
Cañetino de 96 años dio un ejemplo cívico en Liceo Gabriel Mistral
Las personas mayores dieron el ejemplo en Cañete. Uno de los casos más destacados fue el de Carlos Machacán Mariñán, quien tiene 96 años y ejerció su derecho a voto en el plebiscito, acudiendo al local de votación del liceo Gabriela Mistral acompañado de su esposa, María Lepicheo Polma, quien también fue parte del proceso.
Las dificultades físicas y auditivas de don Carlos, no fueron impedimentos para trasladarse desde el sector Las Palmeras, camino a Cayucupil, hacia el liceo Gabriela Mistral.
La señora María relató que los trajo un vecino de la comuna y luego regresaron en bus a su casa.
Jornada impecable
El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, votó en la mesa 10 del liceo Gabriela Mistral y señaló que "el proceso se llevó a cabo de la mejor forma y en este lugar especialmente, con el fin de que no existieran grandes desplazamientos". "Cañete se ha caracterizado por un sello de civilidad importante y se demostró al evitar aglomeraciones en la parte central de la ciudad. Hemos dado un buen ejemplo y esperamos que se celebre con respeto", añadió, confiando en que "todo se lleve a cabo con respeto para sus adversarios".
Gobernador Muñoz sufragó por la mañana en local de Contulmo
En Contulmo votó el gobernador de la provincia de Arauco, Óscar Muñoz, quien el sábado participó de la fiscalización en los diferentes locales de votación, partiendo por el Liceo Isidora Ramos de Lebu. Al llevar a cabo su sufragio, confirmó que todos los locales contaron con lascondiciones de seguridad y sanitizaciones correspondientes. "Se tomaron las medidas de seguridad para que se desarrollara un plebiscito seguro y tranquilo, con la responsabilidad en el cumplimiento de las medidas sanitarias y el buen comportamiento cívico que caracteriza este tipo de procesos", dijo. En Contulmo votaron 2.094 personas, con un 55,19% de preferencias para el Apruebo y 44,81% para la opción Rechazo.
Los Álamos se lució en participación electoral
57 mesas se constituyeron en la comuna de Los Álamos, en la que asistieron varios ciudadanos a votar y formar parte del plebiscito.
Desde temprano los alameños formaron filas en los diferentes locales de votación distribuidos en la comuna.
El alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas, señaló que "En Antihuala tuvimos 8 mesas, en el Liceo Cristo Redentor 15, en la Escuela Félix Eyheramendy 17 y en el Liceo Caupolicán otras 17. Cada establecimiento contó con todas las medidas sanitarias y las demarcaciones de seguridad".
Al término de la jornada, el Apruebo ganó con un 64% de los votos. El Rechazo alcanzó el 36% al fin de la elección.
Palomita trabajó durante elecciones y después votó
Marta Vera laboró en todas las elecciones desde el plebiscito de 1988. Ayer no fue la excepción.
Marta Vera pertenece a la agrupación Palomitas Blancas de Laraquete y pertenece a la cuarta generación de trabajadoras con una particularidad: ha trabajado cada vez que hay una elección y durante este plebiscito cumplió su turno.
"Me levanté temprano para ir a nuestro punto de venta. Siempre estamos al lado del control de Carabineros. Recién vino el teniente Mardones a comprarme unas tortillas con mariscos y un café porque tenía un largo día", señaló.
Luego de ello, partió a votar a la Escuela San Pedro. "Es un momento importante y me motiva ver a la gente participando. Durante la mañana, desde las 07.00 hasta las 09.00, no hubo mucha gente pero de a poco fue en aumento", indicó.
Vera empezó a trabajar en este oficio desde los 13 años. "Hace 40 que partí y siempre he sido parte de las elecciones, desde el plebiscito del Sí y el No. Fui dirigenta durante muchos años y motivaba a mis compañeras a cumplir con el deber cívico porque es lo que tenemos que hacer como ciudadanas".
Pandemia
Finalmente, indicó que por motivos de la pandemia es la única que trabajó durante el plebiscito, pero que sus compañeras siempre han estado presentes.
"Nos gusta cumplir nuestra labor y esta no es la excepción, vendiendo tortillas con mariscos, chorito, machas, además de té y café".
Aideé Zambrano, secretaria de la organización, indicó que "la pandemia nos ha afectado mucho. Hemos tenido que rotar los turnos. Las personas mayores han debido pedir ayuda a reemplazantes o familiares".
Por último, indicó que son 47 integrantes y que "hay mucha diversidad y nos hemos adaptado bien. Cada una de nosotras tiene su opinión. Yo fui a votar en Arauco".