Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Demandantes piden apurar el pago del 10%

Especialista explicó que la demora se debería a dos factores: tramitación del Tribunal y ejecución de AFP.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Casi tres meses han pasado desde que se concretó el retiro del 10% de los fondos de pensiones y si bien este proceso tuvo algunas complicaciones, en general los usuarios recibieron sus dineros en las fechas acordadas. No obstante existe un grupo importante de personas que a raíz de la solicitud de la retención del 10% por conceptos de pensión de alimentos impagos no han recibido estos dineros.

Según datos entregados por la Corte Suprema, entre el 25 de julio y el 31 de agosto, se recibieron un total de 516.777 escritos de retención de fondos. La cifra equivale al 1.828% de un año normal, en el mismo período de tiempo, lo que permitió que se decretaran 326.000 medidas cautelares, con un universo de 236.800 posibles deudores.

De acuerdo a las estadísticas, el monto total retenido de los fondos de los supuestos deudores asciende a $307.876.504.313.

Gloria Martínez es una de las demandantes que realizó la solicitud de la retención de los dineros de su ex pareja y hasta la fecha no ha recibido el saldo comprometido, pese a que el trámite lo efectuó a fines del mes de julio.

Según señaló la demora se debe en su caso a "que la AFP solo recibió la orden preventiva, de no innovar y aún está pendiente la resolución definitiva", indicó la madre de dos hijos.

Agregó que esta situación es molesta ya que "mis pequeños no pueden seguir esperando el dinero para tener un pasar más tranquilo". Esto ya que la mujer quedó cesante en el mes de agosto cuando se decretaron algunas cuarentenas en la zona.

Por su parte, Rosa Jiménez contó que la tramitación de la retención de los fondos de pensiones a su ex pareja ha sido lenta. "Hice la solicitud a través de la página del Poder Judicial los primeros días y hasta la fecha no he tenido respuesta ni del tribunal, ni tampoco de la AFP".

Causas

El abogado Ricardo Echeverría, experto en temas familiares, explicó que las demoras, según su experiencia, se deben a dos factores fundamentalmente.

"Veo dos razones. Uno que hay una descoordinación en los Tribunales de Familia en el envío de los oficios y en segundo lugar también de la tardanza de la misma AFP al retener los dineros".

Sobre este punto, Echeverría explicó que al producirse esta descoordinación los pagos han sufrido una tardanza inusual a casi tres meses del primer retiro del 10%.

Cabe mencionar que las solicitudes de liquidación por pensiones adeudadas para efectos de retención del 10% de la AFP, deberán realizarse en la causa de Familia vigente, esto es, donde se está tramitando su cumplimiento. El cumplimiento de pensiones reguladas por mediación se tramita en causa Z ordenada abrir al efecto. La revisión de la tramitación de sus causas, para asegurar sobre cual se debe solicitar la liquidación, lo puede hacer en la Oficina Judicial Virtual.

"Mis pequeños no pueden seguir esperando el dinero para tener un pasar más tranquilo".

Gloria Martínez, demandante.

1.828 por ciento aumentaron las solicitudes adicionales que se recibieron en los tribunales.

Ya hay 16 solicitudes activas para retornar a las clases presenciales

E-mail Compartir

Ya son varios los establecimientos educacionales de la zona que poco a poco han dejado solicitudes en el escritorio de la Seremi de Educación para retornar.

Actualmente, hay ocho retornos en la región: cinco en Los Ángeles y tres en Florida. De hecho, en esta comuna se encuentran dos escuelas que son de nivel básico. Además, hay 16 solicitudes activas, de estas cuatro son establecimientos del Gran Concepción.

A propósito, el director de la Red de Colegios Particulares Subvencionados, Andrés Carter, enfatizó en que, "las solicitudes todavía no pueden ser cursadas, pero sí analizadas tanto por la seremi de Educación como de Salud. No obstante, una vez que estemos en fase 3 y 4, las comunidades educativas decidirán de manera voluntaria volver con algunos cursos, fundamentalmente terceros y cuartos medios".

Añadió que "hoy el escenario no ha cambiado mucho desde la semana pasada. Estamos expectantes para ver qué pasará en el anuncio que el Minsal hace todas las semanas para evaluar si es que pasamos a fase 3 y tomar algún camino de ese tipo".

Desde la seremi se mantienen bien cautos a lo que pudiese ocurrir en los próximos días. "El balance que hemos hecho, a propósito de las visitas preventivas e inspectivas de terreno junto a la autoridad sanitaria, es que los establecimientos están cumpliendo con los protocolos del plan Paso a Paso", comentó el seremi de Educación, Fernando Peña.

Además, sobre la situación de los primeros establecimientos que han regresado, las sensaciones son bastante positivas. "Hay bastante seriedad y rigurosidad en el proceso de adaptación de la escuela en esta nueva normalidad. Los alumnos también están acogiendo de buena manera las medidas ampliamente conocidas, como distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado de mano frecuentes, uso diferenciado en baños y en espacios comunes", sostuvo.