Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alivio en el comercio: podrán trabajar con miras a la Navidad

E-mail Compartir

Como una noticia positiva recibieron los comerciantes de la zona el anuncio de que solo se extenderá el toque de queda, permitiéndoles continuar con sus locales abiertos.

Para Andrés Ananías, presidente de La Federación Provincial del Comercio Detallista (Fecomtur), el panorama era bastante incierto, así que "es una buena noticia que nos mantengamos en fase 2".

No obstante, la felicidad no fue completa, "ya que los horarios serán más restrictivos, tendremos que cerrar más temprano", indicó Ananías.

Por su parte, Carmen Placencia, de la Cámara de Comercio de Concepción, manifestó que "para nosotros los comerciantes nos da una proyección importante para Navidad".

Agregó que pese a que aún no hay acuerdo total, estima que las tiendas cerrarán a las 18 horas, dando espacio para que los trabajadores puedan llegar a sus casas.

En esa línea esta medida, trae consigo, modificaciones en los horarios de los últimos servicios del transporte público en el Gran Concepción informó el seremi de Transporte de la Región del Biobío, Jaime Aravena.

La autoridad agregó que "la experiencia en la restricción de horarios por toque de queda nos señala que alrededor de 2 horas antes del inicio de la medida comienza a disminuir la frecuencia de buses".

18 Horas es el horario en el cual cerraría el comercio en el Gran Concepción.

Controles se doblarán en el toque de queda

E-mail Compartir

Tras el anuncio de la extensión del toque de queda y los cuestionamientos ante la falta de fiscalización por parte de las autoridades, el Intendente Sergio Giacaman aseguró que los controles aumentarán a contar del sábado 21.

"Tenemos que tener una reunión con el Contralmirante, con el General de Carabineros para efectos de hacer un despliegue importante de la fuerza para que esta medida se cumpla, se respete y así podamos disminuir la propagación de la enfermedad ".

Agregó que "se tiene que notar el cambio", explicando que se pensó en adelantar el horario del toque ya que "la gente frecuenta juntarse con la familia y por supuesto que vamos a reforzar los controles, porque nos interesa que se cumpla", sentenció el intendente Giacaman .

En Talcahuano miran con recelo la medida

E-mail Compartir

El anuncio de la extensión en el horario del toque de queda no dejó indiferente a nadie.

En ese sentido, Maritza Vergara de la Unión Comunal de Talcahuano dijo que la medida "será solo un saludo a la bandera", planteando sus dudas en torno al anuncio, indicando que "me sigue generando ruido que el Mall sigue funcionando, y la gente se mueve en el día".

Agregó que los restoranes que normalmente operan tras las 20 horas, hoy no lo hacen.

Por otra parte, el alcalde de la misma comuna, Henry Campos, señaló que "todas estas medidas solo serán efectivas si hay fiscalización. Durante los fines de semanas, que corresponden a cuarentena, se ve muy poca aplicación de este control", concluyó la autoridad comunal.

Expertos criticaron la extensión del "toque"

La medida comenzará a regir desde el sábado 21 y se extenderá de las 20:00 a las 5:00.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Sorpresa causó el anuncio del Ministro de Salud Enrique Paris de extender el horario del toque de queda para todas las comunas del Gran Concepción. Esto ante los rumores que apuntaban al retroceso en el plan Paso a Paso para la intercomuna.

Si bien la medida fue recibida de buena forma por las autoridades locales en las que se destacó que "a pesar de los aumentos, aún se posee cierto control de la tasa de contagios", indicó el Intendente Sergio Giacaman, quien agregó que "la propuesta llegó y se acató; entre no hacer nada y tomar una medida intermediaria, era preferible esto último".

Por su parte el Seremi de Salud, Héctor Muñoz señaló que hay que comprender esta decisión como una medida netamente preventiva, casi educativa, puesto que se pretende reforzar este último aspecto en la ciudadanía para evitar más contagios.

Cuestionamientos

Para el presidente del Colegio Médico regional, el doctor Germán Acuña "ninguna medida, a estas alturas, funcionará; están todas destinadas al fracaso. La población no está tomando en cuenta estas indicaciones, hay poca conciencia respecto al auto cuidado; estas últimas son las más importantes y, si no nos hacen caso con esto, no conseguiremos nada".

Añadió que es necesario que la población tome conciencia de la emergencia sanitaria en la cual nos encontramos, asegurando que "las medida más importantes son las de autocuidado".

Sobre el mismo tema indicó que sin lugar a dudas es necesario seguir educando a la población en torno a la prevención, no solo del coronavirus, sino de la salud en general.

Ante ello llamó a que los medios de comunicación y autoridades refuercen el conocimiento de las consecuencias de esta enfermedad, debido a que la mayor responsabilidad para evitar el aumento de la tasa de contagios pasa por cada uno de nosotros.

Por su parte, Guillermo Cabrera-Vives, director del Equipo de Proyecciones Covid-19 de la Universidad de Concepción, afirmó que "hubiese preferido la declaración de una cuarentena. Tengo entendido que se quiere evitar un posible colapso del sistema de salud y, honestamente, esta medida no es suficiente".

Añadió que su equipo tiene modelos que demuestran que la cuarentena es la medida más eficiente para disminuir el índice de contagios. Finalmente, extender el toque de queda es una medida sólo comunicacional", cerró el académico.

20 horas comenzará el horario de toque de queda en el Gran Concepción desde el sábado.