Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

CUT pide que se respeten las 2 horas de trabajadores para votar

Bárbara Figueroa aseguró que "tenemos trabajadores y trabajadoras que están teniendo obstáculos para participar".
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Mañana es el Plebiscito Nacional y la Dirección de Trabajo (DT) fiscalizará que se respete el derecho a sufragio de los trabajadores que deban laborar ese día, al igual que el feriado obligatorio de quienes trabajan en centros comerciales.

De acuerdo a la DT, los empleadores estarán obligados a otorgar un permiso de dos horas a sus trabajadores para ir a votar y las sanciones para quienes incumplan eso variarán entre las 9,30 UTM ($468 mil) y las 40 UTM ($2 millones), lo que dependerá del número de trabajadores de cada empresa.

"Asimismo, se hará respetar el otorgamiento de permiso temporal a los trabajadores designados como vocales de mesa, miembros de colegios escrutadores o delegados de la junta electoral. Las multas aplicables son las mismas del caso anterior", sostuvo la DT.

La norma legal también considera el feriado obligatorio para trabajadores del comercio, específicamente para los que se desempeñen en malls, strip centers u otros centros con varios locales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. Sin embargo, quedan exceptuados de la norma los empleados de supermercados "y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria".

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, se refirió a la situación de las personas que deberán trabajar mañana, cuestionando que el feriado irrenunciable no rija para todos quienes ejercen funciones en el comercio. "Tenemos trabajadores y trabajadoras en distintos sectores del ámbito productivo que están teniendo obstáculos para participar este domingo de la votación", manifestó.

Asimismo, subrayó que "hacemos un llamado a la responsabilidad, a que no ejerza ningún tipo de presión sobre los trabajadores y trabajadoras para que puedan ejercer su voto con libertad y el legítimo derecho y disposición de poder marcar alguna preferencia este domingo y que eso no sea violentado con eventuales llamados de los empleadores a que los trabajadores se les va a dar más o menos garantías de ir a votar, más o menos garantías de estabilidad laboral, si es que marcan una preferencia u otra".

"Nos vemos en el deber como CUT de denunciar estas prácticas, porque no queremos ni estamos disponibles a tapar o hacer omisión de estas malas prácticas que algunos empleadores están ejerciendo", recalcó la líder gremial, quien además pidió al Gobierno que "con claridad haga un llamado a los empleadores a que no se ponga ningún tipo de obstáculo a trabajadores y trabajadoras para ir a votar".

Las denuncias frente a irregularidades por parte de empleadores, señaló la DT, serán recibidas vía telefónica al 600 4509 4000 entre las 09.00 y 14.00 horas del domingo, además también se podrán recibir reclamos a través del sitio web www.direccióndeltrabajo.cl.

"Llamamos a la responsabilidad, a que no ejerza ningún tipo de presión sobre los trabajadores para que puedan votar

Bárbara Figueroa

La diputada Orsini dio positivo para covid-19 y no podrá sufragar

E-mail Compartir

La tarde de ayer se confirmó que la diputada Maite Orsini, de Revolución Democrática (RD), no podrá votar en el Plebiscito Nacional fijado para mañana, puesto que dio positivo para covid-19.

La presencia del virus en su cuerpo se halló mediante un test PCR que se realizó la parlamentaria, quien se sometía a estas pruebas periódicamente.

Según afirmaron desde su equipo de trabajo, durante esta semana la diputada "hizo trabajo distrital de día y por la noche turnos como voluntaria de Bomberos, sin embargo hasta ahora se desconoce con exactitud el momento en que se expuso al virus".

Por ahora, indicaron, Orsini se encuentra en reposo y realizando la cuarentena obligatoria que corresponde hasta que obtenga el alta médica.

La legisladora siempre hizo pública su opción de sufragio: iba por el Apruebo y la Convención Constitucional.