Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feliciano Saldías retorna a los escenarios con público

Hoy lanza su nuevo disco en Santiago, en un espacio que albergará a 50 personas. Además, el concierto será mixto, pues se podrá ver a través de una plataforma de pago.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Hace meses que no pisa un escenario con su banda, menos con un público presente, así que las ansias por lo que sucederá esta tarde están presentes. Hoy, a eso de las 19.00 horas, Feliciano Saldías con su grupo Hijos de Algo presentarán su último disco "Chile Diablo", en Santiago, en un espacio que convocará a 50 personas para disfrutar el show, además de ser transmitido por Passline.com.

Sobre esta dinámica y de retornar a los conciertos, el artista local contó que "es un en vivo. La particularidad es que en Ñuñoa entraron a otra fase y será con público. Será un mínimo de 50 personas y básicamente hecho para el streaming. Es un local, con un estudio de televisión montado como streaming. Se compra una entrada por Passline igual que un concierto y se puede ver desde la casa, a cinco cámaras, se ve muy bacán".

Aparte de lo particular del espectáculo, se lanzará el segundo disco de la banda, el cual debía ser mostrado antes del estallido social. "Justo lo estábamos grabando y pasó lo que pasó y se retrasó todo. Luego vino la pandemia y finalmente lo lanzamos ahora", dijo, adelantando que el álbum es contingente en términos de letras, pues "habla mucho de lo que estamos pasando hoy en día, en todo sentido".

Además, ya está completo para ser escuchado en Spotify. "Hemos lanzado tres singles: "Pon el pecho a las balas", "Puede ser" y el último "Quiero gritar". Los videos están rotando en las redes sociales", puntualizó el músico.

DEtalles

Los conciertos hoy no pueden ser como antaño. Nadie pegado al otro y mucho menos gente como público. Es por ello que cada detalle tiene que ser resuelto y también se debe pensar en todo.

Al respecto, Feliciano Saldías explicó que el show tiene una estructura particular al ser una transmisión streaming. Para ello hay dos bloques de 45 minutos cada uno, con una detención de 10 minutos para cambiar baterías, cámaras, micrófonos y afinar algunos detalles.

-¿Qué medidas de seguridad habrá?

"Todas, absolutamente todas. Hay que cumplir un protocolo de seguridad muy estricto. Por ejemplo, afuera también habrá una terraza para la gente que no pueda entrar. Ahí también se va a transmitir el show. En Santiago están en otra fase que permite estas cosas. Indudablemente todo está bajo la normativa, no se puede hacer de otra forma".

-¿Habrá distancia física entre los músicos, usarán mascarillas?

"Ellos utilizarán mascarilla y yo no. La distancia tiene que ver con el staff de trabajo. Entre los músicos uno guarda sus distancias y las condiciones para que todo se dé en salud y salubremente".

-Es raro, pues siempre los músicos interaccionan en el escenario.

"Sí, pero ahí vamos a ver cómo se plantea el show entre todo. Pero tiene harto de esta sensación de poder, en cierto modo, retomar una vida más normal y todo lo que significó estar tanto tiempo sin tocar, más para uno que está acostumbrado. Desde que empecé, nunca había parado de tocar tanto rato. Igual es un buen descanso para mis cuerdas vocales, pero ya es suficiente".

Para Feliciano, este concierto es más que especial, pues es el regreso a las canchas. "Hace casi un año que no me subo a un escenario. Igual estuve haciendo conciertos streaming desde mi casa, pero no es lo mismo. Este es un show en vivo con todo lo que requiere uno. Hay harta ansiedad y felicidad de poder tomar un camino más normal de esto, tomando en cuenta que falta mucho tiempo para que los conciertos con público como antes vuelvan en gloria y majestad", manifestó.

Día de la Música se festejará online

E-mail Compartir

A través de Facebook Live será la celebración hoy del Día de la Música Nacional, instancia que parte al mediodía y que contará con artistas locales de primer nivel como Cecilia, "La Incomparable"; Rocío Peña y La Chinganera, entre otros.

En total, serán diez bandas y artistas representantes de distintos estilos y localidades de la región. Sobre el espectáculo, la seremi de las Culturas, Carolina Tapia, precisó que "este año celebraremos el Día de la Música Nacional en un contexto y formato muy diferentes. Este día representa un homenaje a nuestra gran Violeta Parra, y en su nombre aplaudimos a nuestras bandas y músicos del Biobío. Sigan nuestras redes sociales para que se enteren de todas las sorpresas que hemos preparado para esta gran fiesta de la música".

"Biobío, caudal de música" se llama el programa que comienza a las 12:00 con el bloque dedicado al folclor, continúa a las 16:00 horas con Jazz y culmina a las 20:00 horas con Música Popular. El nombre de esta actividad alude a la diversidad de paisajes y géneros musicales que explora la producción.