Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Buscan que mujeres regularicen propiedades

E-mail Compartir

Autoridades de las seremis de la Mujer y Equidad de Género y de Bienes Nacionales se reunieron con un grupo de beneficiarias del programa Mujeres Jefas de Hogar para dar a conocer el convenio de colaboración firmado entre ambos ministerios para que mujeres regularicen sus propiedades. "Necesitamos que más mujeres tengan autonomía económica y, por lo tanto, cada vez es más importante que ellas regularicen y se conviertan en propietarias de bienes que pueden heredar a sus hijos e hijas y que logren autonomía económica", sostuvo la seremi de la Mujer, Marissa Barro.

Su par de Bienes Nacionales, Sebastián Abudoj, sostuvo que "más del 50% de nuestros beneficiarios son mujeres que necesitan regularizar su dominio para ser propietarias y económicamente autónomas. Así, este convenio nos va a permitir trabajar mancomunadamente para acortar los plazos de tramitación".

Para esto el Sernameg deberá identificar casos y agrupaciones de mujeres que estén en situación de irregularidad respecto a su bien raíz, para lo cual podrá realizar encuestas con consultas específicas, que las usuarias podrán responder voluntariamente, en relación al dominio o título en virtud del cual habitan sus viviendas.

Implementan sistema de "agenda online" en muni penquista

E-mail Compartir

Evitar que los vecinos corran riesgos de contagio por aglomeraciones en la espera de ser atendidos es que el municipio de Concepción implementó un nuevo sistema denominado "Agenda Online". Acá, los residentes podrán revisar las horas disponibles de acuerdo al servicio requerido y asistir al recinto. "La idea es evitar la demanda espontánea que se genera en nuestras dependencias municipales, esto mediante la posibilidad de agendar en línea tanto la atención virtual como la presencial. Con esta modalidad buscamos tener más controlado el acceso de público, reduciendo el tiempo de espera de la comunidad y evitando la propagación de contagios, también resguardar la salud de nuestras funcionarias y funcionarios que se mantienen realizando trabajo presencial en modalidad de turnos", explicó sobre el formato el alcalde penquista, Álvaro Ortiz.

Llaman a estar ojo a robos de madera en Reserva Nonguén

Alcaldes de Chiguayante y Hualqui hacen la petición. Conaf asume que han reforzado patrullajes.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Es un Parque Nacional, y por ende se debe cuidar cada rincón, cada hoja y cada árbol que embellece este pulmón verde del Biobío, como es la Reserva de Nonguén.

Esa es la preocupación que existe de quienes comparte este espacio en sus diversas comunas como Concepción, Chiguayante y Hualqui, y de Conaf, entidad encargada de su conservación y protección, más aún ante hechos delictuales que han afectado a dicho espacio, principalmente el robo de madera, como el ocurrido hace un año, y por lo cual existe una causa penal en curso en tribunales.

El director provincial de Conaf, Ignacio Espina, explicó que existe una denuncia ingresada en las oficinas locales, lo cual fue detectada hace un año por los guardaparques, quienes en los próximos días deberán acudir a declarar por aquella causa penal.

"Es una situación que ocurrió hace aproximadamente un año. Existe una causa judicial al respecto", afirmó Espina, indicando que el cuidado y resguardo para que ello no ocurra siempre ha existido, y se ha profundizado en el último tiempo. "Nuestros guardaparques hacen patrullajes todas las semanas en todo el perímetros, entonces inmediatamente se detectan irregularidades, lo que se informa a los estamentos correspondientes, justamente lo que ocurrió el año pasado", remarcó el jefe provincial de Conaf, aludiendo el robo y tala de árboles detectado en un sector que comparten las comunas de Hualqui y Chiguayante. "La figura que se denunció fue un robo y extracción de un bien de uso público", detalló Ignacio Espina.

Además de los patrullajes, Conaf mantiene las llamadas "cámaras trampa", que permiten monitorear el ingreso de personas que estén efectuando algún acto delictual, todo con el fin de otorgar la mayor protección a esta reserva natural.

Preocupación

Tanto desde la muni de Chiguayante como de Hualqui, manifestaron su permanente preocupación al respecto, y abogan por un cuidado extremo para evitar, tanto problemas de robo, como destrucción en la Reserva Nonguén.

"Chiguayante merece un Parque Nacional que sea protegido por todos los ciudadanos. No aceptamos que un grupo de delincuentes vaya y tale árboles nativos que son parte del patrimonio de todos. Por eso, desde nuestra municipalidad estamos trabajando en la educación ambiental, para que todos nuestros vecinos cuiden nuestro hermoso parque. Pero también creemos que es fundamental que las instituciones del Estado funcionen. Todos debemos estar atentos para que estos delincuentes no sigan dañando nuestro patrimonio", afirmó Antonio Rivas, jefe comunal de la llamada "Tierra Bella".

"Para nosotros siempre va a ser una preocupación. Hace un par de años creamos la Asociación Nonguén, que guarda relación con la protección de esta reserva. Hoy lo que hemos manifestado es que se habilite a las personas, para que haya un movimiento de personas, lo que brindaría una mayor protección social del entorno. Con Chiguayante hemos estado trabajando para generar los portales de acceso, lo que nos va a permitir un control social", agregó, por su parte, el jefe comunal hualquino, Ricardo Fuentes, quien de todas forma insta a Conaf a ampliar sus supervisiones en su comuna, y que se pueda reabrir pronto dicho espacio natural.

"Nuestros guardaparques hacen patrullajes semanales en todo el perímetro de la Reserva".

Ignacio Espina, Conaf.

3 comunas abarca la Reserva de Nonguén: Concepción, Chiguayante y Hualqui.