Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Me encanta compartir la música, porque unifica"

La cantante argentina Soledad Pastorutti lanzó su nuevo álbum "Parte de Mí", en el que trabajó codo a codo con Carlos Vives. "Me venía a buscar al hotel en bicicleta", comenta.
E-mail Compartir

Javiera Palta O.

Con una extensa carrera por detrás, Soledad Pastorutti cumplió 40 años con uno de los discos más fieles a quien es ella en realidad.

El nuevo álbum, "Parte de Mí", es también uno de los hitos que marcan sus 25 años de carrera. "Este es el disco más íntimo y femenino que he hecho", comenta.

-¿Cómo nace "Parte de mí"?

-Bueno, llevo trabajando en este disco desde hace 3 años. Había una duda en mí de ¿dónde sigo? ¿Qué hago? Entonces me propuse que este disco fuera algo diferente a lo que yo ya había abordado en otras ocasiones y que sea más mío que nunca. Empecé a ahondar en canciones que ya tenía escritas, algunas eran pedacitos guardados por ahí, otras eran canciones casi listas y empecé a acumular estas canciones, a juntarlas y a agruparlas en un mismo lugar.

-En este álbum también tienes muchas colaboraciones...

-La verdad es que sí, y si hubiera sido por mí, hubiese tenido más. Me encanta compartir la música. Y es que la música es una de las pocas cosas que se pueden compartir incluso habiendo alguna diferencia entre los artistas, entre la manera de cantar, de abordar una canción, incluso de pensar. La música unifica.

-¿Cómo aparece Carlos Vives para producir "Parte de Mi"?

-Entre ese ir y venir, en uno de mis viajes a Buenos Aires el presidente de Sony en Argentina me dice "hay alguien que te está esperando en mi oficina" y cuando fui, aparece Carlos Vives, a quien ya conocía, y me propone trabajar en mi disco. Me propone a ayudarme a componer nuevas canciones y la verdad no pude decirle que no porque si hay alguien a quien veo como un referente de la música latina es Carlos.

-¿Cómo fue el trabajo en conjunto?

-Fue muy divertido. Me venía a buscar en bicicleta al hotel con Martín, su socio en lo que es la producción, y la verdad es que era muy lindo. Arrancábamos temprano con mucha energía, poniendo los primeros acordes a las canciones y de repente nos dividíamos en dos, Martín se encargaba más de la música y con Carlos estábamos más con la letra. Él es muy enérgico, no para nunca.

"Empecé a ahondar en canciones que ya tenía escritas, algunas eran pedacitos, otras eran casi listas y empecé a acumular

Soledad Pastorutti

Feria Pulsar llega por primera vez a regiones gracias al formato online

E-mail Compartir

Camila Moreno, Princesa Alba, Nicole, Bloque Depresivo, Gepe y Moral Distraída son parte de los artistas que participarán de la Feria Pulsar 2020, la cita más importante de la industria musical chilena, que en esta versión se hará en formato ciento por ciento digital, permitiendo así que acceda a ella público de todo el país, transformándose en un evento nacional.

Desde hoy y hasta el 22 de noviembre, desde todos los rincones del país donde haya conexión a internet se podrá disfrutar de los más de 50 conciertos, decenas de charlas y talleres y un completo mercado de la música, a cargo de un centenar de expositores.

La décima versión de Feria Pulsar busca en siete días la esperada reactivación del sector, en medio de una las peores crisis que ha enfrentado el medio artístico local producto de la pandemia.

"Todos extrañamos los eventos con público, sentir el calor de la audiencia, pero esta versión digital de Feria Pulsar nos trae también esta buena noticia, que es la de llegar por primera vez a todo Chile y no sólo a la gente de Santiago. Así es que esperamos que desde las más diversas ciudades se conecten a esta experiencia y disfruten con los conciertos de primer nivel que estamos preparando y un programa de charlas que seguro los va a cautivar", sostuvo Horacio Salinas, presidente de la Sociedad Chilena de Autores (SCD), organizadora de la cita.

Para acceder al evento hay que ingresar a ww.feriapulsar.cl, donde se encuentra disponible el programa.

Julio Videla recibió un último adiós en cementerio capitalino

E-mail Compartir

En el Cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba fue despedido ayer el reconocido animador de radio y televisión Julio Videla, quien falleció el viernes a los 76 años. Arturo Walden, el "Kiwi", uno de los asistentes al funeral, sostuvo que Julio "era de las personas que cambió la tele, la desordenó, porque antes era muy empaquetada (...) Tenía un sentido del humor increíble. Un gran comunicador, y todo el apoyo para la familia". Debido a que la pandemia impide la realización de ceremonias fúnebres masivas, como era esperable en el caso del querido animador, la familia habilitó un libro de condolencias virtuales donde cualquier persona pudiera expresar su pesar. En la instancia virtual, La Sonora Palacios recordó que "fueron tantos momentos hermosos en los cuales nos acompañaste, no sabes cuánto te admiramos, pues tu legado jamás será borrado. Infinitas gracias por tanto. Hasta pronto amigo".