Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mejor acceso a internet es el desafío para las "tele-clases"

Pandemia dejó ver la necesidad de ampliar la conectividad y subir la calidad de las clases a distancia
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La pandemia ha modificado muchas de las rutinas que por año se asentaron en nuestra cultura, y que hoy deben replantearse para el futuro. Una de ellas son las clases a distancia, modalidad que se viene desarrollando desde mediados de los 90 con la expansión de internet, pero que en estos días ve su mayor auge. En ese sentido, variados especialistas apuntan al fortalecimiento de esta estructura, proyectando un 2021 en condiciones sanitarias similares a las que se han presentado durante el presente año.

Aníbal Navarrete secretario regional del Colegio de Profesores, sostuvo que el Gobierno debe mejorar "la conectividad de los profesores y los estudiantes, ya que eso ha estado muy al debe", puntualizando que los recursos "se han centrado en el 10% del 10% más pobre, hiperfocalizando las ayudas y dejando sin posibilidad de que algunas comunidades educativas, como las rurales, puedan acceder a las clases online".

Ante esto, el seremi de Educación, Fernando Peña indicó que existe un plan junto al Ministerio de Transporte llamado Conectividad 2030, el cual busca poder llevar internet de alta velocidad y también fibra óptica a establecimiento, principalmente rurales, en todo el territorio. "Esa convocatoria ya abrió, los establecimientos postularon de manera masiva en la región del Biobío. Nosotros esperamos acortar la brecha digital en la mayor parte de los establecimientos, pero eso es un trabajo a largo plazo", aseguró.

Préstamo de equipos

Como una forma de apoyo a los estudiantes de la comuna, en el municipio de Hualpén optaron por el préstamo de equipos computacionales del colegio a 30 alumnos de la Escuela Blanca Estela Prat Carvajal.

Desde la municipalidad indicaron que la ayuda es para aquellas familias que tienen a más de un niño o niña en edad escolar, con acceso a internet, pero que sólo cuentan con un computador en los hogares para poder realizar las clases virtuales. La decisión de entregar los equipos se tomó en conjunto con el DAEM de la comuna, quien autorizó al préstamo de los equipos.

Al respecto, la alcaldesa Katherine Torres recordó que el 35% de las familias de las escuelas, colegios y liceos de Hualpén tienen conexiones informáticas deficientes, lo que hizo aún más urgente facilitar la tecnología a los estudiantes.

"Ya estamos ad-portas de terminar el año y hay familias que se han visto muy dificultadas en poder avanzar en esto, dado que hay más de un hijo en etapa escolar; donde han tenido que ocupar el celular con restricciones en el uso de internet; esto se complica mucho cuando hay dos o tres alumnos en horario de clases de manera online y no hay los equipos suficientes", indicó.

"Esperamos acortar la brecha digital en la mayor parte de las escuelas, pero eso es un trabajo a largo plazo.

seremi Fernando Peña

Invierten más de $1.800 millones para evitar polvareda en caminos

E-mail Compartir

Con el objetivo de reducir el material particulado y evitar que las viviendas y los sembradíos se vean afectados es que se invertirán más de $1.800 millones para combatir el polvo en los caminos rurales del Biobío, trabajos que se desarrollarán en casi 700 kilómetros en la región.

"La intervención consiste en aplicar 'matapolvo', que va a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las tres provincias, sobre todo focalizados en sectores poblados, donde hay viviendas, postas y escuelas", explicó el seremi del MOP, Víctor Reinoso.

Se espera que los trabajos, que están a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP, alcancen una ejecución del 90% a diciembre de este año, dando así una solución permanente hasta la temporada de lluvias.

Vecinos de Talcahuano reciben extintores para seguridad en el hogar

E-mail Compartir

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, hizo entrega de 80 extintores de fuego a los vecinos del sector Gabriel Toro, equipos de seguridad financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional por un monto de $4 millones 500 mil pesos y que benefician de manera directa a 344 habitantes del sector. "Nos hemos alineado con las juntas de vecinos de este sector para cambiar el eje de seguridad, que no sólo sea la seguridad contra la delincuencia, sino además la seguridad en el hogar", resaltó el alcalde, agregando que lo más importante es la prevención y que la comunidad esté preparada ante cualquier emergencia. Vecinos valoraron la acción del municipio, que les da una mayor sensación de seguridad en sus viviendas ante alguna emergencia por fuego.