Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden horarios para pasear en Parque Ecuador

Adultos mayores no pueden utilizar el espacio debido a personas que asisten a él sin medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En etapa de cuarentena, los adultos mayores sobre los 75 años podían salir tres veces a la semana, por un período de dos horas. En la actual situación de transición, esas salidas son diarias y sin un horario determinado. Sin embargo, visitas a lugares para "estirar las piernas" y pasear como el Parque Ecuador se hacen complejas, pues mucho de quienes asisten a este lugar y que no son del grupo de riesgo, lo hacen sin mascarilla y sin la distancia social.

Es por ello que las asociaciones de la tercera edad piden que haya un horario especial para que quienes sobrepasan los 60 años puedan utilizar el lugar sin riesgo de contagio, así como convocar al resto de las personas a respetar las medidas sanitarias. Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor en Concepción, comentó que "es un problema, porque el desplazamiento del adulto mayor, generalmente, es por recreación que por ir a comprar. A excepción de algún trámite puntual, que son pocos. Hemos resguardado el ir al supermercado o una tienda, porque a esta última es poco lo que tiene que ir a hacer. Además tienen horarios especiales".

Añadió que han solicitado a bancos y a cajas de compensación hacer un horario especial y exclusivo para ellos, pero "el problema es que no puedes estar ahí. Es lo que pasa de forma general hoy, que ni carabineros ni militares pueden estar en todas partes. Por eso lo importante es que nos cuidemos entre nosotros".

Eleazar Vargas, presidente de la Federación de Uniones Comunales de Adultos Mayores de Chile, por su parte, expresó que "las personas mayores somos los únicos que hemos respetado hasta este instante lo que es de salud. A veces dicen que las personas mayores tienen dos horas para salir, pero a veces se sale y en ninguna parte te atienden de inmediato. Hasta en eso hay una discriminación. Desde nuestras casas no hemos podido hacer todo lo que queremos".

Al igual que Hernández, también le gustaría que hubiese un horario especial para que los adultos mayores transiten sin problemas por el Parque Ecuador. "Las personas que están encargadas de determinar los horarios. No eliminar con los pasos que corresponden. La juventud cree que son de eterna vida y no respetan las normas. Generalmente se han hecho cosas para las personas mayores, pero quien esté a cargo debe mirar y realmente proteger. Está la mascarilla, pero hay gente que es tan inhumana que siguen sin usarla como si fueran dueños del mundo. Lamentablemente, las multas no lo reflejan, no he visto a nadie que la haya pagado", dijo.

Añadió que el horario dispuesto para los adultos mayores en cuarentena de fin de semana no es apropiado, pues "a las 12 del día, con mascarilla y con calor, no se puede salir".

Actividades

Ambos dirigentes pusieron énfasis en cómo los adultos mayores han sido responsables. Incluso, Ana Hernández indicó que casi no ha habido contagio entre sus asociados.

Es más, indicó que han realizado acciones para que estos se mantengan en sus hogares. "Lo que se ha hecho es mantener los horarios de las actividades que tenemos con municipalidades u otros organismos. Tenemos casi al 100% con monitores en línea. Además, la mayoría de los adultos mayores, ya sea por algún familiar u otro socio, ha estado en redes sociales. Hoy todas las actividades que se hacían de manera presencial, estamos haciéndolas online, con horarios para ellos, enviamos los Zoom y tenemos teléfonos de contacto que han sido esenciales, sobre todo con actividades de salud. Tenemos yoga, talleres, folclor…", detalló.

2 mil 17 casos activos se registran en Biobío

E-mail Compartir

Un total de 247 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en las últimas 24 horas en el Biobío, con 27 mil 978 casos acumulados y 2 mil 17 casos activos.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz dijo que del total de activos, mil 26 son de la provincia de Concepción, y 437 de Arauco.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 218 casos; seguida por Los Ángeles, con 217; y Coronel, con 151 casos activos.

Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región se evidencian 43 de 193 camas UCI disponibles, y 26 de 145 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 22% y 18%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 216, 98 de ellos disponibles, que equivale al 45%.

Muñoz dijo que es importante indicar que en virtud de que el sistema de salud funciona en red, tras evaluación clínica y siempre que sea necesario se están derivando algunos pacientes a otros recintos de la misma región, así como a otras regiones del país para asegurar atención.

1.026 de los casos activos de covid son en la provincia de Concepción y 437 en la de Arauco.

La vacunación escolar supera el 50 por ciento

E-mail Compartir

A un 54% se elevó la cobertura de la vacunación escolar en el Biobío, con 47.616 estudiantes inmunizados, de primero, cuarto, quinto y octavo básico.

"Con el término de la cuarentena en diversas comunas del Gran Concepción, esperamos se produzca un incremento de la vacunación escolar en la Provincia; para alcanzar así una alta inmunización a nivel regional, aproximándose a los excelentes indicadores que registran Biobío y Arauco, que presentan coberturas del 80% y 78% respectivamente. Reiteramos el llamado a que las familias incentiven la inmunización de sus niños", dijo el seremi Muñoz.