Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Solicitan que colegios particulares no suban sus aranceles en 2021

Conacep AG aseguró que pidió a los establecimientos no aumentar sus valores. Los particulares-subvencionados no presentarán alzas.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Dos de los tres hijos de Paula Cifuentes son alumnos del Colegio Árabe de Chiguayante. Y como todos los años, esperaba el reajuste del arancel. Sin embargo, "lo dejaron igual que el año pasado", indicó, añadiendo que "dijeron que, para el próximo año, los papás que no habían podido pagar se podrían matricular. Incluso, también iniciaron un proceso de postulación de becas".

La situación económica que atraviesa el país, desde el estallido social y que se recrudeció con la pandemia, ha hecho que varios establecimientos opten por mantener sus valores y así asegurar la educación de los niños. Este año, por ejemplo, algunos dieron rebajas en la mensualidad, así como también becas para poder continuar. Para 2021 la situación podría mantenerse.

Frente a ese panorama, Daniel Villarroel, director del Colegio Montaner y director nacional de la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep AG), expresó que "este tema se ha conversado en establecimientos privados y subvencionados y como Conacep hemos tomado una fuerte conciencia en el tema aranceles del próximo año. No queremos que exista un alza y lo hemos solicitado a los asociados, pero va a depender de cada establecimiento y cada comunidad escolar".

Añadió que esta es "una problemática que se debe ver caso a caso, familia a familia por las repercusiones del estallido social y la pandemia, con efectos en el empleo de los padres y apoderados".

En este sentido, Villarroel explicó que "el sector particular subvencionado es el que entrega más becas al 100% para hijos de funcionarios, hermanos y familiares que estudian en el mismo colegio, junto con familias que están sobre el porcentaje de vulnerabilidad establecido por la Junaeb".

Es por ello, desprendió el director nacional de Conacep AG que "se debe establecer que la autoridad educacional asegure el financiamiento de la subvención en el peak más alto, para no vernos en la obligación de ajustar sueldos de nuestros funcionarios y los proyectos que estamos desarrollando".

Los subvencionados

A diferencia de los colegios particulares, los particular-subvencionados cuentan con otra realidad. Andrés Carter, presidente de la Red de Colegios Particulares Subvencionados de la Región del Bío Bío (RedCol), explicó que este tipo de establecimientos "no cobran y solo un grupo de 77 colegios en la región tienen financiamiento compartido, cuyo promedio es de $23 mil a $24 mil. Esos colegios, el alza de aranceles está regulada por la Ley de Inclusión. Por lo tanto, los aranceles no se pueden aumentar como se hacía antes de esa norma".

De esta manera, añadió, los aranceles, "en el peor de los casos se van a mantener".

Carter expresó que el peor escenario que han debido enfrentar este 2020 es "la alta tasa de incobrabilidad de los papás producto de la pandemia y de las condiciones socioeconómicas de las familias que han estado tan complejas".

Es por ello que ya esperan atravesar una problemática desde el punto de vista de los cobros a los apoderados. "Pero no va a haber alza de aranceles. El Ministerio de Educación, basado en lo que cobrábamos anteriormente, emite una resolución exenta en enero de cada año, donde detalla el cobro que cada establecimiento educacional de la región que tiene Ficom (Financiamiento compartido), tiene que hacer en el año que corresponde".

Además, indicó que es posible que se vean enfrentados a solicitudes de rebajas por parte de los apoderados. "Los colegios subvencionados que tenemos Ficom, que son 77 en la región, hemos tenido problemas con los cobros, hemos dado becas adicionales. Hemos duplicado e incluso triplicado la cantidad de becas que dábamos anteriormente, con tal de ayudar a las familias a soportar este desastre que ha significado la pandemia", cerró.

77 establecimientos de la región tienen financiamiento compartido. No sufrirán alzas.

Cabaña fue arrasada por fuego en Contulmo

E-mail Compartir

Personal especializado de Carabineros trabaja en la investigación de un incendio que, por causas que se investigan, se desató en un inmueble de la localidad de Tricauco. De acuerdo a los primeros antedentes policiales, se trataría de una cabaña que era utilizada preferentemente durante el verano en dicho sector de la comuna de Contulmo.

En primera instancia, se habló que un grupo de desconocidos, con sus rostros encapuchados, serían los responsables del fuego que terminó por destruir la vivienda.

Deshabitada

Afortunadamente, la estructura, de material ligero, se hallaba sin moradores, al momento del siniestro. Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Contulmo concurrió al lugar de la emergencia, sin embargo, al llegar, se encontraron con el incendio en fase de libre combustión, por lo que muy poco se logró realizar antes de que el inmueble resultara completamente destruido por acción de las llamas. No hubo propagació.

Nueva calefacción para postas de Los Álamos

E-mail Compartir

Los estanques, calderas y radiadores que permitirán calefaccionar las postas de Ranquilco, Pangue, Antihuala, Tres Pinos y Cerro Alto ya están instalados en los distintos centros de salud primaria de la comuna de Los Álamos. Así lo verificó el alcalde Pablo Vegas, quien en una visita a la posta de Antihuala, recalcó la importancia de estas obras, que "mejorarán el ambiente, la atención clínica y terminarán los cortes eléctricos, que continuamente se originaban".

Por ahora, el sistema de calefacción central (que utilizará agua caliente sanitaria y equipos de caldera mural, para calefaccionar el entorno, usando el gas licuado como combustible) está en etapa de certificación de las instalaciones de gas. La empresa alameña a cargo de las tareas tiene plazo hasta el 7 de noviembre para terminar.

Este proyecto fue solicitado directamente por el alcalde al Servicio de Salud Arauco en enero de este año y se financió por alrededor de $73 millones.