Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Discapacitados visuales prefieren el voto asistido para votar en calma

E-mail Compartir

Cerca del 20% de la población en nuestro país padece algún tipo de discapacidad según comenta Patricio Parada, Director del Centro de Educación y Rehabilitación Integral de Coalivi.

Dice que estas limitantes no son impedimento alguno para ser parte del proceso eleccionario y es por ello que insta a "todas las personas con discapacidad que puedan ir a votar, vayan y lo hagan, cada cual con su preferencia y opción que le parezca ideal".

Parada aclara que Todas las personas mayores de 18 años tienen el derecho de votar en las elecciones que se realicen, y las personas con discapacidad visual "tenemos la capacidad de utilizar plantillas que ya están disponibles por Servel en cada uno de los establecimientos para votar el próximo domingo", agregando que también está disponible que puedan votar usando una persona de plena confianza o conocido como voto asistido, "el que es muchísimo más adecuado" sobre todo en estas condiciones, pudiendo ser incluso - en caso de no contar con nadie más - el presidente de la mesa quien los asista.

16,7% De la población en Chile, tendría algún tipo de discapacidad según Senadis.

Servel triplicó los locales para sufragar en nuestra región

Serán 260 los colegios habilitados para votar en el plebiscito del domingo. El viernes llegan las urnas a los locales.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Solo un par de días restan para que se lleve a cabo el plebiscito que determinará si se realiza o no un cambio a la Constitución de nuestro país. El director regional del Servicio Electoral (Servel), Juan Eduardo Toledo, detalló algunos de los aspectos más importantes de este proceso.

Toledo afirmó que proporcionalmente hablando los 260 locales de votación del Biobío son más que los que existían previamente a la separación con Ñuble, explicando que "eso se genera por la confusión de la creación de la Región de Ñuble, donde obviamente si se compara los locales que hoy tenemos, en relación a lo que había en el último proceso eleccionario, será menos en función de lo que representan las dos regiones".

Ante esta situación expresó que si se suman los locales de votación de ambas regiones se supera enormemente la cifra, aumentando en cerca de un 30%. Esto con el fin de evitar aglomeraciones. Agregó que para Servel, "cada local tiene la misma importancia", ya que "definimos la cantidad de mesas que tiene cada local, pero la verdad es que independiente de donde vote el intendente, el gobernador, algún alcalde, eso no es relevante, no es un tema prioritario, ya que para el Servicio lo importante es el ciudadano que concurre a ejercer su derecho, cualquiera sea la posición que tenga, la labor que ejerza. Lo relevante es que vaya y marque una preferencia", afirmó.

Desde el punto de vista de capacidad, en Concepción el colegio Técnico Profesional Los Acacios tendrá 23 mesas, el Liceo San Agustín contará con 22 mesas y el colegio Gran Bretaña otras 22; en tanto en Talcahuano los centros de votación más grandes serán el Liceo La Asunción con 22 mesas, al igual que el colegio Etchegoyen, seguido de la Escuela Villa Centinela Sur con 20. En Lebu el Liceo Isidora Ramos de Gajardo tendrá 21 mesas y en Cañete la escuela Arturo Prat será el local de votación más grande con 20 mesas para sufragar.

Toledo lamentó que en esta oportunidad un emblemático lugar de votación, como lo es el liceo Enrique Molina Garmendia en Concepción no pueda ser utilizado, "ya que por situaciones comprensibles, no será local por primera vez en estos 30 años desde el retorno de la democracia, lo que es razonable porque cumple funciones para el Ministerio de Salud producto de la pandemia", expresó.

bien encaminado

Sobre el proceso, dijo que afortunadamente hasta el momento está todo funcionando de acuerdo al cronograma y no solo respecto al servicio, sino que también a los otros entes que participan; juntas electorales, delegados, secretarios de colegios escrutadores, fuerzas armadas, carabineros; "totalmente ajustado al programa y cronograma que estamos desarrollando de tal manera de poder asegurar que el próximo domingo todo funcione como corresponde para que en cada local de votación y en cada mesa receptora de sufragios del país y la región se pueda iniciar el proceso de votación de acuerdo a lo que señala la norma que es a las ocho de la mañana".

Toledo dijo que el próximo día viernes y de acuerdo a la Ley "recién toman posesión los jefes de fuerza, que son los que nos garantizan la seguridad del local", siendo en esa misma jornada el turno de asumir "como autoridad electoral el delegado", especificando que a partir del viernes los locales están en condiciones de recibir los materiales para la votación.

"Cada local es importante, lo relevante es que el ciudadano ejerza su preferencia.

Juan Eduardo Toledo, director regional del Servel