Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cementerios se llenaron antes de la festividad

El Ministerio de Salud determinó que este 31 de octubre y 1 de noviembre los camposantos no abrirán.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Las visitas a los cementerios en el día de Todos los Santos es una tradición que, producto de la pandemia, debió ser suspendida o reagendada con la finalidad de evitar aglomeraciones.

Pese a esto, desde distintos camposantos de la zona informaron que las visitas fueron muchas en la previa del 31 y 1 de noviembre, ampliando incluso el horario de atención.

Desde el Cementerio General de Concepción, su administrador Ernesto Cruces informó que la jornada de ayer fue masiva, recibiendo a más de cinco mil personas a lo largo del día.Esta afluencia inusual los llevó a extender el horario de visita hasta las 16 horas.

"Toda la semana tuvimos una importante afluencia en nuestro horario de 8:30 a 13:00, y hoy (ayer) se notó mucho más las visitas, así que abrimos hasta las 16 horas aproximadamente, ya que la intención nunca va a ser que las personas queden afuera, todo lo contrario, queremos que puedan visitar a sus seres queridos que ya partieron", dijo.

Explicó todo esto se dio bajo estrictos protocolos sanitarios para evitar que esta fecha se transforme en un dolor de cabeza para las autoridades sanitarias.

Dijo, además, que a contar de la próxima semana retomarán el horario normal de visitas, que va desde las 8:30 a 17:00.

La gente se portó bien

En tanto en el cementerio de Talcahuano, el director Jorge Ulloa comentó que durante toda la semana "la afluencia de público fue notablemente más alta que en las semanas normales, ya que la verdad es que la gente se ha portado bastante bien, no obstante la alta afluencia de público que hemos tenido", comentó.

El director aseguró que, en promedio, durante esta semana previa al día de Todos los Santos fue de visitantes fue de mil a mil 200 personas cada día, en las 11 hectáreas del cementerio.

Buenos dividendos

Para los floristas esta semana fue especialmente fructífera considerando el largo tiempo que estuvieron cerrados producto de la cuarentena.

Para Juan Carlos Novoa, de la florería Novoa ubicada en La Pérgola en Concepción, "está muy diferente, como los cementerios están con una modalidad diferente, así que la gente se distribuyó durante toda la semana y hoy (ayer) ya estamos rematando las flores", señaló.

Agregó que gracias a sus clientes, algunos de décadas, lograron mantener un buen nivel de ventas desde la reapertura del local.

En tanto desde el Jardín de Marta, su misma dueña que da nombre a la florería afirmó que los fines de semana es el fuerte de ventas "y que un montón de clientes no pudieron venir por el horario de cierre de los cementerios y como el fin de semana estamos en cuarentena, no van a poder visitar a sus muertos", se quejó.

Dijo, además, que esto perjudica el negocio ya que "el lunes las flores ya están marchitas".

5 mil personas visitaron, el cementerio municipal de Concepción. Mil lo hicieron en Talcahuano.

Distinguen a pastor de Concepción en celebración de iglesias evangélicas

E-mail Compartir

Con un número acotado de personas, entre ellas miembros de las iglesias evangélicas y autoridades locales, se realizó el tradicional izamiento de la bandera para conmemorar el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en Concepción.

Instancia no solo de reflexión, sino que también de distinción. En la ocasión, se la entregaron al pastor de la comunidad cristiana penquista, Cristian Lobos Jiménez, quien se sintió honrado con la demostración.

"Ellos hacen un reconocimiento a la labor de 54 años de ministerio, lo cual hemos procurado bendecir a nuestro país y a más de 26 países en el mundo con la palabra de Dios", indicó el pastor, quien también mencionó a su mujer, Norma Hermosilla, que "me ha acompañado en los viajes y ha estado en estos 54 años conmigo".

Además, en la ceremonia se destacó el rol pedagógico de Lobos, algo que él explicó radica en que "hemos hecho jornadas en diferentes países, capacitando a los líderes en lo que corresponde a nuestra labor. Así se ha ido dando pedagógicamente una enseñanza para todos los líderes de las comunidades que están a lo largo del país, América Latina, Europa y Estados Unidos".

El pastor también mencionó su visión sobre la región, de la cual, dijo, la sigue viendo como un lugar de misión, "que necesita de Dios y de muchos de los valores que este ha puesto. Vemos con tristeza que eso se aleja por la violencia, los malos entendidos, por la poca compasión que hay hacia las personas vulnerables, pero seguimos orando".

31 de octubre se celebra, el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en el país.