LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Cree qué la matriz económica de la región debe cambiar y focalizarse en otros ámbitos?
Vota en: www.soyconcepcion.cl
¿Cree qué la matriz económica de la región debe cambiar y focalizarse en otros ámbitos?
Parafraseando un exitosa publicidad de los 80... Si la Roja camino a Qatar no avanzar, ser que rueda se debe cambiar".
Luis Enrique Soler
En las últimas semanas hemos recibido la mala noticia que durante 2020 han fallecido 88 ciclistas en accidentes de tránsito. 30% más que el año pasado a esta misma fecha; lo que supone que nuestra institucionalidad respecto a la bicicleta no ha funcionado de buena manera. Construir esta institucionalidad es tarea de muchos actores, pero sin duda debe contar con un fuerte liderazgo desde el Estado.
Casi como respuesta inmediata, el gobierno anunció una inversión de 2500 millones de pesos para la construcción de ciclovías, lo que en papel se ve muy bien, pero que sin una institucionalidad que opere de manera sistemática y permanente (como hasta hora), los resultados podrían incrementar las cifras de víctimas por accidentes de tránsito que se transportan en biciclos. Es esencial que el espacio reservado para los ciclistas no entregue una falsa sensación de seguridad, como ocurre con muchas ciclovías que operan en la actualidad.
Claro está que la inversión en infraestructura para las bicicletas es una respuesta alentadora, dado el aumento que ha tenido el uso de este medio de transporte en los últimos años, especialmente en el 2020 debido a la emergencia sanitaria, pero lo preocupante es cómo se van a invertir estos recursos.
Las dudas sobran: ¿toda la inversión se hará en infraestructura física?, ¿cuánto irá destinado a educar a los usuarios en convivencia vial?, ¿se seguirán construyendo ciclovías cuyo estándar dependerá de la comuna donde se construye?, ¿qué nivel de participación tienen los mismos ciclistas en el diseño de las ciclovías?, ¿qué nivel de coordinación tienen los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, de Transportes, los Municipios y las asociaciones de ciclistas?, ¿por qué son 2 los Ministerios que lideran esta iniciativa, lo que muchas veces diluye las responsabilidades y aumenta la burocracia?, ¿los municipios serán autores de los proyectos, además de ser responsables de su correcta operación y mantenimiento?, ¿todos los municipios cuentan con capital humano, maquinarias, materiales y equipos para ello?
Es de esperar que los tomadores de decisiones consideren no solo el breve historial que tiene nuestro país en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las ciclovías (que, a la luz de las cifras, debemos mejorar), sino que también tomen en cuenta las necesidades de los usuarios, para lograr una real alternativa de movilidad y convivencia vial que nos permita desplazarnos de manera cómoda y segura.
Alejandro Torres, Académico Escuela de Ingeniería,, UCEN
En nada favorece a la imagen del barrio estas latas botadas y basurra desparramada junto a la vereda en avenida Laguna Redonda, en Concepción.
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Dólar observado $758,62
Euro $899,91
Peso Argentino $9,44
UF $28.962,74
UTM $50.674
11°C / 16°C
11°C / 17°C
5°C / 16°C
11°C / 16°C
7°C / 17°C
9°C / 17°C
12°C / 16°C
Desde hace bastante tiempo este sillón se encuentra botado en la vía pública en O'Higgins Poniente, a la altura de la Plaza Bicentenario en Concepción.