Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bajo estricto protocolo fue retorno de la muni

E-mail Compartir

Hay trámites que requieren ser presenciales. Bien lo saben los penquistas, quienes apenas abrió el municipio sus puertas, han ido tupido y parejo a realizar consultas.

Para ello, se incorporaron cámaras térmicas para control de temperatura en el acceso a sus dependencias, abierta desde las 09.00 a 13.45 horas. Además, las medidas preventivas son estrictas para el resguardo del público y del personal.

De momento, las consultas más recurrentes han sido con asistencia social y tránsito, para lo cual se ha dispuesto de turnos éticos.

"Tras la cuarentena total preparamos un plan de acción para el retorno que incluyó la instalación de equipos de detección de temperatura, que son cámaras térmicas que tenemos instaladas en el edificio y también en las dependencias de calle Ejército para el registro de todas las personas en su acceso", dijo el alcalde Álvaro Ortiz.

Escasez de materiales complica a maestros

Al menos dos semanas tardan en llegar materiales y herramientas en ferreterías.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Los efectos de la pandemia llegan a todos los rubros, y el de la construcción no está ajeno a dichos "daños colaterales". Uno de estos es la escasez de materiales para las obras, los que en algunos casos no llegarán en el mediano plazo según confirmaron a La Estrella.

Año difícil

Héctor Jara es un capataz con más de 40 años de experiencia y cuenta que desde que se decretó la pandemia el trabajo en el rubro de la construcción se ha tornado complejo porque los materiales escasean en la zona, y en todo el país.

"Hemos estado trabajando todos a media máquina, porque cuesta que llegue material, los recursos se han ido a otros lados y la pega está difícil", dijo.

Añadió que esta situación se vio agravada con la pasada cuarentena y que pese a tener requerimientos particulares para él y su cuadrilla, le es imposible aceptar todos los trabajos ya que no tiene las herramientas para poder cumplir con las labores solicitadas.

Quiebre de stock

Desde la tradicional ferretería penquista "La Sierra", la administradora e hija del dueño, Isabel Uribe, contó que "todos los pedidos se retrasan al menos 15 días", por lo que solo a mediados de noviembre podrían tener a disposición de sus clientes todos los productos que requieren.

"Estamos acostumbrados a que el cliente que entre compre y se vaya conforme y no que nunca tengamos, y la política es que siempre tengamos stock y el problema es que no hay donde comprar", explicó Uribe.

La administradora precisó que las principales carencias que sufren actualmente tienen relación con las herramientas eléctricas.

"Con los proveedores que trabajamos no hay nada, ni un proveedor que tenga y lo que nos están entregando, siempre y cuando sea un pedido grande, abasteciéndote tres meses, te lo entregan para un mes", indicó.

Carlos Inzunza de ferretería Cueto agregó que esta escasez de herramientas y otros elementos además va "asociada a un alza considerable en algunos insumos, por ejemplo las cañerías de cobre y soldaduras", lo que de una u otra forma repercute en los compradores finales.

15 días tardan en promedio en llegar los materiales de construcción a la zona.

3 mil pesos es el valor más bajo de una cañería de cobre en el mercado nacional.

Molestia de peatones por obras en la calle O'Higgins de Conce

E-mail Compartir

En la avenida Bernardo O'Higgins, entre Caupolicán y Aníbal Pinto, frente a la Plaza de la Independencia, la vereda se achicó producto de reparaciones que se hacen en el lugar, provocando que quienes transitan por el mencionado trecho, más aquellos que realizan la fila para los servicios ahí ubicados, reclamen porque las obras no permiten que entre personas exista el 1,5 metros de distancia.

"Estamos confinados a una franja de un metro y 20. En una arteria de harto tráfico, es imposible. Es un riesgo, porque estamos a menos de un metro 20 de distancia", manifestó el peatón Germán Ortiz.

Por su parte, una comerciante del sector, que prefirió mantener su nombre en reserva, expresó su molestia ante los cambios en la avenida.

"Mal en esta fecha hacer este arreglo, sobre todo porque estuvimos en una cuarentena y estuvimos dos meses cerrados", expresó.

Añadió que "con esto nos siguen perjudicando, sobre todo en la venta, ya que el comercio, en todo ámbito, ha sido el más afectado".

Gran inversión

Ante la molestia de los peatones, el director de Serviu Biobío, Samuel Domínguez, expresó que "lamentamos la situación que está ocurriendo debido a las obras que se están ejecutando en el sector, sin embargo es un proyecto muy relevante para la ciudad ya que modernizará el sector entre Caupolicán y Tucapel".

Añadió que "es más, es una tremenda noticia ya que incluye la reposición de aceras, pero con accesibilidad universal. Estas obras terminarán el primer trimestre de 2021 y se están invirtiendo más de 500 millones de pesos. Hay que destacar que es solo una medida provisoria para que las personas no se quedaran sin acceso, los trabajos en ese sector durarán entre dos y tres semanas".

La reparación de la acera de O'Higgins, que partió entre Caupolicán y Aníbal Pinto, es parte del Plan Recuperemos Chile.

"Lamentamos la situación que está ocurriendo debido a las obras que se están ejecutando".

Samuel Domínguez, Serviu

517 millones de pesos es la inversión para arreglar la arteria de O'Higgins en Concepción.