Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile decidió que quiere una nueva Constitución y elaborada por un órgano al margen del Congreso

Cerca del 80% respaldó el Apruebo y la convención constitucional. "Este es un triunfo de todos los chilenos que amamos la democracia", dijo el Presidente Piñera, quien llamó ahora a trabajar por una carta magna que una a la ciudadanía.
E-mail Compartir

Leo Riquelme / Nicolás Labra

A un año exacto de la mayor concentración de la historia nacional en demanda de cambios profundos, la ciudadanía chilena se expresó ayer de manera masiva en las urnas y le otorgó un contundente apoyo a la opción para elaborar una nueva Constitución. Con dos tercios de los sufragios escrutados, la opción Apruebo concitaba anoche en torno a un 78% de respaldo, contra un 21% que votó por el Rechazo.

El electorado también respaldaba con cerca del 79% de los sufragios que la próxima carta magna sea elaborada por una convención constitucional elegida exclusivamente para ese fin. En cambio, la alternativa de una comisión integrada en su mitad por parlamentarios obtuvo un 20%.

Mucho antes de la entrega de resultados, las personas comenzaron a llegar a Plaza Italia para festejar. A la misma hora, en La Moneda empezaron a verse los ministros. El gabinete estaba dividido entre el Apruebo y el Rechazo, pero la mayoría destacó la alta participación del referendo.

Poco antes de las 21.30 horas, cuando el Servicio Electoral había computado recién poco más del 22% de los votos, el Presidente Sebastián Piñera reconoció el triunfo promovido mayoritariamente por fuerzas sociales y políticas opositoras.

"Hoy hemos demostramos nuevamente la naturaleza democrática, pacífica y participativa de los chilenos (...) Este es un triunfo de todos los chilenos que amamos la democracia, la unidad y la paz, y que nos debe llenar de alegría y esperanza", aseguró el mandatario.

Piñera habló flanqueado por gran parte de su gabinete, un equipo en que ministros como Víctor Pérez (Interior), Jaime Bellolio (Segegob) y Andrés Allamand (Cancillería) se mostraron partidarios del Rechazo, y otros como Mario Desbordes (Defensa) se manifestaron desde el principio en favor del Apruebo.

Allamand anoche aseguró que no sentía la derrota "como un fracaso personal. En democracia es legítimo tomar posiciones", y añadió que ahora le correspondería como canciller "explicar en el exterior cómo sigue el proceso constituyente".

Desbordes, en cambio, llamó a su sector a dejar las diferencias atrás desde hoy para "librar la madre de todas las batallas, que es la constituyente. Ahí tenemos que estar más unidos que nunca".

El Presidente Piñera sostuvo que el plebiscito de ayer fue el resultado de un acuerdo político que él promovió con las fuerzas políticas el 12 de noviembre del año pasado, "tras una noche de extrema violencia".

Para el presidente, ayer se demostró que "la esperanza es más inspiradora que el miedo" y agregó que "el plebiscito no es el fin, es el comienzo de un camino que juntos debemos recorrer (...) Hasta ahora la Constitución nos ha dividido. A partir de hoy todos debemos colaborar para que la nueva Constitución sea el gran marco de unidad, estabilidad, futuro".

En el gobierno anterior, Michelle Bachelet intentó promover un proceso constituyente, pero no tuvo respaldo en su sector y menos en la entonces oposición. El estallido social iniciado a mediados de octubre de 2019 por secundarios evadiendo el Metro cambió el escenario.

El promotor de la última gran reforma impulsada a la Constitución, Ricardo Lagos, festejó la votación. "Es un día histórico. Hace 15 años eliminamos los enclaves autoritarios de la Constitución de Pinochet. Y hoy, por primera vez, estamos ante la posibilidad de que todos los chilenos y chilenas redactemos la Constitución que queremos y que responda a las demandas del siglo XXI", tuiteó.

principales votaciones

E-mail Compartir

En la Región Metropolitana:

Santiago

Apruebo: 79,61%

Rechazo: 20,39%

CC: 79,06%

Convención Mixta: 20,94%

Maipú

Apruebo: 86,12%

Rechazo: 13,88%

CC: 85,71%

Convención Mixta: 14,29%

Las Condes

Apruebo: 43,80%

Rechazo: 56,20%

CC: 49,49%

Convención Mixta: 50,51%

La Florida

Apruebo: 83,96%

Rechazo: 16,04%

CC: 83,84%

Convención Mixta: 16,16%

Puente Alto

Apruebo: 88,28%

Rechazo: 11,72%

CC: 86,69%

Convención Mixta: 13,31%