Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

El agua en la Luna es más de la que se creía y serviría como combustible

Publicaciones en Nature Astronomy determinaron que existen más de 40 mil kilómetros cuadrados de terreno lunar que tiene la capacidad de almacenar el elemento en forma de hielo.
E-mail Compartir

C. Infanta / AP

Los sombríos y fríos recovecos y grietas de la Luna podrían contener agua congelada en más lugares y en mayores cantidades de lo esperado previamente. Así lo afirmaron ayer científicos al explicar que esto sería una gran noticia para los astronautas en las futuras bases lunares que podrían acceder a estos recursos para beber y elaborar combustible para cohetes.

Si bien previas observaciones habían revelado millones de toneladas de hielo en los cráteres permanentemente ensombrecidos de los polos de la Luna, un par de estudios publicados en la revista Nature Astronomy llevan la disponibilidad de agua en la superficie lunar a otro nivel.

Más de 40.000 kilómetros cuadrados de terreno lunar tiene la capacidad de almacenar agua en forma de hielo, de acuerdo con un equipo encabezado por Paul Hayne, de la Universidad de Colorado. Esa área "es 20% mayor a la previamente calculada", dijo.

Estas áreas ricas en hielo se encuentran cerca de los polos norte y sur de la Luna. Las temperaturas son tan bajas en estas llamadas trampas frías de -163 grados centígrados que podrían retener el agua durante millones o incluso miles de millones de años.

"Creemos que esto ayudará a expandir los posibles sitios de aterrizaje para misiones lunares futuras en busca de agua, planear la expansión a zonas previamente consideradas 'fuera del límite' por encontrarse áridas", declaró Hayne en un email a The Associated Press.

Con el uso de datos recabados por el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, los científicos han identificado trampas frías tan pequeñas como unos cuantos metros de largo y tan amplios como 30 kilómetros o más, y usaron modelos por computadora para llegar a detectar trampas de micras (millonésimas partes de un metro) de tamaño.

"Dado que los pequeños son demasiado chicos para verlos desde la órbita, pese a ser mucho más numerosos, aún no hemos podido identificar hielo en su interior", explicó Hayne. "Una vez que estemos en la superficie haremos ese experimento", agregó el científico.

En conferencia, el científico agregó que aún no se sabe todo lo posible sobre este elemento en la Luna, como por ejemplo si lo detectado "es accesible para su uso como recurso".

20% más de los que se había calculado previamente en la Luna.

Leonardo DiCaprio destaca el nacimiento de las ranas del Loa

E-mail Compartir

La semana pasada, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, informó el del nacimiento de cerca de 200 crías de ranas del Loa, una especie con peligro serio de extinción y que habían sido trasladadas al Zoológico Nacional para su conservación. El titular de la cartera destacó el hecho y a través de Twitter mencionó al ambientalista estadounidense Leonardo DiCaprio para resaltar el avance. Cinco días después el también actor hollywoodense respondió.

"Casi 200 renacuajos diminutos que nacieron la semana pasada le han dado al mundo una gran esperanza para el futuro de la rana de agua Loa, una especie a la que le quedan menos de 20 adultos", aseguró DiCaprio en su cuenta oficial de Instagram.

Agregó que la Conservación Mundial de la Vida Silvestre, el Grupo de Especialistas en Anfibios de la CSE de la UICN y la Alianza de Supervivencia de Anfibios "están pidiendo al gobierno de Chile que continúe el gran trabajo que comenzó y que restaure y proteja el hábitat de las ranas para que algún día puedan regresar a la naturaleza".

En la misma publicación, el actor también agradeció el trabajo del equipo chileno y aseguró que "ahora, gracias a un increíble equipo de especialistas en zoológicos, los animales están sanos y se reproducen, lo cual es fundamental para la supervivencia y conservación de esta especie". Hasta ayer, la publicación tenía más de 130 mil "me gusta".