle.

Calle Carriel Norte, que conecta con Jaime Repullo, es una de las principales preocupaciones. "Esa vía siempre ha estado en un abandono. Los dirigentes vecinales han conversado con autoridades, pero nunca se ha hecho nada concreto. Ahí se construyó un colegio, entonces qué va a pasar cuando comience a funcionar en un año normal, eso demuestra que se han hecho muchas cosas sin pensar en una planificación urbana para los vehículos", expuso.

"Las filas que se arman son tremendas, la gente de Brisas queda encerrada, acá viven cerca de 7 mil familias y se complica con la presencia de tanto vehículo en las calles", añade Reyes, quien, al igual que el vecino de Jaime Repullo, insta a que se destine mayor presencia policial. "Nos encantaría que pudiera haber presencia de carabineros, por ahora se ha visto presencia de personal municipal", afirmó.

"La planificación urbana de Talcahuano no ha ido de la mano con el crecimiento de la comuna.

Jaime Reyes, vecino, Brisas del Sol

Aseguran que en 30 días estaría listo el "mecano" en Perales

E-mail Compartir

Por ahora, la instalación de un puente mecano será la solución más rápida en el acceso a Talcahuano desde la Autopista, para reestablecer la conexión vial en la comuna puerto, la que desde el miércoles se ve interrumpida en el sector del Puente Perales, tanto sobre como debajo del viaducto.

Así lo determinaron las autoridades durante la visita inspectiva realizada la mañana de ayer, y donde estuvo presente el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, junto al alcalde Henry Campos y el hoy ex intendente Sergio Giacaman, instancia en que se anunció la medida transitoria, en base a los informes técnicos elaborados por profesionales de Vialidad, y que determinaron que el puente debe ser demolido y reemplazado en el largo plazo por una nueva estructura.

"La situación del Puente Perales es crítica, se encuentra en riesgo inminente de derrumbe, por lo mismo está absolutamente prohibido el tránsito por sobre y por bajo el puente, y este puente debe ser derrumbado con prioridad absoluta. Es una de las vías principales de ingreso a Talcahuano y por lo mismo el alcalde nos ha pedido la máxima celeridad. Acá la solución va a ser la instalación de un puente mecano, que se encuentran en poder de Obras Públicas precisamente para situaciones de emergencia como la que estamos viviendo", dijo Leturia, poniendo tarea a los encargados de levantar la estructura y que pueda estar listo dentro de un mes.

"Va a ser un mes difícil, con la vialidad completamente en situaciones anormales, por lo que se ha instalado como medida de emergencia un camino de tierra que será mejorado constantemente", señaló Leturia, dejando en claro que el puente definitivo estará listo recién el 2025.

"Lo óptimo es tener un puente definitivo, pero hoy la opción de un puente mecano es la solución para la emergencia y mantener la vialidad estructurante de nuestra comuna tan importante para generar un desplazamiento sin congestión", resaltó el alcalde Henry Campos.

2025 es el año en que debería estar instalado un definitivo y nuevo Puente Perales.