Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Debate genera el posible cierre de Laguna Chica para el verano

Pobladores y dirigentes sampedrinos se oponen a la apertura general del tradicional balneario, afirmando que no cuentan con el espacio amplio para evitar contagios.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

La pandemia permanece desbaratando planes y proyectos en Chile y el mundo. Por ejemplo, en San Pedro de la Paz, cuando el período estival está a la vuelta de la esquina, la incertidumbre crece día tras día por el posible cierre de la Laguna Chica.

Ampliamente conocido como uno de los balnearios más tradicionales -especialmente- para los pobladores sampedrinos, la crisis sanitaria que azota al país asoma como la principal traba para que los chapoteos y chapuzones regresen a dicho recinto.

De hecho, desde el propio sector municipal, asumen que todavía es una incógnita saber si realmente el recinto estará apto para recibir a las miles de personas que, verano a verano, se reúnen a disfrutar de la aventajada geografía comunal.

Ante eso, el administrador Carlos Muñoz explicó que, "nosotros estamos a la espera de la información oficial que se haya entregado desde la autoridad sanitaria con respecto a los balnearios como los que tenemos acá".

En esa línea, vale consignar que hace unos días atrás, desde el Ministerio de Salud lanzaron protocolos tanto para piscinas privadas y públicas, como así también playas de la misma índole. Por ello, habrá que esperar un tanto para tener instrucciones de lugares como la Laguna Chica.

"Efectivamente, hace unos días vimos la noticia de que había un protocolo para las playas, el que no incluía a los balnearios como este en un recinto cerrado. Por ahora estamos esperando la información oficial para su apertura. Ojalá podamos implementarlos rápidamente, de manera tener este establecimiento a disposición de la comunidad", aseguró Muñoz.

Se oponen

Si bien la idea de la Municipalidad de San Pedro de la Paz es abrir a público general, trascendió que no se contratará a personal por el periodo veraniego. Es decir, más allá de los propios encargados de la mantención, no habría posibilidad para trabajadores externos y, por consecuencia, el recinto no abriría sus puertas.

Bajo esa lógica y a falta de oficialización, los pobladores y dirigentes vecinales de la comuna manifiestan su oposición ante una probable apertura masiva del balneario hacia el público general por temas sanitarios.

"Yo siento que no sería positivo contar con este lugar. Primero, el espacio es muy reducido y, segundo, no están dadas las condiciones en este periodo de pandemia. A mí me encanta la laguna, todos los veranos llevamos tres veces a grupos de personas para que disfruten. Pero de verdad, con esta situación, siento que no es lo mejor", opinó Luisa Uribe, representante de la Junta de Vecinos de Lomas Coloradas.

Sobre aquello, ella insistió en que, "yo soy una veraniega de tomo y lomo. Me encanta estar en el agua, me relajo demasiado, parezco un pato. Pero aun así, no estaría de acuerdo con que se abriera por la crisis sanitaria. Para mí, en San Pedro las condiciones no están dadas todavía".

Eso sí, tal como lo mencionó anteriormente Carlos Muñoz, todavía no hay ninguna respuesta concreta ni desde la Municipalidad como de la autoridad sanitaria. "No nos han dicho nada oficial todavía. Ninguno de los dirigentes, a nivel comunal, ha sabido algo", complementó.

Así como Luisa, otra vecina de la comuna también desaprobó una eventual apertura del balneario. "No estoy de acuerdo con que abran la laguna. Todavía no se puede. Yo recomiendo ir a Dichato, Tomé o Penco. Pero también están controlando. Está complicada la cosa", aseguró la integrante de la Junta de Vecinos Las Playas de Boca Sur, Norma Gutiérrez.

De hecho, es bastante enfática en su decisión y postura. "Habría que poner una piscina en los pasajes, pero ni eso, porque también se pueden contagiar con los adultos que están mirando. Si a mí me preguntaran, no los apoyaría ni firmaría nada", cerró.

"Estamos a la espera de la información oficial que se haya entregado desde la autoridad.

Carlos Muñoz,, administrador

PRotocolo

El Minsal publicó el Protocolo de Manejo y Prevención en piscinas, playas y parques. Acá se impone obligaciones a los administradores de los recintos, como son la incorporación de demarcaciones en circulaciones, bancas y lugares de año; medidas de autocuidado visibilizadas al menos en una señalética; asignar equipos que monitoreen el cumplimiento de medidas entre visitantes, entre otras.