Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cómo afectan al país elecciones en EE.UU.

La politóloga de la UdeC, Jeanne Simon, cuenta que, "con Biden habrá más apertura al diálogo".
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Una de las elecciones presidenciales más reñidas y polémicas del último tiempo. Así y todo, hasta el cierre de esta edición, el candidato demócrata Joe Biden se imponía con 264 delegados a favor, a solo seis de los 270 que son necesarios para sentarse en el sillón de la Casa Blanca. Mientras Donald Trump aseguraba vía Twitter sobre un fraude en el conteo de votos por correo.

Ante ese panorama, la académica de la Universidad de Concepción, Jeanne Simon, comenta algunas perlitas de lo que deparará el futuro, tanto para Chile como el mundo. "En general será algo positivo. En cierta manera, el país ha mantenido siempre buenas relaciones con Estados Unidos, sin importar quien estuviera gobernando. Tiene fama de ser una nación confiable, tanto en lo económico como político en América Latina. No creo que sea un cambio sustancial", explicó.

En esa línea, la propia politóloga hace hincapié en la presencia de uno de los chilenos más cercanos a Biden: el penquista Arturo Valenzuela, quien ha trabajado en diferentes momentos con el candidato demócrata. "Él, quien es chileno-estadounidense, forma parte de su equipo asesor, lo que genera mayor apertura. Además, si es que se logra validar el triunfo de Biden, me parece que favorecerá a la forma de cómo hacer política que tiene Chile, que no es populista, sino más bien tecnocrático", sostuvo.

Otro punto positivo, según la catedrática, es que Biden busca encontrar la mixtura entre republicanos y demócratas, con visiones diferentes. Así, se podría realizar un paralelo con el presente contexto de votaciones y plebiscito llevado a cabo recientemente en el país.

"Para Chile, que también necesita encontrar la serenidad en el proceso constituyente, permite no caer en divisiones ideológicas. Desde mi perspectiva, siento que la campaña de Biden en EE.UU. va en línea con el reconocimiento de los derechos de las personas. Eso se refleja con sus relaciones exteriores. En general, es algo positivo para la región, con varios puntos de reconciliación y menos escenarios de miedo", afirmó.

Situación en EE.UU.

Si bien Joe Biden prometió regresar al acuerdo de París sobre el clima, ese es solo uno de los principales aspectos a revisar de la nación norteamericana. Para Simon, hay una explicación de por qué la gente se inclinó por Donald Trump en las elecciones cuatro años atrás.

"Las personas tienen desconfianza en que los cambios sean tan lentos. Quieren algo más brusco y rápido. Biden plantea más estabilidad y continuidad en varios elementos. Estados Unidos tiene varios problemas, principalmente entre los estados más importantes y ciudades versus zonas rurales", concluye la académica UdeC que desde hace 20 años arribó al país desde el país del norte.

Entregarán kits para protegerse del covid a pescadores de la zona

E-mail Compartir

Un total de 1.200 kits para protegerse del covid-19 mientras realizan su trabajo, recibirán los pescadores del Biobío y también de Ñuble.

Para ello, se les entregarán diversos elementos de protección tales como fumigadores, máscaras de protección de doble filtro, trajes de agua, guantes de goma, antiparras de protección y amonio cuaternario (desinfectante).

"Esta entrega permitirá mejorar las condiciones sanitarias en que los pescadores cumplen sus labores, algunas de ellas a bordo de las embarcaciones", expresó el director zonal de Pesca y Acuicultura (Subpesca) para Biobío y Ñuble, Óscar Henríquez.

La entrega de los kits se materializará a partir de un concurso en el que podrán postular armadores (dueños de embarcaciones artesanales), hasta el próximo 20 de noviembre.

Los implementos serán distribuidos bajo diversas modalidades, de manera de proteger en ambas regiones a la mayor cantidad posible de pescadores artesanales, principalmente tripulantes de embarcaciones.

Sobre las postulaciones para acceder a los kits -que consideran una inversión pública de $130 millones-, estas se deben formalizarse a través de la página web del Indespa (www.indespa.cl).

1.200 kits se destinarán para el Biobío y también Ñuble. Hay que postular para obtenerlo.

Inauguran MicroRed de energías limpias

E-mail Compartir

Un espacio para el desarrollo de investigaciones de electromovilidad, energías renovables e hidrógeno verde, entre otras posibilidades, es el que brinda la recién inaugurada MicroRed UCSC.

El proyecto en sus instalaciones considera una superficie de 790 m2 en el patio de paneles fotovoltaicos y generadores eólicos, junto con de un laboratorio de 45m2, todo con una potencia instalada de 44kW, equivalente a escala semi industrial. A esto se suma, con la finalidad de aplicar los estudios de electromovilidad, una camioneta eléctrica y un camión eléctrico Suzhou Eagle, este último de dos toneladas de carga máxima, cuya tarea será efectuar ciclos operacionales reales. De esta manera, será un aporte real en el combate contra el cambio climático.