Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pymes ven con buenos ojos un segundo retiro del 10%

Emprendimientos que nacieron con el primer retiro lo toman como una oportunidad para crecer.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Esta semana se discutirá nuevamente en el Senado un segundo mecanismo de retiro de fondos previsionales de hasta el 10%, iniciativa que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados. Esta opción ha llamado la atención de los emprendedores locales, quienes ven la instancia como una oportunidad para seguir potenciando sus negocios, algunos de ellos nacidos tras el primer retiro del 10% de las AFP.

Lissette Pérez trabajaba en el área del turismo hasta marzo pasado, quedando cesante una vez que se desató la pandemia. Por ello, tras meses sin poder encontrar empleo invirtió el dinero de su 10% estableciéndose en la Feria de Lota con su local Encanta-Té, especializado en té e infusiones de frutas o hierbas.

Es así que la joven cuenta que ve un posible segundo retiro de fondos como "súper beneficioso, para invertir en más productos, en más variedades, porque los clientes exigen más cosas, sería súper bueno tener la oportunidad de seguir invirtiendo y creciendo".

Explica que el primer giro fue una gran oportunidad para levantar un emprendimiento "que en este tiempo me ha ayudado a mantenerme a mí y a mi hijo, lo vi al principio como una pequeña inversión para solventar gastos y salir del paso, pero no pensé que iba a tener tan buena acogida e iba a crecer tanto".

En tanto Lorenzo Rubilar, de GuideMe, dice que habrá mayor liquidez en el mercado y "como emprendedores que vivimos día a día es una buena noticia porque va a haber mayor dinero circulando en el mercado y por ende nuestras ventas deberían subir".

Por otro lado, dice, está el tema de las pensiones y cómo se verían afectadas, y esto "también nos debe poner en alerta pensando en el largo plazo".

Paula Torres, dueña de Dulceehcosecha, señala que el posible dinero obtenido de un segundo retiro debe ser bien invertido, comprando insumos necesarios que puedan "darle un impulso al negocio".

Efecto transitorio

Para Cristhian Mellado, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, un segundo retiro tendría un efecto transitorio de mayor gasto en las personas, pero con un efecto menor del primer retiro, "ya que muchas de las personas ya no tienen fondos en sus cuentas de AFP. Es decir, estimula la economía regional en proporción del mayor gasto, pero dicha estimulación es transitoria, hasta que las personas gasten su retiro".

Ante ello recomendó no retirar el dinero si no hay una necesidad de financiamiento urgente, ya que esto afectará su pensión futura y "esto ocurrirá aunque tengamos el mejor sistema de pensiones del mundo".

"Si lo retira, aunque es libre de gastarlo en lo que desee, decida bien en qué hacerlo de tal forma de no afectar más su situación económica. Si no tiene necesidad de retirarlo, pero no está contento con el sistema y lo retira igual, inviértalo ya sea en otros instrumentos de inversión similar o compre bienes durables", concluyó.

"El mayor poder de adquisición siempre será positivo pensando en las ventas que se puedan lograr.

Paula Torres,, emprendedora

Afps advierten impacto

Fernando Larraín, gerente de la Asociación de AFPs, sostuvo que en caso de despacharse la ley procederán "con la misma responsabilidad con la que actuamos en el primer retiro excepcional", pero insistió en el impacto negativo que tendría en las pensiones. "Es nuestra responsabilidad advertir que el costo de un segundo retiro es mayor tanto para las 4 millones de personas que eventualmente se quedarán sin ahorros futuros, como también para las mujeres y trabajadores con sueldos menores al millón de pesos que verán sus pensiones aún más disminuidas", dijo.

El Santo recibe plaza con árboles nativos

E-mail Compartir

Con el establecimiento de árboles nativos donados por Conaf, trabajo iniciado en septiembre en conjunto con vecinos y el municipio de Tomé, y luego de varias jornadas de plantación y arreglos, ayer se entregó oficialmente la Plaza El Santo a la comunidad.

El jefe provincial de Conaf Concepción, Ignacio Espina, explicó que este proyecto nació de la labor que por años la corporación ha realizado en materia de prevención de incendios forestales en el sector El Santo, donde los vecinos manifestaron la necesidad de contar con una plaza. "En el trabajo continuo con las juntas de vecinos del sector y el club deportivo, nuestros profesionales detectaron que la falta de áreas verdes y espacios recreativos era uno de los factores que influía en la alta ocurrencia de incendios forestales del sector. Es por ello que, Conaf comenzó a trabajar en la elaboración de esta plaza con la finalidad de crear este nuevo pulmón verde para el sector", precisó.

Agregó que, a través del Programa de Arborización, se definió el desarrollo de este programa comunitario, el cual quedó establecido en un convenio de colaboración con el municipio.

En el lugar se plantaron más de 260 árboles de especies como lingue, laurel, pitao, notro, coigüe, roble, raulí, maqui y olivillo.

Difunden la correcta implementación del Paso a Paso Laboral

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Sintia Leyton, visitó la comuna de Penco para difundir los detalles del protocolo "Paso a Paso Laboral", que permite tanto a trabajadores como a empleadores, conocer todas las medidas necesarias para un retorno seguro a las distintas actividades, siempre de acuerdo a las disposiciones de la autoridad sanitaria. En su recorrido por locales del rubro gastronómico, la seremi hizo un llamado a "no olvidar el contexto sanitario que estamos enfrentando porque lo que queremos es avanzar entre todos, tener una buena reactivación económica y el cuidado es fundamental en estos tiempos". "Recordar que hay fichas de actuación en los lugares de trabajo, tanto en restaurantes, ferias y similares, y necesitamos que estas medidas estén presentes", añadió. Pedro Seguel, del local Pizzas Don Pietro, señaló que "necesitamos estos pasos para seguir en nuestro rubro y así entregar un excelente servicio y a la vez proteger a nuestros trabajadores".